40 EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL 41 TEMA PARA LA U. B. DE J. SEPTIEMBRE 19 DE 1926. Sesión Doctrinal.—Poder para el Servicio. (Juan 15:7-14) LECTURAS BIBLICAS Lun. Sept. 13. Cristo salva, Rom. 5:1-10, Clave: V. 10. Mar. Sept. 14. Muerto al pecado, Rom. 6:1-10, Clave: V. 4. Miér. Sept. 15. Lucha contra el pecado, Rom. 7:15-25, Clave: V. 23. Juev. Sept. 16. Libertamiento, Rom. 8:1-17, Clave: V. 28. Vier. Sept. 17. Nuestro Abogado, Rom. 8: 18-30, Clave: V. 28. Sub. Sept. 18. El Evangelio salva, Rom. 10:9-21, Clave: V. 13. Introducción. El tema “Poder para el Servicio’’ ocupa cada día más lugar en la mente de los que están interesados en el desarrollo del Reino. Todos los que hemos fracasado en los esfuerzos para llevar a cabo alguna obra religiosa hemos en veces sentido que no podemos vencer los obstáculos, las fuerzas del demonio que se multiplican para entorpecer la obra cristiana. Al pensar en nuestra debilidad, creemos que la tarea del día es demasiado para nuestros hombros. Debemos recordar que Dios es tan poderoso ahora como en los siglos pasados y que la fugrza vendrá de la misma fuente. Hay muchos hombres y mujeres que demuestran al mundo que tienen fuerzas para vencer las dificultades que se les presentan, podemos sentirnos alentados, pues ese poder puede ser nuestro si deseamos pagar el precio. I. ¿Cómo podemoi recibir ese poder? Esa es la pregunta que cruza nuestras mentes: ¿cómo podremos recibir ese poder? La contestación está en la Biblia. (1) Para tener poder e» necesario tener a Dios en nuestras vidas. Esto nos trae cara a cara con dificiles cuestiones, pero mirémoslas sin vacilar. I-a terrible realidad es ésta: O dejamos a Dios habitar en nuestro corazón o Satanás tomará posesión de él. No hay puerta falsa. Nuestra impotencia es debida a la influencia de Satanás, mas él no puede tener dominio sobre el corazón que no le da cabida. Dios desea morar en nuestros corazones. Nos sorprendemos al saber eso y nos detenemos a preguntarnos si será cierto. Jehová busca el modo de vivir en nosotros. (2) Leamos la* Escritura». Encontramos que la frase "en medio de" es muy común en la Biblia y que hay poder cuando Dios penetra en los corazones. "Y aconteció que tres dias después, le hallaron en el templo sentado en medio de los doctores, oyéndoles y preguntándoles" (Luc. 2:46). Y si hoy le permitimos, él nos escuchará y sus preguntas sondearán nuestro corazón. “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre allí estoy en medio de ellos." "Vino Jesús y púsose en medio y dijoles: Paz a vosotros” (Juan 20:19). "Porque el Cordero que está en medio del trono, los pastoreará y los guiará a fuentes vivas de agua" (Rev. 7:17). Por estos pasajes y varios otros vemos que Dios mora en nosotros si le damos oportunidad. H ¿Cómo poden)»» permitir a Dio» que more en noi-otro»? Ahora surge la pregunta: ¿cómo podremos permitir a Dios que more en nosotros? La pregunta se contesta con facilidad pero no es muy fácil seguir el consejo. luí Biblia es nuestra guia, encontramos que el método de darle oportunidad es obedecer su voluntad. Cristo como nueetro ejemplo. Cristo es no sólo nuestro Maestro, sino el perfecto ejemplo. El secreto de su vida fué la completa obediencia a la voluntad del Padre. En Juan 8:20, leemos: “Cuando levantareis el Hijo del hombre entonces entenderéis que yo soy, y que nada hago de mí mismo: mas como el Padre me enseñó esto hablo." El siguiente versículo dice: “Porque el que me envió conmigo está; no me ha dejado solo el Padre: porque yo lo que a él agrada hago siempre." Al recordar su oración en el Gethsemani no podemos menos de ver que pedía fuerza para obedecer la voluntad del Padre. Y Pablo finaliza la historia de Jesús diciendo: “Hecho obediente hasta la muerte y muerte de cruz" (Fil. 2:8). III. La obediencia a la voluntad de Dio» y »u valor. Pablo dice que debemos de tener el mismo sentir de Jesús. Con eso quiere decir obedecer a Dios y jamás podremos acentuar ese punto como es debido. Es de gran valor para nosotros; somos hijos de Dios y como tales deberíamos ser sumisos y obedientes. Casi todos procuramos obedecer a nuestros padres aquí en la tierra y setitimos placer al hacerlo; todos hemos sentido el aguijón de la desobediencia. Sólo podemos gozar de la compañía de Dios siendo obedientes. Los hijos obedientes viven felices en compañía de sus padres y asi también vivirán con el Padre celestial. Nadie puede tener felicidad perfecta si no mora Dios en él y el gozo vendrá cuando Dios entre al corazón, pues sólo en su presencia hay abundancia de gozo. Procuremos obedecer a Dios y hacer su voluntad para que su presencia y su Espíritu moren en nosotros y nos den fuerza para el servicio. IV. La oración e» el eecreto de la obediencia y el poder. Pero nuestras dificultades no están