PAGINA 16 (Wc-ne de la Página Central) oho3 puntos al cristianismo, que por aquellos siglos se convertía en la religión oficial del Estado romano. Mitra—Hombre-Dios o Dios-Hombre—actuaba de medianero entre sus devotos y Dios. Los mistraístas creían en la resurrección de los muertos; tenían una doctrina de salvación que se obtenía mediante el bautismo; tenían también nn sacramento de eucaristía, muy semejante al cristiano, a base de pan y vino, etc., etc. Eran tan evidentes las semejanzas de mistraísmo y cristianismo que muchos de los primeros padres de la Iglesia Cristiana comentaron el hecho en sus escritos. ANGELES, CALIFORNIA. DOMINGO 17 DE ABRIL DE 1932 Vestigios de la Gloria Imperial de Roma Pero, los romanos d«a Verulamium, a la par que sus herr'^To-* de Italia, eran gente de sentido práctico, que seguía el consejo de uno de sus más grandes poetas: PEHGE DIEM, aprovecha el momento, vive la vida, goza de ella, y al efecto, se divertían hasta apurar la última gota de la copa dej placer. La ilustración mayor de esta página, del famoso Gustav Boulanger, nos representa una escena de fiesta vespertina en una villa italiana de la época. Después de comer abundantemente, los proceres, descansando en reclinatorios construidos ad hoc contra las mesas del banquete, hacían la digestión viendo bailar las danzarinas traídas de lejanas tierras. Escenas como ésta deben de haber sido comunes en la inglesa Verulamium, en época que venimos describiendo. Este aspecto epicúre' de la vida romana no impedía que los compatriotas de César y Cicerón dedicaran también buena porción de su tiempo a las artes y a la literatura, cultivando la música y la retórica. En Verulamium, como en todas las grandes urbes del mundo romano, se contaba con magníficas bibliotecas, tanto públicas como privadas que, a la par que la mayoría de sus templos y palacios repletos de obras de arte, desaparecieron, como por obra de MAGAZIN DE “LA OPINION” encantamiento. ¿Qué pasó con ellasT Una teoría que al efecto nos ofrece el historiador Lucas White es de que los cristianos triunfantes, creyendo que toda cosa romana era abominación, se dieron a destruirlas con una eficacia y celo que fueron fatales para la historia de la civilización, ya que se perdieron verdaderas joyas de arte e innumerables documentos históricos. He aquí por qué los científicos se regocijan cuando la piqueta del explorador se encuentra bajo los polvos de miles de anos restos de ciudades con especímenes de aquella cultura y aquella civilización, como esta de Verulamium que los ingleses excavan ahora, en las inmediaciones de Londres. TMpO ESTADO D£ VER.MOMT, NORTE AMERICA CURIOSIDADES GEOGRAFICAS goRCC&a luís de Francia LUÍS XC EXASPERO TAL MANERA A LOS NOBLES QUE ESTOS SE sublevaron contra x; t PERFIDIA DEL^eY LO ENCARCELO. VIENDO LA EL DUQUE LUEGO INDUJO A LA REVUEL TA A VARIAS CIUDADES DE BORGoSa. LIBRE A5Í DE ENEMIGOS. LUÍS AVANZO SOBRE NO R MAN DI A ríes •/.‘i R£Y A SU ZH HABITANTES VIERON 11/ M < restablecida la paz, CONSIDERO LUÍS Que su GENEROSIDAD ERA EXCESIVA V TRATO de.recuperar NORMANDIA para evitar esto, el RE-Y SOBOJRNO AL DUQUE DE BRETAÑA CON UN Regalo de 100,000 ESCUDOS I 3 ____ teniendo, noticias DE QUE LOS INGLESES IBA NA INVADIR SU REINO,BUSCQ LA AYUDA D£ BORGONA. ESTANDO ALLI EL REY, SUPO EL DUQUE Qu£ -AQUEL había ¡nducído A los HA-' BITANTES DEUEja a su Ble - --------------...-,_J ex-c PRO METÍ ENPO FAVORES Y HONORES, SEDUJO A LOS PRINCIPALES NOBLES CALAIS US * ORLEANS / •tomos 1 ^Cz LO QUE NO OBTUVO POR. LA FUERZA,LO LOGRO PoR LA ASTUCIA los contendientes CHOCARON EN MONLERY EN JULIO DE lU-GS QUINIENTOS NO&L£S,ÍN-cluvendo los Duques de toRGONA v BRETAÑA formaron una alianza ISCAY pero el rev Temía que LOS DUQUES PE BRETAÑA Y 8ORGOÑA ACUDIERAN EN DEFENSA DEL DE NORMANDIA ^’5'CoBARDe V CRUEL TENIA GRAN TEMOR PE MORIR. ASESINADO teniendo al MERCED,CARLOS EL TEME fLARio LE IMPUSO CON-* PÍCiONES MUY SEVERAS, OBLIGANDOLO,A AComPA- NARLQ A LIEJA- n rAg lV'" LOS asombrados Que luís, que los HABIA ÍNpuCÍP0 A RE BE LAR SE, AY¡Uj)ABA A CARLOS. (JEJA FUE SAQUEA^