materiales para REPRESEmCW Dorotea Rosa de Blair SUGESTIONES UTILES PARA EL DIRECTOR DE ACTIVIDADES DRAMATICAS Si se proyecta alguna representación dramática, he aqui algunas sugestiones e ideas que podrán servir al diseñarla y dirigirla. La persona que ha de dirigir puede hacer la selección del drama, o también varias personas pueden aunar esfuerzos para dicha selección: el director debe estar de acuerdo con la decisión final. Esta selección debe hacerse con el tiempo suficiente para conseguir la preparación completa: para un drama largo serán necesarias seis semanas por lo menos. E> absolutamente esencial que solamente una persona tenga la responsabilidad total de la representación, aunque es natural que dicha persona requerirá mucha ayuda y asignará ciertas responsabilidades definidas a distintas personas: el vestuario, la iluminación, el escenario. el maquillaje, la música, las materiales escénicos, etc. Todos responderán personalmente al director, quien dará el visto bueno o tomará las decisiones finales. Se realiza asi para que el director, quien tiene una idea global del resultado final que se persigue, mantenga todo en uniformidad de esfuerzo. Si hay directores múltiples las cosas se coniunden y muchas quedan sin hacer. El director cebera hacer hincapié con todos los que actuarán, tanto con los que realizarán partes dramáticas como con los que tendrán otras responsabilidades, en que la cooperación y la fidelidad a las tareas serán indispensables para el éxito Tendrá mérito el reunirse a todo el personal para juntos leer integramente el drama y comentarlo; si esto no es posible entonces cada uno lo leerá por separado y luego se comentará para que cada cual sepa mejor el cumplimiento de sus responsabilidades. Es poco probable que la persona que conoce solamente las partes que a él le corresponden realice la mejor representación: tendrá que familializarse con todo el drama para que sepa qué hacer. Esto puede decirse también de todos los que participan en alguna manera. El director nunca debe repartir solamente la porción del drama que a cada actor le pertenece sino que 30 todos deben recibir una copia integra de lo que se va a representar. En los momentos que se comenta la obra antes de que se inicien formalmente los ensayos, se hablará de: el fin que se persigue con la obra y los resultados que se aspiran tener: el tema, el tipo de cada personaje. y todo el desarrollo de la trama. El director puede indicar a los actores que procuren observar a algún individuo de la vida real que se asemeje al personaje que le ha tocado. Esto contribuirá a la mayor naturalidad del intérprete. El director también explicara a las personas encargadas de la iluminación, las vestimentas, etc., lo que sea necesario, sugiriendo formas de realizarlo. Cada uno de estos a su vez puede contar con una comisión que coopere con ellos, aunque las decisiones posteriores estarán a cargo del director y el encargado respectivo. El director formulara un horario de ensayos por adelantado. escogiendo las horas que serán factibles para los que necesitan estar presentes. En la primera reunión de ensayo será aconsejable repasar los actos del drama que los personajes lean sus partes y a la vez procuren representarlas lo mejor que puedan para ir cobrand-una idea de lo que será al final A medida que progresan los ensayos, el director puede citar a les personaje de ciertas escenas para dias especiales. Esto puede ilustrarse diciendo que si hay tres o cuatro personas qui participan en la primera escena, y que también aparecen en una o dos escenas posteriores «con una o do-personas más>. el director puede ensayar estas escena.*-todas juntas citando a los que actúan en dichas escena aunque éstas no tengan relación cronológica. Asi pueder realizarse al principio los ensayos de todas las escenas Si la obra se compone de varios actos, el directo: puede citar a ensayo a todos los personajes que corresponden al primer acto, luego, en distintas opon unida des a los de las actos subsecuentes. Se presupone que lo ensayos posteriores comprenderán la obra en su totalidad. y que habrá un ensayo final donde se presentar; todo tal cual se hará en la representación pública. E aconsejable que un buen número de ensayos se realicei con la iluminación, la música y los materiales escénico antes del magno ensayo final. Este último ensayo deb* ser completo en todos los detalles, para que todos puedan saber lo que les corresponde, y que las equivocaciones y los errores puedan ser corregidos antes de la presentación en público. EL PROMOTOR DE --------------- Reunión Social - BOLSAS DE PAPEL Viola