solucionadas, ahora nos encontramos frente a la más grande: ¿Cómo podemos ser obedientes? En unas cuantas palabras: El secreto de la obediencia es la oración. Nadie puede obedecer a Dios sin oración, pues se nos ordena que oremos y al no hacerlo desobedecemos. Si obedecemos es- mandato, obedecí remos los demás, pues Jesús dijo: “Orad y velad para que no entréis en tentación." Lo cierto es que en tre más oremos, menos pecaremos y entre menos pequemos, más obedeceremos la voluntad de Dios y más poder tendremos en el servicio cristiano. V. Una lección de Je»ú». Mucho podemos aprender de Jesús en su vida de oración. El empezó su ministerio con oración y ayuno y cada paso que daba era antecedido por una plegaria. Cuando querían coronarlo rey él fué al monte y oró. Cuando los setenta dieron su informe de la obra hecha en su nombre, él oró y al decir adiós a sus discípulos hizo la TEMA PARA LA UNION INTERMEDIA SEPTIEMBRE 19 DE 1926. Ia) que la Biblia Enseña del Acto del Bautismo. Ver»o de Memoria: "Y descendieron ambos LECTURAS BIBLICAS Lun. Bautismos el día de Pentecostés, Act. 2:38-41 Mar. Bautismo de los samaritanos, Act. 8:12. Miér. Bautismo de Pablo, Act. 9:18. Juev. Bautismo de Cornelio, Act. 10:44-47. Vier. Bautismo de Lidia, Act. 16:14.15. Sáb. Bautismo del carcelero, Act. 16:31-33. Dom. Un bautismo, Efesios 4:5. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Arreglo de negocios. 4. Lectura Bíblica, Mat. 3:13-17. 5. Himno. 6. Grupo al cargo. (1) La conversión antes del bautismo. (2) El bautismo es acto de obediencia. (3) El bautismo agrada al Padre. (4) El bautismo por inmersión. (5) Todos los conversos deben ser bautizados. 1. La converiión ante» del bautiemo. La Biblia enseña que antes de ser bautizada debe la persona de arrepentirse de sus pecados y creer en Jesús. Si leemos todas las citas bíblicas acerca del bautismo encontraremos dos cosas: (1) Quo nadie debe ser bautizado hasta que no se haya convertido. (2) Que nadie es salvo por el bautismo (Mal. 3:3-6; Juan 5:24). Porque creemos en las enseñanzas de la Biblia nosotros los bautistas no bautizamos a los niños. Los bautistas sólo pueden bautizar a los que han aceptado a Cristo como su Salvador. En Juan 3:16, leemos que el que cree en Cristo Jesús no se perderá sino que tendrá vida eterna. Es pues necesario creer para ser salvos, y la conversión debe ser antes del bautismo. más grandiosa plegaria. Al estar en la cruz oró por sus enemigos: "Perdónalos, Señor, no saben lo que hacen." Parece que hasta Cristo necesitó de la oración para obedecer los mandatos de Dios. VI. Dejemo» a Dio» obrar en no»otro». Si dejamos a Dios obrar, obtendremos poder para el servicio y ese poder sólo puede venir si dejamos a Dios penetrar del todo en nuestros corazones. El necesita nuestra obediencia y ésa vendrá por medio de la oración. Oremos para que El tome posesión de nuestras vidas y para que seamos del todo suyos. al agua, Felipe y el eunuco; y bautizóle" (Act. 8:38). 2. El bautiemo e» acto de obediencia. Jesús antes de empezar su ministerio fué bautizado por Juan. En ese acto nos dió el ejemplo para que todos los que creyesen en él fuesen bautizados. El bautismo aunque no es necesario para la salvación es necesario para la obediencia y todos debemos ser bautizados después de ser convertidos para mostrar nuestra obediencia al Maestro. Si en realidad somos sus hijos no debemos desobedecerle, porque él dijo: "Si me amáis, guardad mis mandamientos." No podemos amarle y desobedecerle. Es menester ser bautizados. 3. El bautiemo agreda al Padre. Cuando Jesús fué bautizado se oyó una voz del cielo que decía: ‘Este es mi Hijo amado, en el cual tengo contentamiento." Igualmente siente el Padre plhcer cuando uno de nosotros sigue su ejemplo. A todos nos gusta agradar a nuestros padres; más deberíamos de procurar agradar a nuestro Padre Celestial. 4. El bautiimo por inmereión. Por muchos años ha habido acaloradas discusiones sobre la manera de bautizar. Algunas personas creen que puede bautizarse por inmersión o por rociamiento. Los bautistas no podemos aceptar más que las enseñanzas del Nuevo Testamento. En toda la Biblia no encontramos nada acerca del bautismo de los infantes. La palabra “bautizo" en griego significa "sumergir." Los adalides de otras denominaciones admiten que Jesús enseñó y oracticó la inmersión, poro no quieren cambiar su error. Fué siglos después de la ascensión de Cristo que la iglesia católica cambió el bautismo de inmersión a rociamiento. Los bautistas dicen que ni los católicos ni ninguna otra denominación tiene el derecho de cambiar el mandamiento de Jesús. Si un general ordena a sus soldados que marchen diez leguas a pie y ellos van a caballo, por parecerles más conveniente, muy pronto verán que han desobedecido. Nuestro General dejó su orden y no tenemos derecho