- fitlitohialeA. - crip» i n ene pre* rCa-?seo □on* ran Me jctor Ila-x>m-2. Y iños que ) en 'oes. ntos que ‘XÍCO mas de c. El que [ ar-iO la bolió de dera lada Na-: des-le de r de >unto 1 'in-i de dirá» muy ¡ que para te... juion para le vi-Goza 4. ARA TODOS los visitantes a la ciudad de fllgMéxico durante los días del Congreso Inter-nacional de Educación Cristiana, una de las más gratas experiencias lué la realización de que el protestantismo en México no es una planta exótica sino un movimiento nacional bien enrraizado en la vida del país. Uno de los visitantes más distinguidos al Congreso fue la señorita Clementine Buttler, hija del Dr. Buttler primer misionero ct México de la antigua Iglesia Metodista Episcopal. La señorita Buttler llegó a México hace setenta y ocho años en compañía de sus padres que habían sido enviados por su Iglesia para abrir obra misionera en el país. Es significativo que la señorita Buttler, cuando era niña, tuvo oportunidad de participar con sus padres de las grandes dificultades que los evangélicos de la época tuvieron que afrontar para principiar la obra y ahora en la reunion que acaba de pasar ella pudo contemplar los grandes progresos que la causa evangélica ha hecho en México. No cabe duda que los evangélicos mexicanos, en medio de un ambiente de gran oposición han avanzado admirablemente. En una de las reuniones populares y de carácter internacional, la señorita Buttler dijo algo que todo obrero cristiano debe considerar con interés: "Hay muchos hombres en el día de hoy que dudan del valor de las misiones cristianas, pero en esta ocasión quisiera aue cada uno de Uds. al regresar a sus campos de labores lleven la noticia de que en México tuvieron la oportunidad de conocer y oír a una mujer que asistió al primer servicio evangélico que hubo en México y que ha vivido para contemplar los grandes progresos que la obra evangélica ha hecho. Decid en todas partes que las misiones cristianas no son un fracaso sino una de las glorias más grandes del mundo moderno." Efectivamente, las misiones cristianas en México o en cualesquier parte del mundo han sido la fuerza más poderosa para el progreso de los pueblos y en los días de odios y divisiones en que vivimos los cristianos tenemos las llaves para la edificación de un mundo en aue la justicia y al amor, en todas las actividades de la vida, gobiernen a los hombres. jgÉteOS ASISTENTES al Congreso en México, vol-vimos grandemente complacidos de los pro-gresos de la obra evangélica, de las sinceras manifestaciones de amor cristiano de aue fuimos objeto, de las hermosuras del país, y sobre todo, del gran futuro que la obra evangélica tiene en México. Dicho lo anterior, sinembargo, no podemos pasar por alto un hecho a todos notorio: la ausencia completa en la prensa de la capital de noticias de esta gran reunión. Fácilmente se puede notar que para la prensa mexicana la palabra misma protestante es tabú y solamente debe usarse para a-tacar o denigrar a un grupo que siempre se ha dis tinguido por su patriotismo y civismo. Tal actitud es de lamentarse pues pone de manifiesto a cualesquier persona aun de mediano criterio la obtusidad de los intelectuales del país. Todo lo anterior nos lleva a pensar muy seriamente en algo que los evangélicos y especialmente los evangélicos de los Estados Unidos generalmente ignoran y me temo que aprenderán muy tarde y es que la Iglesia de Roma y mucho de sus m¿ra destacados defensores, especialmente en el elemento intelectual, son los más exaltados defensores de la ' libertad de consciencia en los lugares donde forman una minoría pero donde ellos predominan, son los enemigos más grandes de la libertad de cultos y de conciencia y si posible fuera, establecería la Santa Inquisición en el siglo de las luces para terminar con los herejes. •NA DE LAS tareas más complicadas de la Iglesia Metodista durante el año en curso, ha sido la reorganización y coordinación de la literatura que se ha de usar en el programa de educación cristiana en todo el país. Los esfuerzos para coordinar las 55 publicaciones de las tres iglesias unificadoras, ha sido enorme pero al fin estos esfuerzos han sido coronados con el éxito y el primer domingo de octubre aparecerá la nueva literatura. Las escuelas de iglesia del Metodismo tendrán 24 publicaciones y abarcarán todas las edades y actividades. Habrá literatura para las tres grandes Secciones de la Iglesia y además los Oficiales, maestros y padres tendrán literatura especial. Las publicaciones para oficiales, maestros y padres serán: Child Guidance in Christian Living, The Church School y The Christian Home. Para los alumnos en la Sección de Niños habrá las siguientes publicaciones: Beginners' Lesson Pictures, The Primary Class, -Bible Lesson Picture Roll, Pictures and Stories, Junior Quarterly y Tails for Juniors. Para los jóvenes habrá las siguientes publicaciones: Lessons for Intermediates, Boys Today, Girls Today, Studies for Youth Leaders y Classmate. Los mjembros de la Sección de Adultos tendrán las „ siguientes publicaciones: Challenge, Adult Student, Wesley Quaterly, Worship and Lesson Leaf y Home Quarterly. Es de notarse que la Sección de Jóvenes tendrá el mayor número de publicaciones pues nueve de 24 serán para este Sección. Todo indica que el primer domingo de octubre, fecha en que la nueva literatura verá la luz pública, será una fecha memorable no solamente en la Iglesia Metodista, sino para todo el movimiento de Edu-, cación Cristiana en el país. Página 3 xX 4 FOR PRmTOUT mow MICROFILM