EL ESTADO DE COAHUILA. 3 BOSQUEJO DE LA HISTORIA CONTEMPORANEA DE COAHUILA Jacobo M. Agtiirre. Muy respetuosamente al progresista é ilustrado Sr. Gobernador de Sari Luis Potosí, Ingeniero José María Espinosa y Cuevas. I. Juárez en Saltillo-—Decreto -separando á Coahuila de Nuevo León.— “Guardia Nacional" de Saltillo.— Manifiesto de Juárez áloe coahuilenses.—D. Andrés S. Ttestoi, primer Gobernador y Comandante Militar de Coahuila.—Comunicación de Vies-ca á los Gobernadores de los listados-—Pi*oclama de 1'iesca al pueblo coahuilense. tud de armamento y pidiendo Jefes que le organizaran, ¡Hermoso, bello espectáculo el de un pueblo que al recuperar su libertad, busca expontáneamente los medios más eficaces de conservarla! Las autoridades, como era consiguiente, aceptaron los servicios del pueblo y se procedió desde luego á organizar el Cuerpo que se llaníó ler. Batallón “GardiaGacional”del Saltillo. Por aclamación se nombró Coronel de este Batallón al ciudadano Demetrio Martínez, patriota inmaculado, gran liberal, de reconocido prestigio en las masas populares, de acción y de valor, y pin- aclamación se hicieron los demás nombramientos recayendo en ciudadanos de iguales merecimientos, como el Sr. D. Jesús Castañeda, Comandante del Cuerpo y los Sres. Dionisio García Carrillo y Juan Dávila Capitanes de la y 2? Compañías, respectivamente. Bien pronto, el Batallón “Guardia Nacional” del Saltillo, tuvo cuatrocientas plazas divididas en cuatro Compañías. cionál, qué; conservaba incólume, 1 llegó el Sr.'Presidente de la República D. Beínito J uárez, á Sal tillo el < día/ill de Eneró de 1864; y el pue- 1 McA sin distinción de clases, le hi- < zo una entusiasta, inusitada recep- 1 ción, pues veía en él al represen- 1 te de sus derechos, al digno defen- i sor de su autonomía que los inva- < sores franceses y la facción traído- < ra querían arrebatarle. Motivo de s justo júbilo, fué, pues, su llegada 1 á Saltillo, habiendo recibido de la 1 sociedad en general inequívocas manifestaciones de aprecio .i su < respetable personalidad y de ad- 1 hesión sin límites á la grande, á la 1 noble causa que defendía con tan Trocntírtuiu-psmufflsms? ¡ Juárez sin recursos y deseando ( organizar debidamente la defensa < nacional, pidió al Gobernador Vi- ' daurri los productos de la Aduana i fronteriza de Piedras Negras que í aquél le negó terminantemente desobedeciendo sus órdenes y con tal ■ motivo y para tener una ex plicación : categórica con el ya rebelde Vidau rri, se dirigió para Monterrey el día 10 de Febrero. Los speesos de Monterrey, que no son del caso < referir aquí, hicieron que Juárez regresara al Saltillo, pues Vidau- ¡ rri desconoció la autoridad del Sr. Juárez y aún hizo mofa de ella or- , denando que la salida del Gobierno se celebrase con repiques y salvas. , Juárez justamente indignado declaró á Nuevo León en estado de sitio y habiendo encontrado en Coahuila una franca, entusiasta y patriótica acojida, determinó separar á Coahuila de Nuevo León á cuyo efecto, y en virtud de las facultades omnímodas de que se hallaba investido, dió el decreto relativo que lleva, para loscoabuilenses, la fecha imborrable de 26 de Febrero de 1864. Por este Decreto, el Estado de Coahuila recobró su soberanía usurpada durante unadécada;usurpada, no por Nuevo León, sino por el sátrapa am bicioso que tiranizaba al pueblo de los dos Estados, por el cacique V ¡daurri que mancilló y arrastró por el lodo sus laureles conquistados en las lides de la Reforma, al unirse con