Ganapanes y Legalistas Desde Jauja a Canaán Enero 18—1916. Mi Valerio muy querido: Por personas que a estas zonas han venido procedentes de esas zonas, he sabido que con afabilidad propia de gente galante, me has puesto varias epístolas; mas por la sagacidad del legalismo imperante, yo no he VlSTOLAS. (Mira qué facilidad para hallar el consonante) No lo ignoras a estas horas: ; la libertaria ordenanza con diplomático tacto cerró el paso a tu Revista; porque atacas a Carranza y a su Gobierno "de facto"' pre-constitucionalista. Siendo así, verás que ninguno aquí se aprovecha del esfuerzo que en la lucha tu graii talento derrocha. ¿Quién recoge tu cosecha? ¿Quién tus palabras escucha contra el viejo^de la piocha? De esta suerte, bien se advierte que nos resulta embustera la designación REVISTA que a tu Revista se da. ¡Sarcasmo!, Si ni siquiera es entre nosotros VISTA, ¿cómo RE-VISTA será? Hago en el punto hincapié para que sepas a qué se debe que nada digo sobre la correspondencia que me envió tu deferencia, buen amigo. Soy eficaz y cortés tie la cabeza a los pies, según cuenta la opinión que en ello me otorga gracia; y el no dar contestación se vería como falta de eficacia y falta de cortesía. Bien se ve que cuando menos diría lo que prescribe el ritual: “Acifso recibo de tu carta de fecha tal". Y faltándome el asunto, pondría mi nombre al pie después de poner el punto. Gracias, pues, a las personas1 que ya vi, procedentes de esas zonas, puedo darte, buen Valerio, como te la doy aqur, La Decena Roja REVISTA MEXICANA dedicaré el número próximo a los célebres acontecimientos de febrero de 1913. En la carátula, a dos tintas, aparecerá el retrato del General Bernardo Reyes, quien murió enfrente del Palacio Nacional el primer dia de la decena trágica. En las páginas interiores, contendrá un material nutrido y selecto, tanto desde el punto de vista gráfico como examinado con criterio artístico ; Fotografías de revolucionarios, un retrato de Don Francisco Madero sf., en medio de sus hijos Francisco y Gustavo, caricaturas alusivas a aquella época, y en fin, los mejores grabados que se puedan dar de todos aquellos acontecimientos que se resolvieron en la caída del maderismo. También se publicará una crónica imparcial y verídica, de aquellas sangrientas jornadas, el primer manifiesto a la Nación del Gene-red Huerta, el pacto de la Ciuda-dela, la renuncia de los Sres. Madero y Pino Suárez, y muchos o-tros documentos de singular importancia. ¡Un número histórico! ¡Todo por diez centavos! Pídalo usted sin dilación, pues hay que tener presente que los números dedicados por REVISTA MEXICANA a la Revolución de 1910 y a la muerte del General Huerta, se agotaron el mismo dia de su aparición. Diríjase usted a REVISTA MEXICANA. P. O. Box, 637. SAN ANTONIO, TEXAS. la justa razón de mi silencio de cementerio. Quedo, en tanto, con el ansia de saber qué me ha dicho tu pluma que es un encanto. Mas qué le vamos a hacer: someternos al capricho del viejo de luenga piocha, y de tánto y tánto bicho que aquí lo ajeno. derrocha. Y esperar pacientemente, aunque parezca bobera; pues que si el refrán no miente, se desespera el que espera; y aquel que se desespera no es paciente. Mas no tildaré al idioma que nos da más de una broma como lo hace el carrancismo que todo lo ajeno toma con cinismo, y luego al decoro infama diciendo que esto se llama LEGALISMO No te asombres de que asi se alteren nombres, de la realidad en mengua. ¿No has notado que a quien tiene larga lengua le decimos DESLF2NGUADO: y llamamos GANAPAN al ente que el pan no gana? Luego el grupo carranclán hace bien cuando se ufana de llamar LEGAL al hecho de dejar en un petate al que ayer dormía en lecho de magnate. Desde Jauja a Canaán, aquí van. queridísimo Valerio, con votos por tu salud, abrazos de gratitud de tu colega SILVERIO. NOTA.—Te suplico que, para evitarté1 censura de políticos en brega, esto no aparezca al pie de alguna caricatura de Santiago de la Vega.