4 LA SUPREMACIA DEL PAPA Sin embargo, como la cuestión presente es de tanta importancia, trataré de demostrar con la evidencia incontestable de la historia, que los Papas, después de lee tiempos apostólicos han continuado ejerciendo la autoridad suprema, no sólo en la Iglesia de Occidente hasta la Reforma, sino también en la Iglesia de Oriente hasta el gran cisma del siglo IX. 1. Veamos lo que sucede en un tribunal o corte de apelaciones. Una corte superior nunca apela ante, otra inferior, ni corte alguna apela ante otpa de igual jurisdicción. Jamás apelamos de Washington a Richmond, sino de Richmond a Wáshington. Ahora bien, si encontramos a la Sede de Roma, desde la fundación del Cristianismo, oyendo y decidiendo todas las apelaciones de las Iglesias orientales; si sabemos que sus decisiones eran de última instancia e irrevocables, debemos concluir que la Supremacía de Roma sobre todas las Iglesias era un hecho innegable. , Presentaré algunos pocos ejemplos: Sea el primero San Clemente, que fué el tercer sucesor de San Pedro, y a quien menciona honrosamente San Pablo en una dé sus Epístolas. Habiendo ocurrido algunos escándalos y disensiones en la Iglesia de Corinto, llegó el hecho a oidos de San Clemente y al punto hizo uso de su autoridad aconsejando y reprendiendo a los Corintios, por medio de cartas ; y fué tan grande la reverencia con que los fieles de Corinto recibieron estas cartas, que un siglo después de escritas acostumbraban leerlas públicamente en las Iglesias. ¿Por qué apelaron a Roma los Corintios, hallándose ésta en el Occidente, tan lejos de ellos y no a Efeso, que estaba en el Oriente y más cercana a ellos y en donde vivía aún el apóstol San Juan? Evidentemente porque la jurisdicción de Efeso era local y la de Roma universal. Por el año 190 se agitaba en el Oriente la cuestión del día en que debiesen celebrarse la Pascua de Resurrección, y el asunto fué sometido al Papa Victor Io. La Iglesia Oriental celebraba esta festividad el día en que los Judíos guardaban su Pascua; mientras que en el Occidente se observaba entonces, como se observa ahora, el primer domingo después de la luna llena del equinocio dé primavera. San Víctor, en provecho de la uniformidad se dirige a la iglesia Oriental, para que se conformase a las prácticas-de Occidente y sus intenciones son acatadas por todos. *' ■ '