Á NOU DE presentación SEMANARIO POLITICO DIRECTOR EN ESTADOS UNIDOS Teodoro Osorio Avilés Por Teodoro OSORIO AVILES Director de TIEMPO en EE. UU. La ¡dea nació hace ya algunas semanas, cuando un grupo de amigos cenábamos en el "Dennys" de San Ysidro. Entre los circunstantes, un viejo amigo, mío, Daniel Corona Martínez encargado de Aeroméxico en esa ^pmunidad, simplemente me dijo: "Osorio:. Por qué no hacen periodismo ustedes en California?".... "Chuk", otro amigo nuestro, asintió y fue así que la idea empezó a ampliarse mentalmente. Pero fue formalizada cuando se la expuse al Director General de TIEMPO, Javier Sayago, a quien me liga una vieja amistad y, además, un largo cometido periodístico. Soyago, quien ha llegado a las 215 semanas de cumplir ininterrumpidamente con sus lectores en un semanario que, además de poseer un magnífico cuerpo de colaboradores, se distribuye en toda Baja California y Sonora, accedió a designarme organizador y director de la tarea en este país. Creemos fundadamente —más que todo, por el intenso deseo de servicio que nos mueve— que seremos bien recibidos. La objetividad en la información será —es desde ahora— nuestro motor El Director General de TIEMPO me ha honrado al encomendarme la tarea y mis amigos de este generoso país me alientan a entregar mis energías a ello. La responsabilidad es grande pues. A cumplir entonces!.... CARTER-LOPEZ , PORTILLO Por Teodoro OSORIO AVILES En efecto, el Presidente Jimmy Carter y el mandatario mexicano José López Portillo, han demostrado mutuo entendimiento. Han sostenido encuentros como anfitriones y también como invitados. Continuará consolidán- dos por el abrumador éxodo de mexicanos con problemas económicos a EE. UU., el caso no es por cierto irresoluble si se toman en cuento factores tales como la creciente capacidad económico de México y la disminución de la tasa de crecimiento demográfico en el mismo país. Algunos economistas del país Azteca piensan que en diez años se habrá estabilizado totalmente Buenos Vecinos, Buenos Amigos. ¿Continuará la Amistad? dose esa amistad, ¿o se "enfriarán" las relaciones, como consecuencia de aristas que últimamente han surgido. ..? Nosotros creemos que tí, basados en premisas tales como las siguientes: EE. UU. y México son codq vez más interdependientes. Ambas naciones se necesitan y las divergencias naturales entre dos países divididos por una delgado frontera, no pueden ser irresolubles. Si hablamos, por e;' pío, de los problemas s ese crecimiento y en EE.UU. se estudian nuevos leyes mas flexibles en relación a 1a legalización de inmigrantes ilegales. „ El "caso petróleo , según algunos, ha sido un nuevo punto de escisión entre los dirigentes de ambos naciones, pero también hoy quienes opinan que por el contrario, la abundancia de ese energético en México 'será factor de un mejor entendimiento entre los dos países, ahora que Irán ha dejado de ser una fuente de vovisionamiento de este país que requiere del carburante. De hecho, López Portillo conoce bien lo idiosin-cracia del político norteamericano. Ha estado viviendo en Washington, D. C., y tiene buenos amigos en este país. Por su porte, Carter ha sido de los pocos mandatarios norteamericanos que hablan ——entendi-blemente— el español, lo que demuestra que tiene interés en aspectos latinoamericanos. El problema mas grave que pudiéramos nosotros ■Considerar como factor de peligro en las relaciones entre ambos países, en todo caso, es el rompimiento de relaciones diplomáticas de México con Nicaragua, porque el suceso se produjo a raíz de un viaje que Fidel Castro, Primer Ministro de Cuba, hizo a México. Factor delicado, podríamos considerar, mas que otra cosa, porque ha dado lugar a rumores. En todo caso, México, país que sostiene lo doctrina de "No intervención y libre autodeterminación de los pueblos", puede, en ejercicio de su propia soberanía, darse la libertad de mantener o romper relaciones diplomáticas con el país que le plazca. Otra cosa sería, por ejemplo, que se produjese una intervención directo en el país centroamericano. En consecuencia, no vemos al presente, los nubarrones que algunos encargados de esparcir rumores, —rumores interesados por cierto— se empeñan en señalar. No hoy nada que ganar en un "enfriamiento' de la* relaciones de ambos países . . .y creemos que los rumores desaparecerán. ..