ISABELA. Especial para la “Reviste Mexicana.' En las fiestas del amor le puso un mote el poeta; - la llamó Isabela, por ser galante y trovador y porque fuera mejor fiara la dulce coqueta este nombre adulador flicho en la hora secreta. Con esa carga gitana, ella se vería bien de mantilla sevillana o de “Chartchaf” musulmana ¿n el letárgico harén Ít una lánguida sultana.... ero la viste Faquín, comenta la “Mona Van na", diserte sobre el nirvana, liace citas de Verlaine, # es..... la mitad mexicana y la mitad parisién. ' Muy a pesar de la tela de colorines mongólicos conque las formas se vela, tiene sus dedos bucólicos mi enamorada Isabela, "~ y unos ojos de gacela cansados y melancólicos. Efectos de un proyectil en el mástil de un submarino. *W-3r Sonriente y veleidosa coge una frase pomposa de su ladino amador, y pueril y maliciosa toma la frase de amor como si fuera una rosa: por fragante y por hermosa, tpor la nota de color éstallante, por su olor ____________________ t languidez capitosa______ fin y al cabo, una flor que toma la vanidosa adornarse mejor. Tiene en sus labios, la miel de los dioses, y es la Diana de un tibor de porcelana z z pintado por Florisel. Con su sonrisa cruel, con su postura liviana, es una visión pagana digna de un grande pincel ja francesa-mexicana. Abre la cálida flor de sus labios, y me besa; Mentó en la boca un temblor, w hay en su beso un pudor, équívoco, a *a francesa, tiro *1 fin encantador. Al cabo enfría su ardor 6 enamorada diableas, y aonríe la traviesa con su sonrisa mejor. ________________