itiL OBfcttiHO. mr. obheiho ---0----, V'^K- • Sa publicará eemananamente, importando la lubaoripción en aeta Capital 12 eta. al mea 5 fuera de ella el tri-meatro 40 eta. franco de porte. Todo pago debe hacerae adelantado Para todo lo concerniente á eata publicación. dirijánae al Adminiatrador SR. SANTOS GONZALEZ, 6a. de Bravo No 36. Mesa Directiva del . ‘'Club Popular de Obreros” Presidente: Santiago Rodríguez Ramos; tiecretario Santos González; Vice-Presidente: Da vid Ramos; Vocales: Lino Du rán, Jesús Agüirre, Estanislao Dávila, Gerardo Gómez, José M López, Genaro Ramos Martínez, Basilio Márquez, Joa quín Solía, Norberto Martínez, Petronilo B. Galicia, Cruz Me dina, Francisco Martínez, Jesús Padilla, Antonio R. Ramos, Luis Rodríguez. Tesorero: Jesús B. Rivera. despota Gobernador que empuñaba las riendas del- gobierno por aquel ;eqtonces. Hn aquel tiempo el tesoro-público era el que costeaba las francachelas, los recreos cinegéticos, los lujos de la casa, los coches y lacayos que te .ía el Gobernador, y el num roso círculo de favoritos que lo rodeaba. Hoy el tesoro público sirve para cubrir las fuertísimas sumas que han importado las grau dísimus y hermosas mejoras que se han llevado á feliz término por el actual Gobieruo, para el embellecimiento = y prosperidad de nuestro pueblo, descqllande entre estas mejoras los higiénicos establecimientos de educación, donde se educa á la niíléz, que son los hombres del mañana, donde se ilustra al hombre, donde se emancipa la conciencia humana, y donde el individuo mas rudimentario apren de todo el perfeccionamiento de las cosas,.y. estudia el progreso de la civilización para ser maña na un ciudadano útil á su pueblo, y un defensor mas de los sagrados derechos de su patria. Y todo esto ¿á quién se le debe? Ala laboriosidad infatigable y reconocida integridad del Lie. Miguel Cárdenas, que con su sabia administración y la amabilidad que le caracteriza, se ha hecho acreedor al cariño de todo un pueblo que lo venera, y á cada momento le tributa homenajes de respeto y admiración. Cuando fe. ecía el último p ríodo del Gobierno del 93, los aliados y favorecidos de Garza Galán postulaban á D. Frumen ció Fuentes para que rigiera los destinos de Coahuila; pero todo el pueblo en masa, viendo que se escapaba de las garras de la opresión y de la tiranía, y que aceptando esta candidatura caería de nuevo en un período de abyección, de ruina y de miseria, se constituyó enérgico, y rechazó tenazmente al Lie. Fru-mcncio Fuentes, proclamando á grito abierto la candidatura del .ic. Miguel Cárdenas, en quien veía constituido al verdadero redentor de Coahuila. El pueblo luchó entonces con estoicismo para ponerlo al fren-1 te de los destinos que hoy rige; । el pueblo no se equivocó en lo más mínimo al hacer la designación de su Gobernante, y vien do que ayer como hoy, han sido su honradez, aptitudes é integri dad los principales factores para el progreso de Coahuila, lucha hoy de • nevo con afán por que continúe, siendo nuestro actual Gobernante el verdadero salvador de los hijos de Coahuila. Indudablemente podrá más la razó । que la fuerza; más los hechos que los argumentos; más la. verdad que la calúmuia y más la justicia que la difamación. Los oposicionistas no tienen má- que mala fé como sus caídos correligionarios; solo esgrimen las armas indignas del que está sediento de ruines vengan-zas, y que con bastardas ambicio nes pretenden poseer lo que no tienen. El Gobierno actual permanece tranquilo, como permanece el hombre que ha obrado de buena fé, y que en su conciencia no palpita ninguna pasión de venganza, ni ningún crimen que trai ga consigo e remordimiento. El pueblo de Coahuila sostiene enérgicamente al Lie. Miguel Cárdenas, y todos los sacrificios de la oposición serán inútiles; serán en vano todas sus falsedades y calúmnias, y cuando por fin suene la hora, verán los oposicionistas estrellarse todos sus esfuerzos contra la voz unánime del pueblo que los odia, y que no retrocede jamás ante el peligro, cuando tiene la convicción intima de que lucha en pró de la causa sagrada de la justicia. Manuel P. Rodríguez. UTIliES RECUERDOS DEL» PASADO PAR LO PRESEHTH Y ÜO PORVENIR. Loa obreros pocaa veces hablemoe por eaorito, mucho meooaen la preñas, porque no nos oonaideramoa con loe " oonocimientoa literarioe que eon india penaablea á toda p raona que escribe para el público. Sinembargo, abora que ae trata de un nuevo periodo gui bernativo paia nuestro Estado, cuyo gobierno noa incumbe en gran parte á nosotros, porque de él depende en macho nuestro porvenir, y el de nuetiroe hijos, nos hemos propuesto suplicar al Señor Director de este periódico, sirva dar cabida á nuestros mal esóri-tos renglones, que, aunque faltos de to^ da propieiad en el idioma, expresarán torpemente loá claros y vivos sen» timientos de nuestras convicciones po- ' líticae Nuestro lenguaje será sencillo y claro, al alcance de toda la clase obrera, pero no sera vulgar ni despreciable porque uo desenderemas al terreno del insulto y la mentira; pues que aún te nemos testigos oculistas y hechos que hablan muy alto eo comprobación * de lo que hemos de decir; asi es, que .contando con la indulgencia 4fl I*1 por