• T^í IB? ' I CON EL BARCO EXPERIMENTAL TRES MIL J TONELADAS DE PESCADO CADA DIEZ DIAS diferentes astilleros. Astilleros Monarca ya tiene su asignación, CO-NAGUSA, propiedad del gobierno, se encargará de la construcción de otros y los demás se asignarán a otros astilleros que operan en nuestro país. Es decir, el gobierno federal, contratará a empresas particulares y estatales para la construcción de esas 143 unidades que estarán surcando los mares antes de que termine el gobierno del Presidente López Portillo". Alguien nos sirve un café. Al recorrer las cortinas de color crema que decoran la oficina de Fourcade, se dibujan allá a io lejos las siluetas de varias embarcaciones. Son pequeñas. Sus cascos de acero marcan en el mar una estela blanca. El ajetreo diario de la colmena humana que trabaja en Astilleros Monarca es constante, siluetas dibujadas en andamias de'hombres con escafandras que sueldan los enormes paneles de acero son figuras comunes. Otros al-lá se dedican a tareas específicas. Pero un he La respuesta al pescado barato para Mexico: El barco experimental ll ENO, esa es una pregunta muy importante. Nosotros hemos detectado que uno de los factores más definitivos para el desarrollo pesquero es el de la pesca de escama. Con K Barco Experimental, que ya se va Jr lanzar unos días más se horá captura de profundidad y eso es muy importante. Con esta note se podrá pescar a profundidades hasta de un kilómetro, es decir, que vamos a trabajar ya hasta donde nunca ha llegado una red. Creemos nosotros que eso será la respuesta del pescado barato para nuestro país. Un barco que puede manejar 250 toneladas cada semana. A la hora que tengamos una respuesta cho alentador es que aquí, en esta fuente de trabajo orgullo de los sonorenses, se labora con un ritmo ordenado, cada quien atiende su tarea, su especialización, la anarquía está ausente de este lugar donde se trabaja para el bienestar de todos. Un hecho digno de mencionarse, es que aquí, entre este enjambre de obreros, no ha habido nunca dificultades, ni paros locos, ni divisionismos absurdos. La intriga se ha ahuyentado con la laboriosidad. Los trabajadores forman un equipo consciente que dirime sus diferencias y las resuelve. El dueño de este negocio ejemplar es un hombre hecho a todas las vicisitudes, que ha afrontado peligros y los ha salvado con ecuanimidad y entereza. Astilleros Monarca es un modelo, ejemplo para Sonora y para el país. —¿Qué otros aspectos promiso-res pora, la economía estatal vislumbras tú sobre el aspecto pesca? favorable y que construyamos J 0 o 15 barcos como éste en un año, podemos tener una oferta de dos o tres mil toneladas cada diez días. Desde luego que tendremos que mejorar la infraestructura portuaria porque nuestros puertos no están adaptados para recibir una captura en cantidades tan grandes como nunca se ha recibido. Habrá que tener bodegas refrigeradas más grandes, congeladores con más capacidad, etc. Pero ya también sobre estos aspectos estamos pensando aquí en éuaymas. Gente joven, gente nueva está comprando ya plantas a los ya tradicionales inversionistas que ya tienen mucha edad, que ya son hombres de mas de 70 años y que ya hicieron lo suyo; para revitalizar y modernizar los nuevos sistemas pesqueros se necesita gente joven, con nuevos criterios, que ya estamos implantando para que el mayor número de personas e inversionistas salgan beneficiados". —¿"Cuántos barcos de pesco de profundidad como el que tú me mencionas están operando actualmente en nuestros litorales mexicanos? —"Ninguno absolutamente. Este es el primero que va a operar en la república y Sonora va a dar ese primer paso. Normalmente nuestros barcos operap a 80 o 90 metros de profundidad. Este va a operar a mas de un kilómetro". —¿Le enseñabas tú al Dr. Samuel Ocaña, futuro gobernador de Sonora, una rampa para botadura de barcos de gran calado: ¿En qué consiste? —"Sí, es la ampliación nueva que vamos a inaugurar probablemente en este mes de agosto. Es para construir barcos hasta de 15 mil toneladas. En nuestra primera etapa, le comentaba yo al Dr. Ocaña - vamos a construir barcos de 2500 toneladas. Tenemos una área nueva en donde podemos construir, fuera de nuestra tarea convencional, treinta o cuarenta barcos- en serie cosa ya muy importante en la producción masiva de nuestros astilleros. Naturalmente que, si aunamos nuestra producción a la que ya tenemos, estaremos en condiciones de construir embarcaciones en lugar de cada cuatro o cinco días como ya lo estamos haciendo o sacar uno cada dos o tres días. Es decir, que estamos proyectándonos con él avance y la tónica que pregona nuestro presidente López Portillo. Esta condición productora tan avanzada ha colocado a Asti Meros Monarca en el Tercer Astillero Pesquero del Mundo, después de uno que está en Texas y otro que se encuentra operando en Florida". —Tú consideras que a la vuelta de cierto tiempo puedas conquistar para Sonora el primer lugar mundial que ya sería un galardón para México en materia de construcción de barcos? —"Pues ahorita estamos ya colocados y ocupando el primer -lugar en Latinoamérica —afirma con una gran seguridad Francisco Fourcade— y de toda la costa del Pacífico de los EE.UU. Tenemos una producción masiva muy considerable controlada con un mercadeo a dos años de distancia; o sea que es tamos previendo las necesidades a dos años de futuro". —¿Qué cantidad de trabajado-, res laboran en Astilleros Monarca y demás subsidiarias que genera esta fuente piloto? —"Tenemos casi 600 trabajadores básicos. Pero además tenemos cuatro fundiciones que se encuentran trabajando con nuestra planta piloto en donde laboran 200 gentes mas. Tenemos contratistas y subcontratistas que nos hocen trabajos de acabado como electricistas, albañiles, etc., que puede llegar a 70 gentes. Yo calculo que en total, limpiamente ligados en forma directa, podemos hablar de unas 900 plazas en ía actualidad^ Pero con al ampliación que estamos llevando a cabo nos iríamos a las 2,000 plazas, es decir doblaríamos la capacidad de trabajo". Queda el periodista perplejo ante estas cifras. Un hombre que empezó sin nada, que.se inició en la tarea hace años sin mas capital que la tenacidad y su fé, presento ahora al país un ejemplo de lo que puede ser el México del futuro cuando haya ciudadanos de visión progresista como Francisco Fourcade. Este ejemplo de laboriosidad fue detectado ya, en su última visita, por el señor presidente