ELSE M B R A 1) O R------ E L S E M B R A 1) O R EL SERVICIO MEDICO INDUSTRIAL Y EL AUSENTISMO El\ LOS Estados Unidos de Norte América y con motivo de la presente guerra que exige llevar la capacidad industrial de producción a sus grados máximos, han dado una preferente atención a todas aquellas medidas tendientes a asegurar la ininterrumpida marcha de dicha producción, ya que el ausentismo, durante el primer año de industria guerrera llegó a alcanzar cifras fantásticas. El empleo en la industria de millares y millares de personas que por primera vez pisaban la fábrica; su incorporación a un ambiente distinto a aquel familiar en que se desenvolvían; la susceptibilidad psicológica de muchas de esas personas y la falta de entrenamiento o destreza para ejecutar nuevas labores, asi como el manejo de personal muy numeroso con el consiguiente aumento de problemas administrativos, produjeron entre otras causas un desproporcionado y alarmante aumento del índice de ausentismo por concepto de accidentes de trabajo y enfermedades no profesionales, que ha significado no sólo la erogación de muchos millones de dólares, sino la consiguiente disminución de la producción, ya que ese equivalente de tiempo podría haber sido empleado en producir muchos miles de aviones o tanques de guerra. En nuestro País la escala de producción comparada con la del vecino país hace que el problema del ausentismo que la industria tiene, parezca insignificante; pero guardando las proporciones, no por eso es menos digno de estudiarse en sus causas y de buscarse el remedio para hacerlo bajar al menor indice, intención tanto más justificada cuanto que hay un márgen amplísimo de medidas preventivas que pueden ponerse en práctica con tal objeto. La corla experiencia que he adquirido en mi práctica de médico industrial, me ha permitido estudiar algunos de los aspectos de este problema, por lo que creo de utilidad dar a conocer observaciones personales de cuyo conocimiento se puede partir para implantar las medidas preventivas. que se traducirán invariablemente en mayor bienestar para el personal de trabajadores y en una mayor eficiencia en la producción. En términos generales se puede afirmar que en nuestro País no hay todavía una comprensión exacta de lo que los Servicios Médicos Industriales significan; no se ha estudiado ni reconocido la bondad que estos tienen en su parte más importante que es el de la Medicina preventiva, especialidad tan importante como (pie marca un índice de adelanto para aquellos pueblos en que está más generalizada. Todavía se antoja mucho, al hablar del Médico Industrial, pensar de él como una persona que cura raspaduras y receta purgantes o aspirinas; pensar de él como de alguien a quien no se vincula con la Empresa ni refleja ningunos intereses que puedan ser comunes con los de la Empresa; considerar que el Servicio puede ser cubierto por cualquier médico desligado del conocimiento de los problemas especiales del centro de trabajo donde se desenvuelve la vida del enfermo que consulta y donde pueden existir sin control las causas que están produciendo el ausentismo. Nada más lejos de la realidad; la me dieina preventiva del trabajo se ha impuesto como una necesidad, a grado tal, que en la actualidad son innumerables los Congresos Nacionales c Internacionales que anualmente y con el fin de estudiarla se reunen; son incontables los Institutos que en todo el mundo están funcionando dedicados exclusivamente al estudio c investigación de la naturaleza y toxicidad de las substancias orgánicas e inorgánicas que son manejadas de una u otra manera en las diferentes ramas de la Industria; son incontables también el número de Organizaciones Científicas dedicadas al estudio y solución de todos los problemas de la medicina preventiva, y en nuestro País el Estado se preocupa ahora de esta materia al estar para inaugurar el Segundo Congreso Nacional de Higiene y Medicina del Trabajo que esperamos tenga perfiles de más seriedad y validez científica que el anterior. Nada pues más fuera de la realidad que seguir adheridos al viejo concepto anlilpimano y anlieconómico de considerar al médico como algo tolerable en virtud de las imposiciones de una Ley de Trabajo que, en la actualidad, y para satisfacción de los regiomontanos, se ha quedado atrás en nuestra ciudad, frente a las prestaciones (pie nuestras principales Industrias conceden a sus trabajadores. El servicio Médico en la Industria demuestra, una vez organizado, su utilidad y la necesidad que cubre. Necesario es porque normalmente, una concentración de gentes en un taller o en una b abrica crea problemas de salud por sí sola, lodos sabemos como en épocas de epidemias graves las primeras medidas a lomar son las de cerrar escuelas, talleres, templos etc. Necesario es porque humana y socialmente hay problemas de higiene INDICADOR “EL SEMBRADOR” Publicación Mensual dedicada a la difusión de ideas cull m ales y otras causas nobles. Organo de! Club “Sembradores de /Imislad Monlerrey. Pendiente de Regislro en la Administración de Correos. Director: PROF. OSCAR F. CASTII.LON Toda correspondencia relacionada con esla publicación deberá ser dirigida a su '¿ARAGO/.A SUR 1027 MONTERREY, N. L. que se abordan con más ventaja en núcleos de gentes organizados, por ejemplo, las vacunaciones a viruela, tifoidea, reacciones a la tuberculosis, etc. Es útil porque permite llevar al mínimo la incidencia de riesgos profesionales y enfermedades no profesionales. El sólo hecho de que exista un Departamento Médico que los controle ya por sí solo contribuye a la disminución del ausentismo; pues el obrero que entiende que no hay quien registre minuciosamente sus fallas y la causa de ellas tiene propensión a hacer más prolongadas sus ausencias al trabajo. Esto me ha sido posible comprobarlo en innumerables casos y me llevaron también a hacer otra observación que posteriormente la vi relatada por unos médicos americanos a una Convención en Junio del año próximo pasado y que es la siguiente: existe la tendencia en muchos trabajadores de volver a su ocupación después de una ausencia por enfermedad o lesiones, en un dia determinado, un lunes por ejemplo, o el día en (pie empieza a contar la raya siguiente o después de un día festivo próximo, prolongando de ese modo su ausentismo por 2 o 3 dias mas de aquellos en que realmente debieran iniciar su trabajo. Esta tendencia generalmente no es vista con importancia por los médicos, cuando éstos no están vinculados a los problemas e intereses de la fábrica, y si da lugar, sumando unos casos a los otros, a ¡pie durante el año se paguen inútilmente muchas jornadas de trabajo. DIAS Y LUGARES EN QUE CELEBRAN SUS SESIONES-COMIDAS EOS CU BES DE SEMBRADORES: O SALTILLO, COAHUILA: lo. y 3er. martes (le cada mes en el lugar que la Directiva acuerde. e SAN LUIS POTOSI, S.L.P.: 2o. y 4o. sábado de cada mes, en el lugar que acuerde la Directiva. » MONTERREY, N. 1..: Todos los jueves a las 12.45 en el Casino de Monterrey. — 6 — — 7 —