Ensenada FORO San Quintín Del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 1999 En Las Cañadas Pobladores piden a Cespe cumpla con red de agua potable Ana María Garibay SAN QUINTIN, BC.- Este 22 de septiembre se llevó a cabo una encuesta en el fraccionamiento popular San Quintín cuyo objetivo fué el detectar adultos sin educación básica terminada, y de ésta manera disminuir el rezago educativo dentro de la comunidad al igual que ofrecer los servicios de acreditación a las personas mayores de quince años con antecedentes escolares de 4to, 5to, y 6to de primaria a la par que de 2do y 3ero de secundaria. La sede de aplicación tuvo lugar en el Centro de Educación del poblado ubicado frente a la guardería: al lugar asistieron 26 adultos a presentar el éxamen diagnóstico en un horario de las 12 a las 21 horas. En la jornada por la educación básica, participaron trabajadores de servicio social del Cobach, Cbta, Cet-Mar, como también asesores propuestos por el delegado municipal de la colonia Lázaro Cárdenas, Luis Reyes Calderón. La dinámica a seguir fué la siguiente; el adulto solicitó y contestó el éxamen correspondiente para que se le reconocierá educativamente lo que ya había cursado, si aprueba todo el éxamen obtiene un certificado de primaría o secundaria y, si reprobará alguna área continúa estudiando las materias que le faltarón para obte-. ner la posibilidad de continuar estudiando. Esta es la base para recibir capacitación más especializada en su trabajo, así como el reconocimiento de familiares, amigos, y compañeros laborales, pero lo más importante: la facilidad para ayudar en las tareas educativas a sus hijos. Asimismo el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos hizo entrega este 6 de septiembre, cuatro máquinas de coser y una televisión al grupo de mujeres arte-sanas estudiantes del INEA de San Quintín; con lo anterior se muestra que la institución se ha venido preocupando por dotar de equipo al centro para el buen desarrollo de las habiliadades de las mujeres que se superan por llevar un mejor ingreso económico familiar. EL ROSARIO, BC, (FORO).-Alrededor de 35 familias de la colonia La Cañada, en el poblado de El Rosario, están en espera de que el gobierno cumpla con el compromiso de introducir la red de agua potable, así lo informó José Guadalupe León, representante de los mismos. Destacó que se han girado varios oficios a funcionarios estatales tanto de la actual administración como de la anterior, “y así pasó el tiempo, hace más de dos años que hicierón una excavación para supuestamente dotamos de agua, pero ahí quedó la obra y aunque está nueva nunca ha funcionado; existe un letrero donde dice que se invirtieron $196 mi pesos". Y agrega; “años atrás se autorizó un presupuesto de $400 mil pesos, cantidad que supuestamente también se invirtió en ésta obra, aunque de ésto último no tengo pruebas", recalca Guadalupe León. Con dicha cifra se estaría contabilizando con una inversión de aproximadamente $600 mil pesos que estarían destinados para la obra que no está funcionando en la colonia La Cañada. Ante esto Guadalupe León solicitó en la pasada jornada estatal “Todo por Baja Califonira” la intervención del gobierno del estado por conducto de la presidenta estatal del DIF, Rosalba Magallon de González quién visitó el poblado; “para que nos apoye ya que no se han hecho avances a la inversión y las obras no han dado resultados". Por último destacó el informante, que en la realización de la citada obra también han participado Codesol y Conagua. 4^ XVI Ayuntamiento de Ensenada, BC Delegación Municipal Punta Colonet Por este conducto expresa una sincera felicitación al periodista Daniel León Rivera por la apertura del semanario i Que seguramente será una importante vía para el des arrollo de la comunidad para la difusión de las actividades positivas que forman la cultura de un pueblo. Atentamente Reyes Martínez Delegado Municipal