el invasor extranjero, cometiendo el imperdonable, el inicuo crimen de traición á la Patria! Cuando se promulgó el Decreto de referencia, el entusiasmo del pueblo, aglomeradoen la Plaza Principal, no reconoció límites. A los Víctores á la Independencia, , á la Patria, á Juárez, á Coahuila; se unían los gritos de “á las armas” ¡“Muera el invasor”! ¡“Guerra á Vidaurri”! y el pueblo amotinado, delirante, se dirigió á la Presidencia Muútc' el Decfeto que devolvió á Uoahuila su soberanía, separándolo de Nuevo León, el gran Juárez dirigió al pueblo coahuilense el siguiente ma- . nifieato: “Benito Juárez, Presidente Constitucional de la República Mexicana á los habitantes del Estado Libre y soberano de Coahuila —-COA-HUÍLENSES:—El Supremo Gobierno de la Nación se felicita en esta vez de hacer uso de sus facultades omnímodas, restituyendo su autonomía al pueblo de Coahuila y reconciliándolo con el Código Fundamental de la República, que había sido por vosotros considerado como la tumba de vuestro ser político.—El Supremo Gobierno que ha traído hasta aquí ileso el honor nacional, incólumes las instituciones que el pueblo se dió y más que nunca enérgica la protesta contra la invasión pirática de la Francia, quiere el concurso de pueblos libres, anhela por la cooperación de su causa de los hombres que reconozcan sus derechos, porque solo la dignidad comunica á los pueblos la fuerza, y solo cuando tienen la convicción de su justicia, son in-vencibles.-i—Que no manche vuestro glorioso renacimiento ni la idea siquiera de que debeis tan señalado beneficio á un sentimiento innoble contra el pueblo de Nuevo León. Ese pueblo es vuestro hermano, ha llevado sus banderas y su sangre á la vanguardia de la Reforma, ha tenido entre sus filas á Zaragoza como un estandarte de gloria. Nuevo León tenía á su servicio un pueblo esclavo, nosotros le damos por compañía un pueblo hermano, y esto si es verdaderamente digno de Nuevo León y de Coahuila. Para ambos pueblos hay motivo de reconciliación y de ventura, porque también Nuevo León queda desde hoy bajo la egida de la libertad y de las leyes, exento del yugo tiránico que ha sofocado hasta aquí , a ni auico que na solocauo hasta ^pal en solid- sus patrióticas aspiraciones. Fondada 1752. 5 Cuando Quiera Vd. Pildoras, 3 tomeias deBrandreth 3 Puramente Vegetales. a Siempre Eficaces. Curan el Esíreñhnicnto Crónico. ¡M Las Pildoras-de Brandreth, Purifican la sangre, 1® activan la digestion, y limpian el estómago y les O intestinos. Estimulan el hígado y arrojan del V-i sistema la bilis y demás secreciones viciadas. A. Es una medicina que regula, purifica y fortalece 'w el sistema. Í>J Fin el Estreñimiento. Vahídos, Somnolencia, Lengua Sucia, Aliento Ji FétMo, Dolor do Estómago, Indigestion, Dispepsia, Mal del Hígado, Cj lotorlcla. y los deearrcRloa quo dimanan do la iini ureia dolss.i ltre.no tirnen Igual. f JH Dü VEKTA EN LAS BOTICAS DEL MUNDO ENTERO. 40 Flldoran en Coja. _ <(5-”-*— t J 3 :> c. ¡a V | í Acerque el grs.£a >» fi ÍS-L! Iw oto.