EL DLV EAGWA TBKN PAGINA EDITORIAL POR VIAJE URGENTE Traspaso mi negocio Av. 16 de Septiembre 307, frente ¡ a la Pi "zid Principal Juárez, ( hih. El Analfabetismo en, los Estados Unidos Niñez = Pubertad Adolescencia p. m. Fierre Compra y Venta de Casas y Terrenos | A pesar de los innumerables millones de dólares que anualmeu ; te se gastan en el sostenimientc dc escudas primarias y secunda rías, colegios y universidades, ex i s teactualmente en en problema de ¡tan serio que ha el nombr i miento Actualmente tengo en vcn- ta casas de verdadera oportunidad a precios sumamente bajos en distintas paites de la Ciudad. Véame luego. Rento casas a precios mó- dicos y al alcance de to- das las forhinai. Calle UgaiteNo. 105J Telefono 207 B i I SJ analíabetisim hecho necesar'c de Uiia comisión nacional encarga la de estudia lo en todos mis aspectos. Y hay más; la población adulta del país consideradla funcionalmente jinalfabeta’' ab-anza proporciones horrorosame ite «desagradables Estas aseveraciones p*vie'Jen de iabícLs autorizadé-s, acaban de ser . bochas por L. R. Alderman, especia lista del Negociado del gobier no federal norteamericano. A tal grado llega el an ilf abetisino nació nal, que Alderman- lo reputa pro blema gravísimo. No obstante Jos, ; i)aientes progresos que se han Le-lio durante los.ídiirnos veint. cinco años de la historia educa ció .nal americana, las condiciones que a la presente prevalecen ei I re la gente de edad adulta son. de las que debieran alarmar a cual- Jose L. Navarro y Raí el Ronquillo ABOGADOS No acejitamos negocios dudosos, para garantizar el éxito de los que se nos eonííeu. Nos encargamos de negocios,-judiciales y administrativos, dentro y fuera del Estado. Juicios dc Amparo y Concesiones promociones ante las etc. . Despacho: 343-345 Tel. M. 6473. El Paso, Tex. iiiie-ieiiiiiHiie^ I PARIS CAFE en general. Toda clase de Secretarías de Estado, etc. First National Bank Building El mejor CabrTitet de la Plaza Visítelo y se deleitará con la Famosa Orquesta BtO RAMBLERS Ave. Juárez. — A unos cuantos pasos del Puente Sitio Centenario ■ is quier comunidad. En efecto, se estima en. más de veite millones el número de estadounidenses mayores de edad q’^ ■arpeen de las más rudimentaria.^ • nociones de educación elemental, a. clfia es meramente cc- ijetural. ero se basa en Jas estadística^ l V leí eon«o de 1920, en el (pie apa । ¡ecen setenta y una personas ma 1 • {monos i.cr un momento a contení (ores de veintiún años que no sa . . ‘ . i i lar las incomodas jaulas en que ben leer ni escribir eri lengua al-i' . . . tins Circunstancias de tiempo y guna. por cada mil habitantes del ¡ . , , 4 . . . 1 icsiiacio de espatno scoie lodo ohl país. En segundo lugar, milita en r 1 . . ... ,, 1 ' . . , i gan a vivir al nmo, al púber v a. apoyo dé laasereion de Aiderman j . 1 • ¡adolescente de nuestro siglo. uai la revista, de las pruebas hecha' i .. ...... , t i : r.o necesita aniph ud de espacie .(■n que desarrollar sus iniíseuloh y dar rienda sucha a los impulios que le mandan moverse, brincar, i jugar, la organización económica .