FORO 4 / del 5 al 11 de diciembre de 1997 ctarCjscuro I ¿Podrá gobernar? Cárdenas recibe una pesada herencia * El guía moral del PRD, convertido en el segundo hombre más poderoso del país, asume la “gubernatura” del Distrito Federal este viernes MEXICO, DF, (FORO).- Después de colgar su saco en el perchero, sentarse en la silla del primer jefe de gobierno electo en el Distrito Federal y dar un sorbo a una taza de café, ¿que será lo primero que haría Cuauhtémoc Cárdenas?, a partir de hoy el segundo hombre más poderoso de México. Porque la lista de pendientes que le deja Oscar Espinosa Villarreal en el Departamento del ■ Distrito Federal, no sólo es extensa, sino preocupante: * Ocho y medio millones de personas concentradas en mil 490 kilómetros cuadrados. * Una deuda de $ 13 mil millones. * Una de las ciudades con más contaminación. Treinta mil industrias que emiten 12 mil toneladas de contaminantes; 75 por ciento de la infición la general los vehículos automotores. * Cada día hay 10 manifestaciones y dos asaltos bancarios. * Operan 400 bandas delictivas. * Deambulan por las calles 25 mil mendigos y 15 mil prostitutas. * Se desperdicia 50 por ciento de agua potable. * Se tiene un médico por cada 319 habitantes. Entre asesores, colaboradores y periodistas. ¿A alguno se le habrá ocurrido preguntarle al “cuaterno-chas” si podrá gobernar a una ciudad tan caótica?. Porque precisamente esa pregunta: ¿Podrá gobernar?. PESADA HERENCIA La ciudad de México —problemática, compleja, tal vez ingobernable— tendrá a partir de este viernes cinco de diciembre al Jefe de Gobierno con todas sus facultades y obligaciones, sin embargo, el reto más grande será salir a las calles a demostrar que quienes le depositaron su confianza en las urnas, no se equivocaron. La tarea es una misión casi imposible. ¿Continuará la euforia? < V' . Monstruo de mil.fauces, la capital del país será para Cárdenas, una trampa en la que pueden quedar sepultadas sus aspiraciones políticas a futuro, porque ningún perredista negará que Cuauhtémoc está en posibilidades de ser candidato a la presidencia de la República en el año 2000. Algo más en contra: solamente tendrá tres años para evitar que el fracaso sea el sello de su paso por la jefatura del Distrito Federal. CAPITAL VIOLENTA En el Distrito Federal cada 24 horas se denuncian 676 delitos; otros 175 se pierden en la penumbra de la noche porque no son reportados. La capital mexicana se ha convertido en una ciudad sin ley, en la que operan impunemente 400 bandas de delincuentes. “Diario se cometen seis homicidios y siete delitos sexuales; además la ciudadanía tiene que soportar 427 robos, 87 asaltos y 155 estafas. En 1996 hubo 238 mil 761 querellas por diversos ilícitos, lo que indica un aumento de 54 por ciento respecto a los dos años anteriores". A ello hay que agregar, y será también algo que tendrá que enfrentar quien salga vencedor en esta contienda electoral, la corrupción que impera en los Ministerios Públicos, el desorden administrativo, el rezago de órdenes de aprehensión y, lo más grave: la división entre la policía capitalina. Dos bandos se han formado: militares contra policías de carrera. A golpes y toletazos tratan de dirimir sus diferencias. Los policías, no acostumbrados a la disciplina castrense, se sienten desplazados, aunque la mayoría sabe que están pagando décadas de impunidad y extorsiones contra la ciudadanía. Sufren en carne propia, lo que los capitalinos recibieron de ellos durante años: mano dura. Del lado verde olivo, el general Enrique Salgado demostró que la mano no le tiembla a la hora de tomar decisiones, y ordenó, aún con violencia, que se controlara a los policías rebeldes. Tiene el apoyo del Presidente de la República y lo aprovecha. En el caso de Cárdenas, el general retirado que nombró como titular de Seguridad Pública, seguramente tendrá que echar mano de sus habilidades castrenses para controlar una infraestructura