Foro del 13 al 19 de febrero de 1998 / 15 Higuera fue el pre-candidato con mayor cantidad de menciones, en 110 ocasiones, para lograr un porcentaje de 44% en cuanto a que la gente de Rosarito lo conoce. Por su parte, el cenccista González Pilones también es conocido por una cantidad importante (98 personas) de la mueslia equivalente al 39%, cifra que también tiene el líder celo-mista Martín Aguirre Ruiz, (pero que fue mencionado en 96 ocasiones). El “dentista", como es recordado por los rosaritenses, fue mencionado en 83 respuestas de los encucstados, lo que es igual al 33% del total de la muestra; mientras que el licenciado Eliseo Rebolledo Guinlo, llamante “líder” del sector popular, es conocido por el 26% de los encucstados (65 personas). Obviamente, sí usted suma el porcentaje o la cantidad de menciones, seguramente notará que sobrepasa el 100% o las 249 personas entrevistadas; pero eso es justificado en razón de que muchos contestaron que sí conocen a los cinco precandidatos del PRI, otros que conocen a cuatro de ellos, unos más que v.;’ - 7V ■?. conocen a tres, otros pocos que conocen a dos precandidatos y muy pocos que conocen a uno. pero una cantidad importante que no conoce a ninguno de los aspirantes. VOTARIA POR ALGUNO DE ELLOS A esta pregunta, expresa fueron un total de 112 menciones directas de que los rosariten-ses encucstados estarían dispuestos a emitir su voto el próximo 28 de junio en favor de alguno de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional, en la histórica primer contienda electoral. Sergio Brown Higuera, fue el precandidato que sumó más menciones con 37 para un porcentaje de! 33% del total de los encucstados que manifestaron su preferencia en favor del tricolor. Los motivos fueron porque Sergio es conocido, tiene experiencia, es trabajador, honesto y conoce los problemas de la comunidad. El arquitecto Rodolfo González Pitones, abanderado de la CNC. ocupó el segundo lugar en este primer mucstreo. con 31 menciones directas de que votaría por su persona, equivalente al 27% de los encucstados pro-priístas, debido a que “lo conocen, es trabajador y honesto". El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Martín Aguiire Ruiz, se ubicó en la tercer posición de la preferencia pre-electoral con 17 menciones, equivalen|e al 15% de la total de la votación en favor del PRI, debido a que “es conocido, es el líder celemisla, es honesto o amigo de la familia”: según las respuestas a la pregunta expresa de “porque votaría a su favor”. El doctor Oscar Avila Corrujedo, conocido como “el dentista”, se quedó en el cuarto lugar con un 10% de la votación total manifestado en favor de los precandidatos priístas (once menciones), porque ¡o conocen como “buena gente; no es político y le simpatiza”. La decepción de la encuesta, sin lugar a dudas, fue el licenciado Eliseo Rebolledo Guinlo, líder del Sector Popular del PRI, (CNOP), quien ha participado en varias elecciones internas y salvo en la del año pasado por la dirigencia municipal sectorial todas las había perdido. Rebolledo Guinlo apenas logró cinco menciones directas de que estarían dispuestos a volar por el, equivalente precisamente al 5%' de los encucstados que definieron votarían por alguno de los abanderados del PRI. Un diez por ciento manifestó su intención de votar por cualquiera de los pie-candidatos del PRI, (11 menciones) porque simpatiza por el partido. RENTABILIDAD ELECTORAL El estudio nos dcshcchado un mito muy común entre los políticos bajacalifornianos y, en éste caso, rosarilenses en el sentido de que ser “muy conocido" es sinónimo de que se podría ganar una elección. Aquí, en la frialdad de las cifras, se demuestra que no basia con ser "muy conocido” para que la gente mencione su intención de votar a su favor porque lo conoce: ya que en algunos de los casos resultó todo lo contrario; es decir, porque conocen a tal o cual prc-candidato (de ambos partidos) manifestaron su intención de “votar por cualquier, menos por fulano". Es por eso que denominamos a una parte del estudio, “rentabilidad electoral", es decir la ventaja que pueda tener un prc-candidato que, aún sin realizar una campaña formal ni expresar su propuesta de gobierno, tendría la preferencia eleclorla nomás por ser conocido. En el caso del PRI, Sergio Brown Higuera se mantuvo con la mejor estadística: un 34% de las IIU personas que dijeron conocerlo se mostraron dispuestos a emitir su voto en favor de él. Sin embargo, aquí también, Rodolfo González Pitones le "sigue pisando los talo- nes” a Brown Higuera, pues de los 98 rosari-tenses que dijeron conocerlo, 31 manifestaron su intención de votar por él, para un porcentaje del 32%, apenas dos puntos porcentuales abajo del abanderado meteísla. Martín Aguirre Ruiz se mantuvo en el tercer lugar en este caso, debido a que de las 96 personas que dijeron conocerlo, apenas 17 manifestaron su intención de volar por él; lo que representa un 18%, en términos porcentuales. El “dentista” Avila Corrujedo llegó a un 13% de “rentabilidad electoral”, debido a que 11 personas, de las 83 que dijeron conocerlo, estarían dispuestas a volar por su eventual candidatura a Ja presidencia municipal. Nuevamente, Eliseo Rebolledo Guinlo fue el más bajo. Logró un 08%, debido a que de 65 encucstados que dijeron conocerlo, sólo cinco se dijeron dispuestos a emitir un voto a su favor. Así las cosas, entre Sergio Brown Higuera y Rodolfo González Pilones existe una competencia muy pareja, rmentras que Martín Aguirre Ruiz podría ser el tercero en discordia. De manera contundente, ni Oscar Avila Corrujedo ni Eliseo Rebolledo Guinlo representan una opción de triunio electoral para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por ello, podemos considerar que para los comicios locales del próximo 28 de junio, el PRI no sólo tiene que escoger a su mejor “gallo”, sino realizar una campaña intensa en trabajo y acuciosamente preparada, para vencer al abanderado panista Silvano Abarca Macklys, que se perfila como el candidato a vencer. Por nuestra parle, en un plazo de diez días más, continuaremos con la segunda parte de este estudio prc-ciccloral, en cuyo cuestionario serán eliminados Oscar Avila Corrujedo y Eliseo Rebolledo Guinlo, para en su lugar incluir a José Carlos Becerra y Norma Gutiérrez de Sánchez. Además se eliminará a Juan Carlos Romerio Sapiens (derrotado en la Convención interna del PAN) y se incluirá al profesor José Luis Cortez, del Partido de la Revolución Democrática; además de Silvano Abarca Macklys. *DEOFORO (Departamento de Estudios de Opinión de FORO) ^Coordinador General y analista de la muestra Daniel León Rivera ^Elaboración del Cuestionario Verónica L. González ^Coordinación en campo Rogelio Lavenant Sifuentes *Encuestadores Daniel León Rivera Rogelio Lave-.ant Sifuentes Roberto Clemente Martínez Enrique González Moreno