‘del momento lo obliga a vivir encc irado en ver laderas jaulas (pie no poi ser de oro dejan de ser jaulas. La, efervescente energía juvenil reclama amplio eqncio en (pie ga ninguna . ; ... , , ■ . xtarse y el mucdiaídio citadmo se v< vr ' sig i .. i . . n i orzado a jugar en la. calle cuan s de sacarse <' | las ( amisas de fuerza en (pie los sujeta una civilización muy ocu pada en constiuir ciudades de hie rro y acero donde negociar y tra ficar. (‘mil niu'vas ‘‘torres de la i conlíisión los rasca—éielos in va-.hn la altura y los caminos ma cadamizados s veintiún años. Durante esc í 19 pso el individuo es muchacho. Es p ea épo^a -se presenta el hombie en lino de los mas fascinadores a la tes problemas (pie tiene la civil “cosas malas'\ poi por la Academia Nacional de l ien (da con los conscriptos del ejérci to de Estados Unidos en 1917. Dc esa revista se desprende que la cuarta parte de los reclutas no sabía ni leer un periódico ni escri bir una carta. El Negociado del Censo reputa de analfabeta a la persona que r pjsej'a leer ni escribir en ! idioma, Pero “leer y esei pifica saber poner su nombre de uno y leer una. línea, de la Consti Iución. Y, además, los empadrona dorefi no se preocupan por inves tigar en cada caso si el empadro nado dice o no la. verdad al firmai 1 que sí sabe escribir. En seguida se tiene que de saber firmar a ser I letrado hay una distancia enoi .’n e. Al ’reman denuncia por < s!-el hecho de qiTT hay 20.000.000 de e -dadunldenses 1 ‘ liuneiou.alniente analfabetos”; esto es, personé qe carecen de los más elementales rudimentos de instrucción. El problema, del analfabetismc en Estados Unidos ofrece mi a pecio paradójico, pues liay elementos valiosísimos que debiorar hacerlo imposible, crementos orga nizados y listos para usar e. Hoy (.Ga hay en el país 256. 104 e.li.fi quieren por naturaleza jugar, di vertirse, retozar, estar activos, la diestra y siniestra se topan con circunstancias de espacio que lo. obligan a hacer a romper" de un pelotazo, ejemplo, las vidrieras de la casa de doña Juanita la de enfrente. El problema, del niño, el púbe y el adolescente sube de punte con la ócirgestión de la población/ on la anonialidad de las con'b ’ •iones de vida donde la atmósfe a social y económica está sien; I pre nebulosa, -donde es cosa cas. . mposible ese ‘‘sine (pie non'’ c । el desarrollo infantil el jugar. En tales áreas la delincuencia ju venil halla campo propicio y se ioiman y crecen • antagonismos entre adultos quietistas y a do] cent es mquietQ-s. Ahí se desenfre aa el muchacho, espoleado por los constantes jaques que a sus deseos dan las sanciones de pa Ires y vecinos. Y éstos se vueh más severos y adustos aún. Fosa -xtraña ’ El muchacho- no es nía o en sí. Y los padres son amero .-os y solícitos por razón natura] Pero unos y otro se ven víctima^* del medio ambiente quo no puc 'mi alterar. Atávicas fuei z ;s e pujan el muchacho a la actividad, al hacer, al saber, al arriesgarse a lo desconocido. A’ los padres: Sea, el padre ele familia extran je ronque aún no se hace a los mo voluntario^ os, dése’dos de la tierra. El tal sigue la <|ue deben de ser »s<3 línea, de menor cree “caini sas de once varas". Y surge el elio píe de la volunta I paterna contra la. filial. cantes cuaíido menos durante ur: gran espacio de tiempo. Y hay 900.000 maestros de escuela dispo nibles. Y un erjuipo fonnidableJ libros a] )a ral os escola res, etc. Contra el cuadro bien lóbrega T elefono que el señor Alderman pinta <-.:i su berse maquiniza(lo ya latan de exiennmar el ajialfabetis , pretenden asfixiar los mo. problema, que