VII Convención en Monterrey - 1951 PONENCIAS No. 1 DE 1RAPCIATO. Se refiere a la conveniencia de que los Clubs de Sembradores procuren lal instalación en sus respectivas ciudades, de Oficinas de Censura de publicaciones y programas radiofónicos y cinematográficos. Se proponía que los miembros del Club juren hacer cumplir el objeto de esta ponencia. RESOLUCION. La Asamblea aprueba la ponencia, con la salvedad de que se omita el punto relativo a juramento, pues bien se puede procurar el cumplimiento de lo que se propone sin necesidad de jurar, ya que los ideales del Club y los Estatutos del mismo nos obligan a pugnar por la moralidad en todos aspectos. No. 2 DE CHIHUAHUA. Propone la organización de Instituciones del tipo de la que ellos han organizado en su ciudad, llamada AMAS (Asociación Municipal de Asistencia Social), explicando que está formada (la de Chihuahua) por representantes del Club Rotario, Club de Leones, Cámara de Comercio, diversos Sindicatos, etc. — Que el Presidente de la misma es el Alcalde de la ciudad, y que sus labores principales son de auxilio a los necesitados, proporcionando desayunos escolares diariamente con un costo de cuarenta a cincuenta mil pesos mensuales. Que la Organización mencionada se sostiene mediante la ejecución de toda clase de festivales recreativos. LA COMISION DICTAMINA: Que es muy digna de alabanza y felicitación la labor del Club de Chihuahua; pero que cree difícil, o casi imposible, que lo mismo pudiera llevarse a cabo en otras ciudades de la República debido a la separación que casi en todas partes se ve claramente entre las Autoridades y la Iniciativa Privada. Que, además, considera que esta ponencia es muy similar a la presentada en Tampico hace tres años, en que se proponía también la organización de Institutos de Estudios Sociales para atacar los diversos problemas de la ciudad. RESOLUCION La Asamblea, después de discutir ampliamente esta ponencia, acuerda que debe aprobarse también, no obstante su similitud con la presentada en Tampico, y también acuerda que se envié a todos los Clubs de la República como adición a la anterior, para su estudio y desarrollo, de acuerdo con los medios y posibilidades a su alcance de llevarla a cabo, pero sin tener carácter obligatorio. No. 3 DE SALTILLO. Propone la derogación del Artículo 3o. Constitucional que se refiere a la libertad de enseñanza. RESOLUCION: La Comisión encuentra el tema de interés nacional; pero en realidad no lo considera como una verdadera ponencia, sino como gestiones que deberán realizarse ante las Autoridades Correspondientes, sin dejar de reconocer la utilidad y oportunidad de la misma. — Propone, pues, se hagan dichas gestiones ante las Autoridades de la Educación, colaborando a la vez con la Unión de Padres de Familia de la República, y realizando asimismo toda clase de gestiones hasta lograr el objeto que se persigue La Asamblea aprueba el dictamen de la Comisión después de algunas discusiones. No. 4 DE MONTERREY. Propone se inicien desde luego los trabajos de organización para la creación del Club Sembradores de Amistad de la ciudad de México. RESOLUCION: La Comisión considera muy importante la existencia de un Club en la ciudad de México; pero a la vez considera delicado el procedimiento de fundarlo no obstante que se cuenta con algunos prominentes Exsembradores en la Capital, que podrían constituir el pie veterano del Club de México. — Propne por lo tanto, que cada Club, por medio de sus Socios, liaga contacto con amigos suyos que pudieran constituir el grupo fundador del Club. —- Que esta tarea se lleve a cabo lo más pronto posible en el término del próximo Ejercicio, para que, en la siguiente Convención se invite a todas armellas personas que hayan sido estudiadas con objeto de nue concurran a la Convención y se den perfecta cuenta de la finalidad v obras de nuestro Club, y entonces ya con ese grupo que se pueda considerar base para la fundación, se organice el Club. La Asamblea discutió ampliamente acerca de la aceptación de este dictamen de la Comisión, y por fin se Acordó que se acepte el dictamen de referencia; pero que no se fije la fe cha para la fundación, sino que se diga que los trabajos deben comenzarse desde luego y la fundación se llevará a efecto tan pronto como sea posible. No. 5 DE MONTERREY. Sobre la publicación de la Revista "El Sembrador", por el Club Coordinador, sugiriendo la designación de un colaborador o corresponsal de cada Club que se encargue del envió de material cada mes para incluirse en dicha Revista. RESOLUCION: La Comisión Dictaminadora acepta ésta ponencia. La Asamblea la aprueba sin discusión. Nc. 6 DE MONTERREY. Sobre la importancia de la reforés-íación, proponiendo que cada Club se haga cargo de una plaza o parque dentro de su ciudad, y cuyo lugar estará a su cuidado y vigilancia para la plantación de árboles adecuados. Que cada Club pague un jardinero para que se encargue de los trabajos relativos. RESOLUCION: La Comisión opinó que la ponencia era de aprobarse; pero suprimiendo la obligación de pagar un jardinero. El dictanlen anterior fue aprobado por la Asamblea. No. 7 DE MONTERREY. Sugiere la promoción de Delegaciones de la Cruz Roja internacional en los lugares donde opere cada Club cuando no haya esa clase de Delegaciones, o en su caso, colaborar con éstas donde existan .ya para el desarrollo o mejoramiento de sus servicios.