-, y vera Va. -" "4 b pfid-rra entrar en i la boca. Q Emplastos Porosos de Allceckl Z, Remedio universal para dolores. Donde quiera que se sienta dolor apliqúese un emplasto. |^1 * w>> ..... De Mucha Importancia SI padece Vd. de dolores de cabeza, aliento fétido, pesadez, subidas de sangre, constipación, cansancio, debilidad, contorsiones en el estómago y mal gusto en la boca, tiene Vd. DISPEPSIA. Esta enfermedad no le parecerá grave al principio; pero si no se ataca á tiempo puede tener funestos resultados. La indigestión priva al sistema de los alimentos y es cansa indirecta de muchas otras enfermedades. Al notar cualquiera de los mencionados síntomas, no deje Vd. de procurar ' • de curarse lo antes posible. LAS PASTILLAS DEL DR. LE BROSES PARA LA DISPEPSIA Y SUS PILDORAS CATARTICAS nunca fallan de efectuar una cura. La demanda de este maravilloso remedio para la cura de las afecciones del estómago es /muy importante. ..Una prueba convencerá al más refractario. Las Pastillas del Dr. LeB ral íldorasCatárticas público con libn'v^^^XXíepública'recayó3, como ercia3-NEW YORK epmie raL en. Alvarez, quien nqiLU.A. ral perfidia y la tiranía son las derrotadas. Coahuilenses: que el pri mer signo de vuestra resurrección en la patria, sea pelear contra los invasores; que vuestros hechos pa tenticen á la Nación que erais dignos de figurar en esta socieded de pueblos libres que constituyen nuestra nacionalidad, y que al dirigir vuestros giones al centro de la. República, coronados por los laureles de la victoria é iluminados por el sol del heroísmo, el nombre de Coahuila se revele como un nuevo astro en el cielo de reivindicación de nuestra, patria.--Vuestro conciudadano y amigo.—Benito Juátez?* por Parras al Congreso Local de Nuevo León y Coahuila. Tan digno ciudadano fué aceptado en el Gabinete del Sr. Juárez por aclamación, y el día G de Marzo de 1864, se la nombró Gobernador y Comandante Militar del Estado de Coahuila de Zaragoza, nombre que recibió el Estsdo en honor del vencedor de los franceses el 5 de Mayo de 1862. (Conti-nuaTti.^ La difícil situación porque atra* vesaba la República y especialmente el Estado que de improviso volvía al régimen constitucional, sin elementos de ninguna clase y desorganizado en todos su ramos administrativos; eran motivos poderosos para que los. hombres públicos de entonces se vieran perplejos al designar al Ciudadano que debía de encargarse del Gobierno, TRABAJOS —EN— LAS MINAS DE CARBON. Conclusión. Aunquc con todas las precauciones no se evitaría nunca un desastre, como lo muestran los últimamente ocurridos en minas, donde no hay todas las instalaciones marcadas por la ciencia y la práctica, siempre se debe hacer todo lo posible para evitarlo En las minas de carbón se usan i c ~ J2JU ni» uiunis ue carbón se usar pues el Sr. Juárez les había dejado lámparas de seguridad, porque los en completa libertad para que se gases se encienden con la ^ama lo indicaran, y de aquí, también, Pero las lámparas deben esto ^„OaMnS,,S£l:°F“±S.n.°lu,sS; cu muy estado, el sen aceptar tan pesada carga L. necesitaba un ciudadano de reeo nocido patriotismo, liberal, degran- cíales, y se destacó con todas es- Se alambre en orden y la cerradura । completa. También debe la últi-‘ . -- ---------ma scr construida de tal suerte, des energías, activo, de acción y que el minero la pueda abrir en la de prestigio en todas las clases so- mina si se apaga. í V’n'nn'ii i - 7 'i-TA Ui‘ debe fumar en la mina, ni tos cualidades, la personalidad del llevar cerrillos ni cigarros, para i *" i• i‘l’LsnlS Viesen que se ha- hacer imposible todo fuego. La dinamita no sé debe depositar en la mina, sino en la cantidacl precisa para el día, y esto en manos de gentes especiales, estas mismas deben cargar los barrenos v detonarlos. bía distinguido como liberal sin tacha durante la dominación de su Alteza Serenísima, lo que le valió un cautiverio en San Luis Potosí, y como hombre de energías, ilustrado y patriota, siendo Diputado