}V KI. SEMBRADOR ^^|()R CAUSAS de carácter personal, jl "S hubo de desistir de llevar una comisión de cinco Sembradores con sus respectivas esposas, para iniciar los primeros cambios de impresiones con los señores de San Luis Potosí, a fin de organizar un club similar en aquella población. pero para no demorar más esas gestiones, resolvimos ir tan solo el Sr. Quirós, Vice-Presidente del Club, y un servidor. Nos comunicamos anticipadamente con cl Sr. Dr. Orliz de Montellano, Presidente del Club de Saltillo, para invitarlo a enviar unas dos personas que acompañaran a San Luis la Comisión de Monterrey ; polla premura de tiempo no fue posible que lo hicieran. A nuestro paso por Saltillo, estuvieron en la Estación a saludarnos el Presidente y Secretario del Club, señores Dr. Ortiz de Montellano y Lie. Aguirre Siller. Nuestro Secretario, el Sr. Parías, se comunicó telefónicamente con Don Roque B. Delgado, de San Luis, anunciándole los propósitos de nuestra Comisión y suplicándole invitara a un grupo de unas doce personas para que se reunieran con nuestros delegados con el objeto arriba indicado. La Comisión salió de Monterrey en el tren de la noche del viernes 27, recibiendo dos sorpresas al llegar al día siguiente a la Capital Potosina. La primera que el tren había llegado al minuto, y la segunda al encontrarse una Estación de Ferrocarril Club be S>embrabcre6 be glmísítab en a S>an Uuíá potosí brador" publicados hasta la fecha. El Sr. Don Roque B. Delgado expresó en breves palabras el objeto de la reunión, habiendo leído después unos versos de un vale po-losino intitulados “El Sembrador'". Cedió después la palabra a nuestro Presidente, ipiien dió a conocer el origen y desarrollo del Club; lo que ha hecho en los seis años de vida de labor social y cultural y el programa que tiene trazado para el futuro. Les hizo ver la necesidad de agrupar a los hombres de negocios mexicanos alrededor de ideales nuestros y con el fin de fortalecer los vínculos de nuestra nacionalidad. El Ing. José T. Carpizo, uno de los asistentes. manifestó que al estar escuchando la anterior exposición se había ido formulando en su mente esta pregunta: ¿qué es en el fondo real y positivamente lo que mueve a los hombres de Monterrey a preocuparse por el problema social, por elevar la condición de sus obreros, por elevar su nivel material y espiritual? Pide entonces el Sr. Delgado a nuestro Vice-Presidente, Sr. Ricardo Quirós, que conteste la pregunta del Ing. Carpizo y el Sr. Quirós, accediendo, hizo una breve reseña de los antecedentes morales de ios homines de nuestra ciudad, reconociendo que además de los esfuerzos propios, buena parte le debía Monterrey a hombres preclaros que vinieron de otros rumbos, (refiriéndose seguramente a Gonzalilos y al General Reyes I quienes marcaron el derrotero y dieron el impulso inicial. Nuestro Presidente complementando lo dicho por el Sr. Quirós, expresó que a su juicio, este movimiento es el resultado de la inquietud espiritual que se ha dejado sentir entre los hombres de nuestra ciudad durante los últimos seis u ocho años, y que ahora busca su realización en las obras de carácter social. Don Federico Compeán manifestó que él veía con muy buenos ojos el establecimiento de un Club de Sembradores en San Luis y apoyaba la idea. El Lie. Daniel Berrones vivamente emocionado, expresó no tener objeción alguna para el establecimiento del Club en San Luis si con éllo se iban a lograr realizaciones en el terreno social de aquella ciudad como las que se han alcanzado en Monterrey. El Lie. Manuel González Hinojosa dijo que cía muy conveniente el establecimiento del Club para unir los esfuerzos de los buenos mexicanos en bien del país y para defender nuestras costumbres hispánicas y nuestras tradiciones tan seriamente amenazadas hoy en día. E L S E M B R ADOR —t— EKé:.í3 85 El joven Lie. Antonio Rosillo, con su facilidad de palabra que ya nos es conocida, dió a conocer sus impresiones y la satisfacción que sentía, al ver que aún había hombres de recta conducta que se esforzaban por encauzar la vida de los negocios y de las profesiones por las normas de la moralidad cristiana, } (pie eso, para la nueva generación a la que él pertenece, constituye un rayo de esperanza en medio de la podredumbre imperante que tanto desalienta. Por último y a la sugestión del Ing. Carpizo, se nombró una Comisión Organizadora del Club, constituida por Don Roque B. Delgado, Don Manuel Gómez Xz-cárate, el Lie. Antonio Rosillo y el Ing. José T. Carpizo. Al levantarse los comensales de la mesa, se respiraba un ambiente de optimismo y de fé en la realización de los ideales de nuestro Club, a la vez que la seguridad de contar en una próxima reunión con un número mucho más crecido de probables Sembradores. Los comisionados nos sentimos hondamente satisfechos por los resultados de nuestra visita a San Luis y sugerimos se organice para los primeros días del mes de enero, una caravana de Sembradores regiomontanos y saltillenses, que vayamos a celebrar la inauguración del nuevo Club en San Luis Potosí. Asistieron a la reunión las siguientes personas de San Luis Potosí: Sli. DON l'EDKRICO COMPRAN Gerente. Cordelería Potosina. S. A. Al mediodía del sábado 28 se reunió la Comisión en el Restaurant del Hotel Plaza con doce distinguidos potosinos cuyos nombres daremos más adelante. Se les repartió a cada uno de ellos un ejemplar de nuestros Estatutos y otro de cada uno de los dos números de “El Sem- "MONTERREY", Cía. de Seguros Sobre la Vida, S. A. CORTESIA DE Central de Inversiones, S. A. SR. DON JULIO ORTEGA C. Banco Nacional de México, S. A. SR. DON ROQUE B. DELGADO Gerente. Banco Mercantil de San Luis. S. A. Sli. LIC DON DANIEL BERRONES Profesionista. SR. DON ALFONSO I.ABARTIIE Banco Nacional de México, S. A. (Sigue a I» vuelta) 2 3