14 / del 30 de mayo al 5 de junio de 1997 FORO José Saldaña Rico/Rogelio Lavenant Sifuentes De Prostíbulo a Centro Educativo decir que 'esta cosa debe estar así’, este techo debe estar a tal altura, estas ventilaciones deben ser de tales dimensiones, el piso debe ser de madera, etcétera... En 1947 me nombraron a mi, presidente de la Comisión Pro Escuela "Sindicato Alba Roja”, pero nunca habían podido encontrar dónde hacerla... Que por la avenida 'H’, que por la zona del Rio Tijuana... que. se necesita un millón de pesos... pero nunca concretaron. Entonces, una noche, en una sesión... estando en el cambio de mesa directiva... tomaba posesión de la Secretaría General, Heriberto Solano, y la entregaba Armando Carrillo... y me preguntó a mí, que ¿cómo opinaba de la escuela?... entonces dijo, aquí tengo a la persona que nos puede sacar adelante este proyecto..~. conoce perfectamente bien el problema... y, yo no sabía a quién se iba a referir... y, dice, es el profesor Pompa Ibarra... Yo me quedé frío, porque pensé, si estos tigres no la pueden hacer, yo menos porque son un modesto profesor... Les dije: Sí se puede hacer la escuela, y eso que no había pensado yo en las instalaciones expropiadas del “Molino Rojo”; yo les comenté, pero una escuela no se hace con vueltccitas o con palabras; se hace con dinero, se hace con trabajo, y mi primera condición sería, dije, que no la va a hacer la comisión, sino el sin- PIONEROS Año 1 número 19 Suplemento cultural de Foro Director General Daniel León Rivera Director Asociado Rogelio Lavenant S. Editor José Saldaña Rico Arte y Diseño César Chávez Concepto original José Saldaña Rico Esta sección se incluye cada viernes con el objeto de reconocer la labor de los personajes que en algún área de la vida pública o privada se han destacado por su tenacidad y esfuerzo para contribuir en el desarrollo de la entidad 9 la región. Cualquier comentario, sugerencia, propuesta o inserción publicitaria favor de dirigirla al teléfono/fax 89 07 54 o solicitar informes al buzón de voz 33 55 20. dicato, porque todos tendríamos que cooperar con algún día de trabajo, para la construcción de la escuela... ¡y, el que no pueda trabajar, pegando bloques, moviendo Libias... entonces, que pague un trabajador. ~”El Molino Rojo” había sido un “congal”... ¡elegante!, naturalmente... Después cerró y se convirtió en Hotel del Río. Eran hoteles de paso, donde entraban gentes que parecían muy decentes, pero... hasta mujeres casadas..., y hubo un maestro (presente en la sesión del sindicato) que cuestionó: ¿Cómo, un maestro tan limpio, como es el profesor Pompa, tan pulcro, nos está proponiendo convertir un antro de vicio en una escuela?... Les dije: Hay que entrarle de lleno... si tenemos luz, hay que llevar la luz a donde está la obscuridad... es decir, la escoba la llevamos a donde está la basura... Esa condición pongo yo... y, la cooperación del Sindicato “Alba Roja”. Esa misma noche, los hice que tomaran el acuerdo de que cada quien aportara, en primer lugar, con algo de trabajo... y una cooperación económica, pequeña, que no afectara la vida de la familia... y, además de nombrarme presidente de la comisión, me nombraron a dos compañeros, Antonio Camacho y Silverio Casillas, para que fueran mis ayudantes, pero... resulta que se les hacía que yo andaba muy rápido en esto... y, esa misma noche les pedí autorización para ir a hablar con el señor gobernador que era el licenciado Alfonso García González... Con la autorización del sindicato, me pagaron (los gastos de) avión... que por cierto eran entonces de los últimos de “Aerovías Frontera”, que estaba hecho de “triplay”... las alas eran de “tri-play”... ¡gastaba más aceite que gasolina!... yo creo que fue el último vuelo que hizo... Estaba de secretario particular del licenciado Alfonso García González, el licenciado Ernesto Ochoa, muy amigo mío. Cuando llegué con él, le dije: -Mire, vengo a ver al señor gobernador, para una cosa sumamente importante... que lo va a honrar a él toda la vida... y, el licenciado Ochoa me dijo, “pero está su agenda muy apretada", entonces le dije que le pedía que me atendiera un ratito, no que me dedicara toda la mañana. El piloto del avión en que viajé era Miguel Márquez, que fuera piloto del gobierno por muchos años, y Güereña, era el copiloto... el caso es que me pasó el licenciado Ochoa con el gobernador, quien me recibió muy amable —porque nos habíamos conocido en la práctica de deportes—, era muy duro el licenciado García González... ¡era duro!... y le dije: -Mire señor, le vengo a proponer algo que lo va a honrar a usted y va a honrar a su gobierno... pero le voy a rogar a usted que... porque cuando usted dice “no”, es un “no" efectivo, y cuando dice usted “si”, es un “si” que vale oro... ¡escúcheme hasta el final!... Le expliqué el asunto. Le dije, sé que el “Molino Rojo” está expropiado... antes había sido expropiado cuando era “Hotel del Río”.,, siendo gobernador, me , P«^PCC que, Aldrete... y entonces me dice: -No le puedo resolver... -Pues es una lástima, le dije, porque sería el primer caso, posiblemente en el mundo, que un centro de prostitución se convierta en una escuela... Es como sembrar una flor en un basurero... Me