DE MONTERREY. Que se designe a un Club de los existentes como Club Coordinador. Aprobada también, quedando designado el Club de Monterrey como Club Coordinador para el año que principia, y, además, se recomendó a la misma Comisión especial que se mencionó antes, que redactara el Articulo respectivo para nuestros Estatutos. Dicha redacción es como sigue y fué aprobada: "En cada Convención será designado uno de los Clubes con el. carácter de Coordinador, pudien-do ser reelecto. La esencia de sus funciones consistirá en mantener constantemente comunicación con los demás Clubes, coordinando sus actividades para el fortalecimiento y extensión de los ideales de los Sembradores".. DE MONTERREY. Que se reforme el Articulo IV oe los Estatutos para dejarlo en los términos siguientes: "Artículo IV. Con ios mismos fines se procurará establecer otros Clubes en las diversas ciudades del País o del extranjero, con objeto de dar carácter internacional a la Asociación". Fue aprobada, y, como consecuencia de ésto, se aprobó también la recomendación hecha por el mismo Club de Monterrey concebida pn los siguientes términos: "Cuando alguno de ios Clubes de .Sembradores se disponga a organizar otro, deberá comunicar con toda oportunidad sus propósitos al Club Coordinador, para el efecto de darle el mayor realce posible a su instalación". Otra recomendación del mismo Club de Monterrey fue aprobada, y es como sigue: "La primera Convención de Clubs de Sembradores conviene en que el Club Coordinador continué publicando el Boletín titulado "El Sembrador", haciéndolo circular entre todos los demás Clubes de Sembradores de Amistad. Se recomienda asimismo que procure la colaboración literaria de todos los organismos de Sembradores". II Convención en Oaxaca - 1946 PONENCIAS. DE MONTERREY. Propone que se extienda la aplicación de ideales y beneficios de la Asociación al elemento juvenil conectado con sus Socios. Resultado: La Comisión Dictami-nadora opinó que se acepte, a pruebe y recomiende vivamente, haciendo notar que en Monterrey se han hecho varios intentos que parecen presagiar muchos beneficios. La Asamblea aprueba el dictamen. DE MONTERREY. Que se imponga al Comité Coordinador la obligación de efectuar una visita anual a los demás Clubs asociados, y que convoque con anterioridad .a la Convención anual, en un lugar apropiado, a todos los Presidentes de los Clubes, a una junta para tratar lo relativo a la Convención siguiente. Resultado:: La Asamblea aprobó solamente el primer punto, o sea: La visita anual a los otros Clubs, ya sea por su Presidente o por Delegados; pero no aceptó lo relativo a la reunión de las Cabezas de los Clubs pre-cedidendo a la Convención. DE TAMPICO. Se propone que la mutación de Socios sea automática, al pasar éstos de una residencia a otra donde halla Club. El dictamen de la Comisión es favorable y la Asamblea lo aprueba. DE TAMPICO Se propone que se autorice al Club de Tampico para utilizar los contactos que tiene con personas honorables y capaces, que forman parte de la oficialidad de barcos argentinos que con regularidad hacen escala en el puerto, a fin de que se proceda a tratar de la fundación de un primer Club en Buenos Aires. La Comisión dictamina que el Club de Tampico debe ponerse de acuerdo con el Comité Coordinador al presentarse la primera ocasión favorable de las que habla la ponencia, antes de tomar una desición. La Asarríblea discute animadamente el asunto, prevaleciendo la opinión del Ing. Ravizé, de que es más conveniente extender nuestra Organización a lugares y países más cercanos., y que también seria mejor gestionar, en el caso de Argentina, la fundación del Club a través de alguna Sociedad u Organismo más estable. Al fin. se aprueba el dictamen de la Comisión. DE TAMPICO. Sugiere la conveniencia de que "El Sembrador", órgano del Club de Monterrev, se convierta en el órgano de toda la Agrupación, continuando su redacción a cargo del mismo Club Reqiomontano. Dictamina la Comisión que es de aprobarse, v la Asamblea se manifiesta de acuerdo. DE GUADALAJARA. Se propone aue en los casos de votación, ésta sea proporcional a la asistencia de sus Miembros, de tal manera que, los más constantes, que son los que tienen mavor interés y empeño por el Club, sean los que