D. Compelí, Torreón, Coah., México Imitación: Escríbase la siguiente invitación en bol-s de papel. Una REUNION SOCIAL está en la BOLSA Fecha Lugar Ornato: Se puede adornar el salón con toda clase ¿e bolsas. Recepción de los ¡m itades: La comisión de recepción estará en la puerta saludando a los invitados. Los miembros de esta comisión tendrán puestas en sus manos bolsas de papel como si fueran guantes. A cada per-na se le pondrá una bolsa en su cabeza, cortando un lagar para los ojos, y además se le prenderá en el pecho un papel con un número. Juegos: 1 Identificación de las Caras de Bolsas. A cada jugador se le entregará un lápiz y papel, y este buscará entre el grupo de invitados para ver cuántos logra identificar, escribiendo el número y el nombre de cada uno en el papel que lleva. Cada uno procurará no revelarse al otro. 2. Bolsas Tronadoras. Materiales: Bolsas de papel, una para cada jugador. Formación: Dos filas paralelas, cada una con igual número de jugadores. Instrucciones: A cada señal indicada el primer ju-ador de cada fila saldrá corriendo a un lugar donde ■ ■ ibrá dos sillas con bolsas. Tomarán una. la inflarán y i tronarán, y luego volverán a su fila y tocará al sigulen-*• jugador hacer lo mismo. La fila que termine primero -anará. Cómicos. Formación: Un circulo. Materiales: Una bolsa con algunos pedazos de papel dentro en los cuales están escritas algunas sugestiones -ara hacer cosas cómicas. Instrucciones: Cuando se toca la música se va pa- LA VISITACION EN LA . . . • Viene de la página 24* ñas. Hay varios folletos disponibles -bre el evangelismo personal. <6• Sepa marcharse a tiempo.— El iltimo consejo que damos a las vlsl-idores es que aprendan a marcharse ■ tiempo sin esperar a ser demasiado itosos. El visitador debe comprender uándo ha llegado la hora de termi-ar, y de la mejor forma se despe- EDUCACION CRISTIANA dirá, prometiendo su visita otra vez e insistiendo en su propósito 3. La Unión Bautista de Preparación debe tener un plan de visitación Las Comisiones de Miembros de la Unión Bautista de Preparación, y la Comisión de Miembros general, bajo la dirección del director asociado, debe estudiar y aprobar un plan de visitación que incluya "el dia mensual de visitación organizado", participando RECREACION CRISTIANA sando la bolsa, pero cuando la mús.ca cesa, la persona que se queda con la bolsa sacará un papel y hará lo que se sugiere allí. 4. Carrera de Bolsas. Formación: Dos filas paralelas. Materiales: Bolsas grandes para cada jugador. Instrucciones: Al dar la señal el primer jugador de cada fila se mete en una bolsa y va bri .cando hasta el lugar destinado y vuelve a su lugar, toe: ndo al siguiente jugador hacer lo mismo. La fila que t -rmine primero es la que gana. 5. Arrojando Frijoles a las Bolsas. Formación: Dos filas paralelas dándose el frente. Materiales: Bolsas para los jugadores de una fila: frijoles para los jugadores de la otra fila. Instrucciones: Las filas deben tener una distancia de unos nueve pies entre una y otra. Las personas que tienen los frijoles procuraran arrojarlos en la bolsa de su compañero que se encuentra en la otra fila. Las parejas que logren meter más frijoles son las que ganan. 6. Adivinando lo que se Encuentra en una Bolsa. Formación: Un circulo. Materiales: Una bolsa grande en la que se pondrán varios objetos. Instrucciones: Se pasara alrededor del circulo una bolsa y cada jugador tocará las cosas que se encuentren dentro de ella, procurando recordar lo que él crea que está en la bolsa. Cuando todos han tenido la oportunidad de coger la bolsa y tocar las cosas, se dará a cada uno un lápiz y papel y escribirá todo lo que recuerde haber tocado en la bolsa. 7. Vistiendo a la Reina y al Rey. Los Jóvenes seleccionarán una señorita y las señoritas a un Joven y éstos serán la reina y el rey. En seguida los muchachos irán con el rey a un salón y las señoritas con la reina a otro; ambos grupos tienen que vestir a la persona usando solamente bolsas de papel. Cuando estén ya vestidos, puede haber un desfile conduciendo al rey y a la reina a dos sillas que formarán el trono. Obsequio Se puede servir un emparedado y galletas en una bolsa. Clausura: Se pueden cantar algunos coritos y tener una oración. todos los miembros de las comisiones de miembros de cada Union y otros interesados en ayudar También cada Unión puede tener su "dia semanal de visitación" organizado por su comisión de miembros. Una vez al año. por lo menos, debe hacerse un censo para determinar los posibles miembros que pueden ser ganados por la Unión.—Tomado del Manual General de la Unión Bautista de Preparación. 31