dijo que volviera a Tijuana, que acá me iba a resolver fla petición) el señor (Enrique) Paulín Rodríguez, que acababa de ser nombrado Delegado de Gobierno del Territorio Norte de Baja California, por lo que pensé: PRIMERA PIEDRA DE LA ESCUELA “SINDICATO ALBA ROJA", colocada el 12 deabrilde 1947, en un acto en el que estuvo presente el Presidente Miguel Alemán Valdéz. Le acompañan (enfrente) Heriberto Solano, secretario general del Sindicato Alba Roja; Profr. Arturo Pompa Ibarra, presidente de la Comisión Pro Escuela; Lie. Alfonso García González, Gobernador del Territorio Norte de Baja California; General Carlos Reyes Aviles, comandante de la Segunda Zona Militar y General Juan Casteló. En segundo plano, Salomón Sandez, Salvador Urquizo, José E. Peraza, Demetrio Sotomayor y Juan M. Serrano. ¿Cómo me va a poder resolver esto un delegado, si el gobernador no me lo resolvió? Sin embargo, luego de “dejar pasar” los días del fin de semana (sábado y domingo) fui a su oficina (ya había hecho amistad con él, en una ocasión que en una excursión escolar, los sorprendió una fuerte lluvia), y le pedí que llamara por teléfono directo al gobernador, a quien le hizo saber que estaba yo esperando la respuesta, como él me lo indicó. ‘ En respuesta, el gobernador García González, dijo a Paulín: ¡Dígale al profesor Pompa que se meta (posesione del terreno) si puede. Entonces me fui con Solano, con don Everardo González, con “Chulano”. Pero aún así sentía temor porque era una invasión, de un predio que ya no era de So Yasuhara, porque a raíz de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses fueron concentrados en Guadalajara, Perote y...la ciudad de México... Entonces pedí que me consiguieran cien hombres, para metemos a invadir el predio, solo que me consiguieron nada más sesenta... y asi, junto con ellos, mi señora y mis hijos, nos metimos a las instalaciones del ex “Molino Rojo". Solamente respetamos el salón de actos, y se nos autorizó a vender todo lo que no utilizara. Seguido nos visitaba el entonces Presidente Miguel Alemán Valdéz, porque como todos sabían, tenía su casa en el rancho “El Florido", y cada vez que teníamos oportunidad de saludarle le pedíamos que nos apoyara en este proyecto. INFORME SOBRE LA CONSTRUCCION DE LA ESCUELA “SINDICATO ALBA ROJA" En un extenso infomre escrito (Expediente A-48. Oficio número 149), fechado el 26 de abril de 1949, en Tijuana, el profesor Arturo Pompa Ibarra, (en su carácter de presidente del Comité Pro Escuela “Sindicato Alba Roja"), comunica al secretario general (Heriberto Solano) y a la asamblea del Sindicato Alba Roja de Tijuana, detalles del avance de la obra, el manejo del dinero recabado y los pormenores de tan loable promoción en favor de la educación y la niñez tijuanensc de ese tiempo. A continuación, el texto integro: “Me es grato informar a Ud. y a la H. Asamblea sobre la construcción de la Escuela SINDICATO ALBA ROJA", obra hecha por el esfuerzo de la totalidad de los miembros de nuestra agrupación, con la cooperación del Gobierno del Territorio, encabezado por el C. Lie. Alfonso García González. El desarrollo de la obra puede esbozarse en la forma siguiente: ANTECEDENTES: El Sindicato “ALBA ROJA” había logrado reunir, para la construcción de una escuela que llevaría su nombre, hasta fines de 1947, $95,000.00 M.N., que el Gobierno del Territorio, según ofrecimientos anteriores, DUPLICO e hizo figurar en su Presupuesto de Egresos de 1948, la cantidad de $190,000.00 CIENTO NOVENTA MIL NO/100. PESOS MONEDA NACIONAL, por el concepto: Cooperación para la Escuela “ALBA ROJA" y que, como se vera más adelante, entregó al Sindicato oportunamente. ADQUISICION DEL TERRENO: En virtud de hacer efectiva la entrega de los terrenos de la Sucesión Molina, el Sindicato acordó que la Escuela se levantara en los terrenos del antiguo Hotel del Rio, bienes expropiados por el Gobierno Federal para la construcción de una Escuela, al súbdito japonés So Yasuhara. El. Comité Ejecutivo y la Comisión Pro Escuela entrevistaron al C. Gobernador, a principias de mayo de 1948, para pedirle que entregara al Sindicato los bienes expropiados, a lo que accedió el mandatario en forma verbal; y una vez hechos los planos, presupuestos e inventarios y en general, una vez satisfechos los requisitos del caso, se hizo entrega de los terrenos citados, que ocupan la Manzana número 36 de la Zona Central de esta ciudad de Tijuana, B.Cfa. Asi mismo estuvo conforme el C. Gobernador en que la construcción de la Escuela se llevara a cabo por ADMINISTRACION del Sindicato mediante la Comisión Pro Escuela; que el constructor responsable fuera el compañero Jacinto Ojeda, miembro de la Comisión y el Maestro de la Obra, don Bernardo González, competente constructor de esta localidad. Como queda dicho, los terrenos fueron entregados por el Gobierno al Sindicato, en forma verbal; pero existía el antecedente de que el mismo C. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, Lie. MIGUEL ALEMAN, había colocado la Primera Piedra en los terrenos de referencia para la CONSTRUCCION DE LA ESCUELA “SINDICATO ALBA ROJA”, como lo expresa el acta respectiva de fecha 30 de abril de 1948, firmada por el C. Presidente de 1a República, Lie.