28 EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL 29 TEMA PARA LA U. B. DE J. AGOSTO 22 DE 1926. Sesión Doctrinal.—Santificación. (I Tesa. 4:3; 5:12, 13; 1 Juan 2:29; Prov. 4:18). LECTURAS BIBLICAS Lun. Ag. 16. Sosteniendo el Ministerio, 1 Cor. 9:14-27, Clave: V. 22. Mar. Ag. 17. Haced todo para gloria de Dios, 1 Cor. 10: 12, 13, 23-33, Clave: V. 31. Miér. Ag. 18. La Mesa del Señor, 1 Cor. 11:17-34, Clave: V. 27. Vicr. Ag. 20. Lo más grande en el mundo, 1 Cor. 13, Clave: V. 13. Súb. Ag. 21. Buscando dádivas espirituales, 1 Cor. 14: 6-19, Clave: V. 12. 1 INTRODUCCION El tema de santificación ocupa un lugar prominente en la Biblia. Los extremistas han abusado tanto de la doctrina que los bautistas hemos tenido el temor de darle la debida importancia, acentuándola como se debe. También hemos sido tardos en estudiarla y comprenderla. Sin embargo, con todas sus dificultades y las que han surgido con la mala interpretación, es una doctrina muy importante y debe de ocupar un lugar muy importante en nuestro estudio y nuestra vida. I. Do» eignificado» de “eantificar.” Hay dos significados de la palabra santificar: (1) apartar o dedicar a cierto propósito—usada la palabra en ese sentido santificamos las iglesias, las bibliotecas y las escuelas. I^i Biblia hace frecuentes referencias a santificar las cosas para el uso santo. El templo y los vasos eran santificados y hasta el agua usada en el templo. El domingo era considerado ile la misma manera. Dios amenazó santificar las armas de venganza contra la casa del rey de Judá. El sitio donde Moisés se paró fué llamado santo; también el Monte d