JUSTICIA ción misma y debe procurarse q* la fuerza pública no intervenga en .ninguna forma en los actos electorales. e VIL -Cumplimiento de las Cons tituciones Federal y Local y de las leyes del Estado, tanto por las autoridades como por los ciudadanos. Acta de Instalación. ):O:( En la ciudad de Monclova, del Estado de Coahuila de Zaragoza, á los ocho días del mes de Agosto de mil novecientos once, reunidos los suscritos en uno de los salones de la Botica «Juárez» previa convocatoria y siendo las nueve de la noche, hizo uso de la palabra el Sr. Dr. Don Teófilo J. Rodríguez para exponer lo siguiente: qué en los actuales momentos porque atraviesa el país y muy especialmente el Estado de Coahuila, era de urgente necesidad la violenta creación de un Partido Político estable y de principios que entrara de manera franca y abierta en la lucha electoral para conseguir dentro del terreno legal y no de la intriga que fueran al poder público los hombres que por su conducta, aptitudes y virtudes cívicas satisfagan las aspiraciones legitimas de esta Entidad Federativa y scan acredores del todo á la confianza popular; (pie era el momento en que un alto deber de patriotismo exigía que los hombres concien tes, bien intencionados y que se interesaban de verdad por el bien público se echaran á cuestas la ardua labor de procurar que se cumplimentaran los ideales de la revolución triunfante cuyas promesas parecían esfumare, resultando estéril el haber alterado la paz porfiriqna, el haber perturbado el efloreciente estado ^económico de la nación y el sacrificio de tanta sangre derramada en los campos de batalla durante la reciente guerra civil; que era llegada la hora en que los hombres de grari valor civil, que tuvieron fé en la justicia de las grandes causas y que rindieran culto ferviente á la democracia levantaran la voz enérgica de la*protesta contra las imposiciones, contra las consignas oficiales que fué el punto culminante del antiguo régimen, :para que se respetara la libre emisión del. VIII. —Procurar el mejoramien to de la clases trabajadoras, ora por medio de las leyes sobre accidentes del trabajo, ya proveyendo en otras formas á la defensa de sus intereses y derechos. IX. '- Vigorización del régimen municipal y supresión de las Jefaturas Políticas. voto; pues que era demasiado doloroso externar lo (pae sugerían los últimos acontecimientos en q’ algunos caudillos de la revolución y algunos ardientes partidarios de la misma aparecen ser los primeros en atentar contra los ideales y propósitos que les llevó á los campos de batalla. Continuó manifestando el Dr. Rodríguez que el partido tendrá por objétoó principal trabajar p r los mtereses del Estado, por los verdaderos anhelos del pueblo. También dió á con -c?r el Dr. Rodríguez á los concurrentes los principios y bases que en su con cepto deberían informar al partido; pero siendo estos del todo i-dénticos á los del Partido Demo-crát i co Coahuilónse reo: • m t em en te instalado en la c pii.nl del ios-lado, se acordó por unanimidad aceptar de plano aquelb-. principios y bases del partido mencionado. En acatamiento á 1:; petición del Sr. Lie. José González se pro-c dió á nombrar los miembros q* deben formar la Mesa Directiva la que quedó integrada de h manera siguiente: Presidente, Lie. José González; Vico-Presiden lng;> Melquia-des Ballesteros; SreerelarL-, José de la Garza: Pru-Soetxda-rio, Lie. Andrés S. Rivera; ler. Vocal Lie. F. Cantó Cárdenas: 29 Vocal, Antonio Carden is; o Vocal, Diego Gutiérrez; 4*1 Vocal, Dr. Teófilo J. Rodrigue::: Vocal, José Tejada; 69 Vocal, Ismael Ostro; 79 Vocal, Lie. Ramón Bosque Treviqp; 89 Vocal, José M;3 Ríos; 99 Vocal, Leopoldo Sánchez; 109 Vocal, Elíseo Ríos; Tesorero,- Adrián González. - Instalada la Mesa Directiva, se tomaron los siguientes acuerdos: PRIMERO.—El Club se denominará “Club Democrático de Monclova'’ y tendrá el carácter de permanente. SEGUNDO. -Se fundará un periódico que llevará el nombre de “JUSTICIA.” será semanaria y tendrá por ¡objeto dar á conocer los trabajos del Club, lo mis mo que hacer una tenaz labor d * propaganda. TERCERO. Se autoriza á la Mesa Directiva para que dentro de su seno nombre las comisiones que estime convenientes y tome los acuerdos necesarios que tiendan al tin que el partido nio Na jar. Juan Najar, Alejandro Alvarado. Gregorio Alvarado Bartolo Leiva. Mangarito de León, Ventura González, Francisco González. Mae^donio Gallegos. José Reza; Resalió Ballesteros, por Toribio Castillo, José Reza, Juan de Hoyos. Valeriano Izaguirre, Luz Ramírez. Benito Flores, Hermenegildo Flores, Adolfo ('ampos. Jesús Campos, Napoleón Flores. Francis? > Ballesteros. Teófilo Fio res. Je-ús Ballesteros. Isaura Muñoz. Jaime Ballesteros, José Cas tel lañes, Antonio C León, Pedro Floros, Marcelino Ramos, Do mingo Aíariínez, Miguel Moral, s. Jesús de Hoyos, Merced Morales. Bonifacio Vázquez, Donar' no Martínez, Alberto Flore-, Sata mi Tejada, Edv V. Hartzl, Diego Balcón, Leopoldo, Sánchez," Fle rico F. Ríos. Pedro de Hoyos. En rique F. Bueno, Antonio 1). ( n-tá, Antero F. Tejada, Pedro Reyes, Juan Garza. R. Cantó. K-Barajas, Pedro García, M. Rodríguez. José Guerra, Sal vador Luna. Antonio de Hoyos, Basilio R:t mírez, L. E. Valdés. Continuarán las firmas. - IMPORÍANR. El Club “Democrático de M- n- clova” recuerda á todos los Clubs del Distro que trabajen bajo el el programa del “Partido Democrático Coahuilense7' que el día 15 del presente mea de Agosto,