i cinco lo por el co-i cania ha-sunto. lis escamen Socie-banco i ase- 0 que >s sea $2.50 $2.50 lesias s mis- ■RED lo t más ianos; ?s de íes e ilidad una s una iogra-grafía n; no >chos, todo r, no; scrita stiano ange-jrafía de tole re-lerza, algo ación ia de una :a; es cuan-cual-aquí i am-sticos sus yores j que le sirven de guía el escritor añade algunos puntos básicos que se prestan a la discusión cuando no se propone escribir una biografía de Jesús. Entre otras preguntas que piden contestación están éstas:— "¿Por qué el mejor hombre que jamás haya vivido en el mundo fué tan atrozmente odiado? ¿Por qué este humilde carpintero fué elevado hasta la Deidad?" Después de que el autor se pone algunos putos como directrices procede a escribir doce capítulos llenos de información, saturados de penetrantes consideraciones al ir pintando a Jesús "como ellos lo recordaron," describiendo a un hombre maravilloso que alentó y vivió en esta tierra, en un sitio determinado, y sin embargo, fué una vida que solamente se entiende en términos universales. El autor cree, con justificada razón, que "no oponiendo el Jesús de Galiela al Cristo de la fe, sino balanceándolos, es como podemos descubrir al verdadero Jesús." El Dr. Quimby nos da un espléndido análisis de la personalidad de Jesús; echa mano de todos los registros, —pocos, sin duda,—- dignos de confianza; de las conclusiones de la moderna erudición y de los restos de las antiguas costumbres que todavía se ven en Palestina, tierra que el autor ha recorrido con ansiedad y amor; todo lo ha combinado, atinadamente para iluminar estos doce capítulos en los cuales revela a Jesús, resultando un glorioso retrato. Pero no se trata de un seco análisis de la persona, de una relación fría de datos, fechas y escenas, sino que el autor echa mano de todos los detalles proporcionados por aquellos que lo conocieron, de las emociones y reacciones de Jesusx al medio que lo rodeó, de hombres y cosas, y así, como colores y matices a disposición de un artista,, el autor nos pinta un glorioso carácter, Aquel que experimentó hondamente todas las realidades de la existencia humana. Siendo pues la biografía de Jesús sumamente fragmentaria en los registros del Nuevo Testamento, no tenemos delante una mera narración de hechos cuidadosamente hecha, sino una interpretación de aquella vida maravillosa que se destaca 'en sus palabras, sus emociones, sus actitudes, sus reaccio nes todas al medio, su impacto sobre hombres y circunstancias. Así, para comenzar, en el primer capítulo nos describe "El Ambiente" que rodeó a Jesús, con una habilidad y una brillantez que deveras nos hace vivir en la Palestina de aquellos días, pues cada detalle en la descripción que hace el escritor se nos clava indeleblemente en la imaginación y de allí nos llevará adelante pintando en cada capítulo algúp aspecto de la vida de Jesús "según lo recordaron." En el capítulo VI, hablando de "Sus Emociones" nos dirá que Jesús no mostró nunca de temor ni de odio personal. En el capítulo VIH nos dirá el autor cómo Jesús se echó encima toda la animadversión de los líderes del pueblo por su franqueza, lo directo, claro y terminante de sus acusaciones, lo invulnerable de su voluntad para entrar en componendas, y cómo su impopularidad fué el resultado de la rectitud moral de los principios que formaban su vida. En el capítulo X sobre "Su Perfección,"—capítulo que sin duda es el mejor de todo el libro,—el escritor nos dirá:— "Estrictamente hablando, no hay en los Evangelios un mero Jesús terrenal de Nazareth, allí está también el Hijo de Dios, radiante y perfecto. El hombre de Galilea se discierne claramente, pero es percibido sólo a través de los fulgores de la Deidad." Describe a Jesús hablando con absoluta fidelidad sobre las pocas cuestiones últimas de la vida. Los ministros hallarán en este capítulo muchas sugestiones para una buena serie de sermones, y los laicos en general y obreros de la Escuela Dominical encontrarán un buen auxiliar en este libro. El contenido de este libro precioso es el siguiente, (traduciendo los títulos de los capítulos:)— Su Ambiente; Su Herencia; Su Cuerpo; Sus Experiencias; Su Mente; Sus Emociones; Sus Motivos; Su Impopularidad; Sus Cualidades Distintivas; Su Perfección; Su Evangelio; Sus Proezas. ¡Qué festín hay aquí para los que gustan de leer algo como esto! Pídase y léase. El libro vale $1.50, moneda americana. Pídase a cualquiera Methodist Publishing House: Nashville? Ten.; Dallas, Texas; New York City, N. Y. Vicente Mendoza PROGRAMA..... (Viene de la página 12) el Cristiano adulto estaba durmiendo el sueño de la indiferencia; no estaba velando. Unos rehuzaron votar diciendo que un voto nada valía; otros se dejaron engañar por propaganda falsa y se hicieron pesimistas. ¿Y cuál fué el resultado? La cantina abierta, atractivamente arreglada para atrapar no solamente al vicioso degenerado — el único que anteriormente visitaba la cantina — sino también a la hermosa joven ansiosa de aventuras. Y ahora, como Adan en el Huerto del Edén, queremos disculpar núes-2 tro pecado culpando a la juventud. Así es que para combatir a este terrible enemigo del cuerpo humano es necesario poner el énfasis en donde Cristo lo puso — en la vida interior. Una vida verdaderamente Cristiana es la mejor solución y la mejor, protección contra el vicio. Es pues necesario que sin pérdida de tiempo, la mujer Cristiana ponga manos a la obra y sin omitir esfuerzo alguno luchemos para salvar a la presente generación de las garras de un vicio cuyo único proposito es destruir el templo de Dios. NOTA:—Según el elemento csn que cuenta la sociedad local, deben añadirse a este programa otros números de temperancia para su mejor éxito. ------(o)----- DINGSVILLE, TEXAS La Sociedad Femenil de Servicio Cristiano de este lugar acaba de elegir sus nuevos oficiales que son los siguientes: Presidente, Sra. Minerva N. de Garza; Vice-presidente, Sra. Dora de Olivares; Secretaria de Actas y Corresponsal, Sra. Manuela Chapa; Tesorera, Sra. Santos de Mendoza; Comité de Espiritualidad, Sra. Emilia de Ramos; Comité Social, Sra. Guadalupe de González; Comité de Misiones, Sra. Esperanza G. de Flores y Comité de Costura, Sra. María de Munguia. La nueva mesa directiva celebrará una sesión para hacer planes para el nuevo año y esperamos con la ayuda de Dios hacer mejor trabajo durante este año. Además se ocordó tener un círculo de oración antes del servicio los jueves y dar a los programas regulares el mayor interés posible para bien de las socias y de las personas que nos visitan. El Comité de Misiones tuvo a su cargo un programa en Bishop. La Cronista, —Esperanza G. Flores Página 15 ilAY 4 4 ■ ' i 0 ITiüft K HiMTAülliÉM FOU P1HNT0UT FRON WCROFILN