BIBLIOGRAFIA "Worship Programs in the Fine Arts for Young People"—(Programas de Adoración en las Bellas Artes, para los Jóvenes.) Por la Srita. Alice A. Bays. Una de las cosas en Que el ejercicio de nuestra piedad necesita poner mucha atención es en la estructura de los programas devocio-nales que constituyen la introducción de nuestros cultos o que por si mismo constituyen un verdadero servicio de adoración. Por lo general hay mucho descuidó por más que en Seminarios, Convenciones y reuniones de obreros se recomienda el mayor cuidado en el arreglo y disposición de los Por-qramas de Adoración, lo general es que en la introducción a los cultos y en los ejercicios preliminares de las reuniones de los jóvenes reina una completa arna-quía. Tenemos necesidad de mucha ayuda y sugestión en esta línea para que los servicios devo-cionales ganen en dignidad, solemnidad y hermosura, a fin de que edifiquen el espíritu del adorador. De aquí la oportunidad y valor del libro que hoy recomendamos: "Worship Programs in the Fine Arts, for Young People." La autora de este libro es' la Srita. Alice A. Bays, de mucha experiencia en el trabajo entre los jóvenes y quien precisamente se ha dedicado al culto del asunto motivo de su libro, siendo una experta en ello. Ya antes nos había dado un buen libro que fue recibido con grande aplauso por los obreros con jóvenes: "Worship Programs and Stories for Young People", de modo que estamos frente a una experta que se mueve en su mundo con toda facilidad y entusiasmo. Solicitada por Convenciones y Asambleas va por todas partes derramando inspiración y,ayuda. Ella misma nos dice que el objeto del libro es: "Que los jóvenes pueden ser conducidos a conocer a Dios, entender sus propósitos y entregarse a Su voluntad". Guiar a los jóvenes en aquellas experiencias de la adoración que tengan posibilidad de un verdadero cre-dmiento espiritual, para lo cual es necesario que el programa se relacione con la experiencia actual del grupo. Aquí se necesita que se complemente el programa de ado ración con la oportunidad que proporciona el hogar y la iglesia para la misma adoración. Además, es muy fácil para líderes adultos hablar acerca de Dios pero es más difícil guiar a un grupo de adolescentes para que lleguen a una experiencia de adoración. Se necesita tiempo para llegar al sentido de la realidad de Dios, para entender la manera como Dios obar, y lar lugar a un cambio de actitud. He aquí la tarea que se señala ía autora y la cual cumple a maravilla. Se trata, pues, de planes o programas de adoración bordados en torno de 13 pinturas notables, 8 esculturas y 16 himnos de alto va-’or. Entre las pinturas se sirve de una de las más recientes creaciones, "El Nazareno", de Stanley Vodd, pintura que ha merecido el iplauso de la crítica y la admiraron de los públicos por el sentido de humanidad y dignidad con 3ue aparece la figura de Jesús. También se sirve de "La Oveja Perdida", la hermosa obra de Alfredo Soord y "La Luz del Mundo" de Holman Hunt que causó verdadera sensación cuando fue exhibida. Entre las ocho esculturas coloca, en primer lugar, "La Mano de Dios", bella obra de Augusto Rodin, expresión de un fuerte concepto de la creación. Se sirve también del "Moisés" de Miguel Angel, la estatua- que aseguró la inmortalidad del artista y "El Cristo de los Andes", con sus vigorosas sugestiones de paz y concordia entre los hombres. Se sirve también la autora de 16 himnos, todos clásicos, bien conocidos en inglés, y de los cuales podemos llamar la atención a tres que están en nuestro Himnos Selectos, "Oh, Amor que no me Dejarás", "Debo Ser Fiel", y "Este es el Mundo de Mi Padre", además del dulce canto de Navidad, "Noche de Paz, Noche de Amor." En torno de cada una de estas pinturas, estatuas e himnos, borda la autora los más preciosos y sugestivos programas de adoración que llevan al espíritu a una consciente apreciación del mensaje que tiene cada obra de arte considerada, y crea un impulso sereno de servicio a Dios. OFICIAL Tengo gusto en informar que la primera iglesia que pagó todas sus asignaciones anuales en el presen-. te año eclesiástico fue la de Pharr, Texas pastoreada por el Rev. Eduardo Luján. También me es grato informar que muchas iglesias de toda la conferencia han mandado abonos en sus benevolencias. La iglesia de Alice, Texas, cuyo pastor es el Rev. Narciso Sáenz, fue la primera iglesia del Distrito del Sur en mandar dinero para este fin: del Distrito del Norte, la primera fue la iglesia de Fort Worth, pastoreada por el Rev. Baltazar Sáenz; del Distrito de El Paso, la primera' fue la de Tucumcari, cuyo pastor es el Rev. Pedro Valdez. Felicitamos a estos hermanos por su buen trabajo. —Ke B. STUMP Tesorero Conferencial Reconocemos que los programas elaborados por la autora no pueden aprovecharse en su integridad, pero su valor está no tanto en lo que presentan, sino en lo que sugieren. Tomando como base estos programas y contando con los recursos musicales y artísticos que tenemos a la mano, cualquier obrero dotado de una poca de habilidad y de sentimiento artístico, y sobre todo, de sentido espiritual, puede sacar gran provecho de este libro, con ello ganarán los servicios, se enriquecerán los corazones, y Dios será glorifidaco. Repetimos: es necesario modificar y enriquecer los servicios de adoración. Es bueno que pongamos toda atención a este respeto de nuestros cultos públicos, ya de jóvenes, ya de adultos, y que por la contemplación de lo bello y lo artístico vayamos a Dios, ya que como dice Fleming: " el arte ha sido siempre la doncella de la religión, y a su vez la religión ha sido la creadora y preservadora del arte". El libro que reseñamos vale x $2.00 (dos dólares) y de nuevo advertimos que puede pedirse a "The Methodist Publishing House, Nashville, Tenn." VICENTE MENDOZA Página 11 a «V THIS DWWW6 IS SUeSTAWM*) A FOR MWITOUT FRON MICROFILM