. 3Í1 ^lernlbo (Cristiaiw —» “EL HERALDO CRISTIANO,0 Official orran of the Methodiet Church. Spanish Work in the Southweet. Editor. A. Náftei. Contributing Editora: Eeequiel Alviret. Raul Salatar. R. M. Díax, Etaú P. Munox. Manager. Rev. Frank Ramos. Published Monthly. Annual Susbscnp. tion. 50c. Publication Office. P. O. Box 407.3, San Antonio. Texas. Entered as second class matter March 25. 1939, at the post office at El Pa«-i Trxa* under the Act of March 3. 1879. NUM. 255 SAN ANTONIO. TEXAS. JUNIO DE 1941 EPOCA II Go*ne*iioA - EL EVENTO más transcendental de la guerra mundial número dos es sin duda la huida a Inglaterra, del presidente del Partido Socialista de Alemania, Rodolfo Hess. Muchas sorpresas, agradables y desagradables nos esperan en esta guerra. ¿Porgué huyó Hess? Pues eso será un misterio por algunos años, es probable que dentro quince o veinte años sepamos la verdad y toda la verdad. Un periódico inglés dice lo siguiente: "No importa la razón porque haya huido Hess ni qué clase de animal sea, ni cual sea su misión . . . la verdad es que ahora ya está enjaulado". Recientemente, un prominente hombre en la política dito que solamente el más miope en cuestiones mundiales, no podía comprender que ya estamos en la guerra. Los discursos de Mr. Roosevelt; la incautación de los barcos extranjeros y los convoyes no pueden ser otra cosa que casus belli. ¿Qué si habrá convoyes? Ya creo que los habrá. ¿Qué si entrará esta nación a la guerra? No, no entrará . . . porque ya está, lo único que falta es que se declare oficialmente. Aunque tenga que decir como el profeta Amos, "Yo no sov profeta ni hijo de profeta", pero no se necesita ser profeta para predecir a donde nos han de llevar los eventos de los últimos días. No nos queda otro remedio sino resignamos a la terrible realidad. Nos dicen los psicólogos que el resignarse a lo inevitable trae tranquilidad y quietud. Resignémonos a la guerra. NO SE que tanta bbertad tenga yo al escribir estos comentos, me supongo que todo se deja a mi buent?), criterio. Aprovechándome pues de esa libertad, quisiera recomendar a todos mis lectores(sic), una película que según mis amigos que asisten al cine, vale la pena ver. La película se titula, "Pastor Hall," y está basada en la vida valerosa de Martín Niemoller, el ministro Luterano que desafió a Herr Hitler. Y ya* que estamos escribiendo del cinema agregaremos lo siguiente: me dicen también mis amigos que asisten el cine, que se esta exhibiendo una película que tiene por argumento la vida de un individuo a quien le restan solamente seis meses de vida. No hay duda que el tema intriga. ¿Qué harías tú hermonn. si supieras de seguro que tenías solamente seis meses de vida? En tal situación creo que vendría muy apropiado el consejo de Benjamin Franklin: Estudia como si fueras de vivir siempre, vive como si fueras de morir mañana." En otras palabras a cualquier hora en cualquier tiempo, cuando Dios me llame debo de estar listo. SERIA una cosa muy buena si el Dr. Mendoza nos hiciera una reseña del libro, "One Foot in Heaven." Yo principié a leerlo y no sentía deseos de dejarlo hasta no terminarlo jEs verdaderamente interesante! Su lectura me ha hecho reír, me ha hecho pensar, y también sentirme orgulloso de ser ministro, de ser ministro Metodista! Pues el libro es la biografía de un ministro Metodista, y nos describe sus luchas, sus vicisitudes, sus peripecias, y también sus alegrías y sus privilegios. No hay duda que la carrera del ministerio es la más gloriosa de todas las carreras! O TEMPORA! O MORES! ¿Habría oído mal? ¿Me equivocaba? ¡No! No me equivocaba era la verdad. Pero . . . ¡qué palabras tan raras en los labios de esa persona! Estaba escuchando por el radio la amonestación de un cura católico romano para que todos los católicos y los no católicos leyeran la Biblia, cuando menos quince minutos todos los días. Pero qué nueva me la traen. Pues eso es precisamente lo que los ministros evangélicos han estado predicando por años y más años. El orador hacía énfasis especial a la lectura del Nuevo Testamento. ¡Qué diferentes estas palabras a las que sin duda aún hoy se escuchan en México! Tiene la Iglesia Católica Romana la capacidad para cambiar según el medio ambiente y según le convenga. En México cuando un católico bien intencionado pregunta, ¿porqué no puedo yo leer la Biblia, padre? El cura le contesta con toda humildadí?), "Porque no la puedes comprender, necesitas que yo te la explique, hijito. "Y aquí en Estados Unidos de América, miles y miles de ejemplares de Nuevo Testamento se han impreso para distribuirse entre los feligreses católicos. ¿Será que se está comprendiendo el gran bien que pueden hacer los Evangelios al ser leídos por las masas? Leí en una revista de México los comentarios que un repórter hacía de la celebración de la Semana Mayor en México. Entre otras cosas decía: "Fuera de la liturgia eclesiástica, en cines, y en teatros fué también evocada la figura de Cristo . . . volvimos a odiar a Judas, y a Pilotos y a amar a María y a Juan". No dudo que este repórter esté en su elemento al comentar un encuentro de box o una corrida de toros, pero para comentar cuestiones religiosas tendremos que repetirle el viejo adagio: "Zapatero a tu zapato". e1 cc d( dt ni Pe cc ni pe la pu de igi de ra da su su ch' SO! el a l de en do: da< cía sol hoi che de jóv cor mu L par cia: rice Aui par do just A. R. M. TUESDAY, MAY 4 2004