Lo que va de ayer a hoy Narración de la fiesta celebrada el 17 17 dp Septiembre de 1910, con motivo de la devolución que del unifor- j y , me de Morelos, hizo el Gobierno español a Mexico. Este fue el agasajo que mas conmovió el corazón del pueblo mexicano. para quién la evocación del héroe siempre ha provocado delirio patriótico. Morelos es la figura legendaria por. excelencia y, además, es vi mestizo que simboliza la fundición de las dos razas, el consorcio de ios dos abolengos, que producen una nueva rama con todas las grandezas de aquellas. Morelos' es, por esto, representante genuino de la nacionalidad mexicana. Como militar, nadie ha te-nido su astucia, ninguno sus dotes organizadores. Jamás" en la Histbria NacióháT se lian’ resumido tanta previsión, tanta audacia, tanto carácter, tanto genio. Sus'tres primeras campañas*'son constelaciones formadas de victorias, y la. última tiene la dolorosa grandeza qué le dió el destino implacable, al cubrir poco a poco sus estrellas de triunfo con los velos ensangrentados de la derrota. Tras el fracaso de Valladolid, efectuado en las postrimerías de 1813. se inició lúgubremente para el gran Morelos el año de 1814. La batalla de Fumarán, en donde sucumbió el bizarro Matamoros, fue uno de los golpes más terribles que sufrió la insurrección. Obligó a Morelos a retirarse a Tlacotepec, y allí, el Congreso cometió el imperdonable error de quitarle las facultades del Poder Ejecutivo; desde aquel instante, el cam-paeón ilustre fue. sin quejarse, un humilde soldado de la revolución. Las desgracia stenian qtie ir sucediéndo-se y así fué. En febrero de 1814, mes y medio después de Puruarán, el realista Armijo alcanzó a los insurgentes en el rancho de las Animas, distante do sleguas de Tlacotepec; los puso en fuga, y se apoderó del archivo y el sello del Congreso, de la correspondencia y el equipaje de Morelos y de una buena cantidad de armas y municiones. El historiador Alamán escribe'.-“Entre los varios artículos de que los realistas- sé "hicieron dueños tudas-Animas, se encuentra el retrato de Morelos, pintado al óleo------; el pec- toral del Obispo de Puebla (que usaba el Héroe); el uniforme de Capitán General con dos bandas, la una encarnada, correspondiente a aquel grado, y otra azul, de Generalísimo; otro de Teniente General con botones de oro macizo; la espada, bastón y sombrero armado con galones y plumas, todo lo cual se remitió al Virrey, quien mandó a España, con íé de embarque, de escribano, el uniforme de. Capitán General y distintivos anexos, que^se han colocado en el Museo de Artillería de Madrid.” Conservadas all ilas gloriosas prendas, pensaron tralisladarlas a México varios españoles prominentes que radicaban en la República desde hace años y que pueden ser considerados ya como mexicanosf con tal fin ocurrieron a Su Majestad don Alfonso XIII para sugerirle una idea que, si --s¿ realizaba, había de suscitar de se- o La Escuela Militar de Aspirantes y el Colegio Militar en el desfile del 17 de Septiembre de 1910. guro un entusiasmo y un reconocimiento inmenso en México. El joven Rey. qw tantas muestras ha dado de cariño hácia los países hispano-ameri-canos, accedió a la súplica de sus súbditos y consintió en ceder objetos Lqnc pertenecían legítimamente a España. ya que habían sido ganados en acción de guerra. La Madre Patria hacía, asi. a su hija, el mejor de los obsequios y ofrecía un ejemplo de nobleza y de hidalguía, al no recordar antiguos rencores y olvidar por com* pleto las hondas heridas que le había ocasionado aquel a quien Alamán llamó el hombre mas extraordinario de la Revolución de la Nueva España. México, por su parte, supo coin-irendcr perfectamente semejante con-díicta y se empeñó en patentizar su afecto a los miembros de la Embajada Española, que fueron los extranje-^ros mas ovacionados, en las betivi-dades del Centenario. ufioN uafisempjmfwy mfwyp .mfyp pu Con la mira de que los honores tributados al Héroe de Cuantía resultasen más solemnes, el Gobierno de Su Majestad don A’fonso XIII tuvo la deferencia de nombrar Embajador Especial de España en las fiestas del Centenario a un *iejo y aguerrido soldado, el Excelentísimo señor don Camilo G. de Polavieja, que ha logra-do logrado llegar a la suprema jerar-j. quía militar, lonquistando todos sus ascensos por riguroso escalafón, y quien tiene, además de su honrosa vida militan dos méritos que lo hacen más querido en Méxicor es hijo de una compatriota nuestra, por lo que lleva sangre mexicana en sus arterias, y sirvió en las filas de loí ejércitos del General don Ji an Prim, de muy grata memoria para nosotros, porque fué él quien realizó la obra magna de borrar distancias, apagar rencores, extinguir prejuicios y unir para siempre a su Patria con la Patria Mexi- ; cana, haciendo que. después de su gloriosa misión diplomática, la madre y la hija se dieron el beso sagrado de terna reconciliación. El Gobierno Mexicano se preparó para recibir el obsequio de España con los honores que merecía, resuelto a que el acto no se redujera a una fría formalidad diplomática. Formóse, así. el día 17 de Septiembre, una-procesión en la que figuraban las prendas del Caudillo Michoacano, seguidas de los estandartes insurgentes, que eran escoltados, al mismo tiempo que aquellas, por un grupo de Generales, —tres compañías de cadetes y una bri-gada de tropa regular. Era la Historia qve venía a recibir a la Historia; t,n siglo que se incorporaba para saludar despojos venerables. Al moverse en el aire esos pendones desgarrados, parecían palpitar alegremente, cual si quisieran significar a las prendas de ' Morelos que también e’los presenciaron el espíritu heroico que sacudió a la época terrible de la insurrección, que vivieron con aquellas hazañas, que palpitaron co naquellos he-■ roísmos y que hoy se estremecían al recordar aquelals glorias--------Los ob- jetos inahimados cobraban vida al influjo divino de los tiempos que fueron; la evocación sublime tomaba forma enérgica y corpórea. La multitud que contemplaba el lesfile retrocedía una centuria de exis encía y se embriagaba con los mistos delirios de libertad y los mismos nsueños de justicia que animaron a