2 / del 5 al 11 de diciembre de 1997 FORO FORO Semanario de circulación estatal fundado el 6 de septiembre de 1996 Daniel León Rivera Director general. Rogelio Lavenani S. Director Asociado Jesús León Rivera Jefe de Información César Chávez Director de Arte y Diseño Verónica González Gerente de Publicidad Mario Sánchez Fotografía Gilberto Lavenant S. Jorge Esparza Luna Asesores Jurídicos C.P. Juan J. Díaz Cano Asesor Contable Representantes: Ensenada Hortencia C. de León Tel. 91 61 T2. 64 89 San Quintín Cruz Antonio León Colaboradores: Dora Elena Cortés, Vera Lucke, La Chismógrafa, Felipe Ruanová, Fernando Quiros, Luis Montes Final. Jorge Zumaya Sánchez, Rev. Sergio Ariel Cortés, Miguel Ravelo, Mario A. Serrano, Lie. Laura García Lemus, Dr. Francisco Javier Navarro, Lie. Jorge Esparza Luna. Martha Rocha, Arturo Mala, Helios Amaut, Edmundo Lizardi, Pedro López Solís, Antonio Blancas, Rafael Munguia M., José Luis Flores. FORO es una publicación .semanal de D LEON Producciones. Sale ¡os viernes. Cualquier comentario, información o sugerencia relacionada con este órgano informativo favor de dirigirlo a: Calle Unión 1513, Colonia Marrón, zona centro Tijuana. Teléfono directo: 84-98-25 Registros en trámite. La infomiación u opinión vertida en los artículos es responsabilidad de sus autores. Como editorial Mientras en la capital del país, el presidente Ernesto Zedillo convocó a la sociedad, medios de comunicación y a las instituciones a una “cruzada nacional contra el crimen y la violencia"; en esta ciudad fronteriza y otros municipios, la Procuraduría General de la República (PGR) encabezó un operativo mediante el cual catearon más de cincuenta casas, ranchos y bodegas, presuntamente propiedad del llamado Cártel de Tijuana. Asimismo, en una decisión largamente evaluada, en Mexicali el Gobernador Héctor Terán Terán anunció la reestructuración de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para adecuarla al Programa Estatal de Seguridad Pública, cuya responsabilidad caerá en dos reconocidos juristas: Marco Antonio de la Fuente Villareal como Procurador General de Justicia del Estado, y Miguel Angel Barud como Secretario de Justicia y Previsión Social. El gravísimo alentado al periodista J. Jesús Blancomelas, parece ser “la gola que derramó el vaso”, debido a las protestas nacionales c internacionales que ocasionó ese repudiable acto violento. En un trascendente acto el Mandatario Nacional, desde Los Pinos, instruyó al titular de la PGR, Jorge Madrazo Cuéllar, “acelerar la depuración y actualización de los órganos" de esa institución que está urgida de recuperar la credibilidad social, para combatir al crimen organizado. Asimismo, convocó a Legisladores Federales a realizar modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al Código Penal, para que sea una realidad en nuestro país, aquella sentencia popular de que “el que la hace, la paga”. Esa expresión del presidente Zedillo, precedida de contundentes afirmaciones de que ¡Basta ya! es un clamor popular que se escucha en todos los rincones del país y al cual el Mandatario Nacional responde acertadamente. Además, propuso al Jefe del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que este viernes 5 de diciembre asume su posición como “segundo hombre más influyente del país” (gobernará el DF) a que se coordine efizca-mentc con el Gobierno del Estado de México para frenar la ola delictiva que azota el área metropolitana. En el caso de Baja California, una de las premisas planteadas en su Mensaje Nacional por el Presidente Zedillo, es que instruye a la PGR que se tenga una real coordinación en el combate al crimen organizado, algo que desde la anterior administración (1989-1995) se había dado sólo en el discurso estatal-federal pero no en los hechos. Con esa intención la Secretaría de Basta ya! 661I te iba©®, te ¡paga" Gobernación formará una instancia revisora de que las Corporaciones policíacas cumplan con su cometido, y para lo cual la Federación destinará más de 278 millones de pesos de su presupuesto, durante el próxiño año. Es por ello que resulta doblemente loable la decisión del gobernador Terán en el sentido de reestructurar su gabinete de Justicia, como una respuesta a los clamores de la sociedad bajaca-lifomiana sobre la renuncia de José Luis Anaya S ¡ --te g'teéte®. Bautista, pero además conlleva a la posibilidad real de una mejor coordinación con los actores de la cruzada nacional que convoca el presidente Zedillo, “la sociedad y los medios de comunicación”. Justo es reconocer que la figura del ahora exprocurador Anaya Bautista se había desgastado de manera natural ante el reclamo ciudadano de que Baja California es víctima de la impunidad y de las diferencias que se crearon durante los dos años de su gestión al frente de la PGJE. Sin embargo, Anaya Bautista no es despedido, ni será desaprovechado. Las experiencias que pudo acumularen este proceso, serán utilizadas por el Gobierno del Estado con programas de prevención social, ya que fue precisa- Forito dice: 1998 Año del desarrollo social, pero no de Ley. mente ahí donde enfatizó su labor Anaya Bautista, quien en las frías estadísticas tuvo una reducción en la incidencia delictiva. Pero el “talón de aquiles” siempe lo fue el “crimen organizado”. Y el propio ex-procura-dor llegó a confesar su impotencia por resolver los asesinatos porque “el 80% de los crímenes que se cometen en el estado están vinculados al narcotráfico". Eso, a juicio de Anaya Bautista impedía la resolución de los casos, pues en algunos de ellos llegaron a estar implicados agentes de la PGR comisionados aquí o que llegaban por períodos a la entidad. “Y ahí se para toda la investigación, no podemos seguir adelante”, le llegó a confiar en más de una ocasión al director general de este medio de comunicación. Por ello, ahora que la PGR responde a la instrucción del Presidente Zedillo, resultó necesario por demás lógico el cambio de procurador estatal. Y de manera coincidcnle, en la capital del estado, el Jefe del Ejecutivo Estatal estableció que una de las principales tareas del nuevo Procurador General de Justicia del Estado, será la depuración de los elementos de la Policía Judicial del Estado, órgano que a nivel internacional (The Washington Post) se ha señalado como infiltrado por el narcotráfico. En la acción del pasado miércoles de la PGR, según la propia institución federal, fueron detenidos cuatro personas presuntamente integrantes de la llamada banda de los “narco-juniors”, organización de sicarios ampliamente señalados en artículo del periodista Blancomelas como parte del Cártel de Tijuana. Estos hechos nos hablan de que, ahora sí, la depuración y actuación apegada a la ley de la PGR-PGJE será con el objetivo de respetar y hacer las leyes, hacia una convivencia pacífica de los ciudadanos. Es por ello que, indiscutiblemente, la sociedad bajacalifomiana y los medios de comunicación se habrán de sumar a la Cruzada Nacional contra el Crimen y la Violencia, que convocó el presidente Zedillo, y apoyará las acciones que la administración de Terán inició con los cambios en su gabinete. Solo bastará esperar los resultados que de ambas acciones surgirán en beneficio de la sociedad en general.