él consulera jw n.lturak,s. dc la nupva genera-ción. 1 sólo cuestión de pedagogos sino! también obligación política de es-1 adistas, se destacan contintes de í optimismo los esperimmitos y ])i ( ! glumas de educación para, adu tos hechos en muchas ciudades norteamerica.nas hasta el pres.n le momcuto. Si bien hay aii'as gco gráficas donde la educación dc los mayores cíe edad esta casi al nivel del suelo, otras se llevan a buen ePoeto pro gramas con el fin de conseguir (pie todo hombre y toda mtijer ten gan una educación cuando menos rudimentaria. El movimiento de las escuelas not urnas ha tomado ímpetu on muchas ciudades. En Los Angeles, Calif.,, hay mayor número de alumnos con carretes a las escuc las de noche que a ^as “hig’ schools diurnas. En Detíoit, Mieh gan, se sostiene un cuerpo docen te de setecientos maestros eiicai gados exclusivamente de ev.dcai en cambio, en Los automóviles de a’Quiler más elegantes y comodos Calle ligarte, 109 i (Frente a la Botica Modelo) GRATIFICACION A la persona que entregue en Li Escuela Oficial 29, ocho ret!,a tos que en un sobre se i ra va ron a la. tirita. María Trinidad de la Fuénte. En algimas’de esas fo tografías aparee también la titila, ('onsuelo Moreno que fuera. Rei-, , ! . , . ¡na del último Carnaval. costa a costa del cuntiJe de. Lo* -_______________:_________ adultos no so eonforman con ha Visite Ud. la CANTINA GAM-! sino que BRINGS. Calle Adrente Guerrero impulsos y Médanos. Julio Manzano, Prop. C. Juárez, Chih. p le construyen techos donde dor mir y comer, escuelas y talleres '’onde aprender a trabajar. Perc ahí se lia detenido el esfuerzo humano de las graaides ciudades en pro de la niñez y la adoles ('encía. Ocho lloras de sueño, ocho de escuela. Y el icsto de las vein t.icuatro / Es éste el tercio peli groso del tiempo del niño y del joven, período durante el cual se eii ge n d i a n d i a 1)111 r; i s, d i f i ci dta des discordanéias y aún delitos. Por qué? Porque niño y adolescente a personas adultas. La popularización entre lo--‘ adultos de la idea de ir a la escue 1,1 nocturna r< accioim favorable mente (sobre la matrícula en las escuelas diuriia.s; para menores Una vez que los padres de familia se interesan por educirse ellos mismos, sube le punió su interés ).«<}] que sus criaturas lo hagan también. CASTIC BAR EL MEJOR CABARET DE LA CIUDAD. — MUSICA DESDE las 3 de la TARDE ESMERADO :: SERVICIO AVENIDA JUAREZ JOE MOGEL, PROP. • Botica Juárez Calle 16 de Sepbre. 103 Teléfono 180 Escrupuloso despacho de Rece-tas. Aleudemos órdenes por a domicilio teléfono y servimos En esta botica consultan los Doctores: Liaño Parra, A. A Lastres, F. Hasehawa, G. Gaspar RUBI” CANTINA “SAN LUIS ENRIQUE BENITES PROPIETARIO ProWiiad© Roque Rotiiire Acción 15 f 8 <8 5, ASTRERIA ‘"El Nuevo Estilo Calle 16 d Septiembre 323 HARTI-FZ T SiliZAH Placemos trajes a! contado y er. etfi Taller de joyería^ relojería y grabados TODO TIUBAJO GARAN1TZAB® PRECIOS MODICOS BEBTOLLI Y PRIET© LA MEJOR DE LA PLAZA. LICORES IMPORTADOS Y DEL PAIS Reservados para familias Servicio Esmerado ESQFINA 16 de Septiembre y Ave. Juárez Tel. Main 4703 C. Juárez, Chih. Centro de Aleg'ria FOCO COSÍO en la CABARET r jp. MONTECARLO Ave. Juárez No. 248 TICL 12 i i •9: 1 ONTINA | W ater fill ll’h’UiKIDO por 1 •• PUBLICO DE Frazier Whiskey \ fe Mí "v g :: < .< VENTA EN TODAS PARTÍS