ran la ñor, 5 Y Daz. iñe* hile jen-de! Pa- eres r en i en-jpos >s y n la e li- PO| EL DISTRITO DEL NORTE Crónica de la Conferencia de Diet >r, y luíen ; en-{ co-?rmc-elan-te el tenor, s ha ito. pañe-de la e las vfercy ?n en otras mcon-i en >s los d, rodamos stiana ; para idonos lamen-a que, procu-nén. 'ios de ■ianista o him-Has de ) escrita fir-el him-d", pa-3S pro-?rmane-juiados Los días del 8 al 10 de abril se reunió la Conferencia de Distrito del Norte bajo la presidencia del Superintendente el Rey. Frank Ramos en la ciudad de pan Antonio, Texas, estando presentes la mayor parte de los obreros que representan las fuerzas vivas ¡del Distrito. En todos los servicio^, que fueron abiertos con oración y ¡servicios de-vocionales, se dejo sentir la presencia del Espíritu Santo.5 Durante las sesioneá fueron presentados diferentes visitantes y miembros de la Conferencia que representaban diferentes causas de la iglesia. Entre estos visitantes tuvimos al Dr. B. O. Peterson, misionero de las Filipinas t y que vino en representación de la Junta de Misiones. Este hermano contribuyó mucho al éxito de la Conferencia. Otro visitante fue el editor del periódico oficial del Metodismo el Dr. Roy Smith quien fue presentado por el Rev. Calhoun y el Superintendente. El Dr. Smith presentó un inspirador mensaje a los miembros de la conferencia. La Señora Elodia A. de Sada habló en representación de la Sociedad de Servicio Cristiano Conferencia! y la señora Herminia G., de Cárdenas, Secretaria de Distrito de la S. M. F. de S. C. habló al grupo acerca de su trabajó. Los Redos. Ezequiel Alvírez, Eugenio Vidaurri y Juan Medellin nos presentaron alentadores y edificantes sermones en diferentes ocasionés. Es digno de notarse como se aprovechó el tiempo durante estos días: En la mañana el presidente se ocupó de los trabajos oficiales de la Conferencia y Qn la tarde se ocupo en el trabajo de las comisiones y en estudios por grupos. Estos grupos consistieron en un Instituto para Pastores que bajo la presidencia del Superintendente estudiaron ORACION DE CONSAGRACION Y BENDICION -- El Pastor (1). WORKSHOP, Mctrzo de 1942, página 13. (2.) HIGHROAD, Abril de 1942, página 50. NOTA: Los himnos y la Lectura Alternada son de MELODIAS EVANGELICAS. Preparado por —E. A» de Sada un curso sobre Evangelismo; el grupo de damas que asistieron bajo la dirección de la señorita Julia Read, estudiaron problemas concernientes al trabajo femenil y los laicos bajo la dirección del hermano Eustisio Valfré, director laico Conferencial, estudiaron sus propios jDroblemas. EriWe otros asuntos se acordó que se pidiera que las Conferencias Anuales se reunan en junio envez de octubre principiando desde el año próximo. En la última sesión mencionó el SLQDerirxtendente la muerte de la señorita Robinson y como muestra de simpatía nos pusimos de pié para orar en silencio por que los trabajos principiados por esta misionera continúen adelante. Otro asunto que conmovió mucho a los concurrentes fueron las palabras de nuestro hermano Ramos, quien verdaderamente emo-sionado anunció el próximo fin de sus trabajos como superintendente. Al dejar vacante este lugar tenía la oportunidad de ir a la ciudad de Chicago a hacerse cargo de una iglesia metodista en ese lugar pero no sabiendo que sería lo mejor pidió las oraciones de sus hermanos para hacer la desición que más convenga a la obra. Todos los compañeros mostraron su genuino aprecio por nuestro hermano Ramos y ofrecieron orar por él y su familia. El hermano profundamente emosionado dió las gracias a la Conferencia por sus manifestaciones de aprecio. El último servicio en el templo xdejó también hondos recuerdos. El Rev. Luis Sada, pastor de la iglesia, hizo mención al próximo fin del período del hermano Ramos y como toda la Iglesia de San Antonio lamentaba su partida. En esta última noche el programa estuvo bajo la dirección de nuestro amado hermano Israel N. Garza predicando para terminar el Rev. Eugeni Vidaurri un edificante sermón evangelístico, terminando asi los trabajos de esta inolvidable conferencia de Distrito. —Zenón Moraida. EL CAMINO DE JUDAS MCABIOTE Camino de Judas, camino de los hombres que andan entre los hijos de Dios, aunque ya no tengan ninguna parte en el Reino de Dios. Camino donde los hombres representan en el escenario del mundo un papel que no les pertenece. Camino donde los hombres quieren aparentar que son cristianos y co- * lapsan al fin de la jomada cuando se ha terminado con el drama de la vida y se descubre el verdadero , hombre. Camino de Judas, camino de la más refinada hipocresía, donde el hombre puede engañar al hombre sin lograr nunca engañar a Dios: Camino donde el hombre se puede fingir bueno con arranques de filantropía manifestando interés en los pobres cuando todo lo que busca es una oportunidad de echarse en el bolsillo unas cuantas monedas de plata en beneficio personal. Camino de Judas, camino donde el hombre pretende amar a Jesús con el alma entera cuando en realidad lleva en su corazón un torbellino de pasiones egoístas y de sentimientos adversos a Jesús y aunque se acerca y le dice: "Maestro, Maestro, y le besa", le traiciona vil y cobardemente. Camino de Judas, camino donde a la larga los hombres se encuentran en un callejón sin salida y si Ud. y yo vamos por ese camino lo mismo que cualquier hijo de Adán no se le olvide que tenemos que llegar a ese momento. Camino donde los hombres han hecho fracasar en su propia experiencia la misericordia , divina porque aunque Dios no quiere que el hombre se pierda, sin en-bargo, los hombres terminan por marcharse a-la eternidad perdidos, completamente perdidos. Camino de Judas, camino donde al fin la conciencia de pecado se acentúa tanto sobre el hombre que ha rehusado las insinuaciones del Espíritu xque este acaba por irse desesperadamente a su lugar, al otro lado donde todos vamos a nuestro verdadero lugar. —E. ALVIREZ Migliia 5 IAY 4