Plan de San 2o.—Se desconoce al actual Gobierno del General Díaz, así como a to- ión lo Maclovio Herrera rodeado por varios oficiales de su Estado Mayor. Este jefe revolucionario murió misteriosamente en Nuevo Laredo y se sospecha que fue sacrificado por alguno de sus subordinados sus reglamentos respectivbs, a excepción de aquellos que manifiestamente se hallen en pugna con los principios proclamados en este Plan. Igualmente se exceptúan las leyes, fallos de tribimales y decretos que hayan sancionado las cuentas y ¡manejos de fondos de todos los funcionarios de la administración porfirista en todos sus ramos: pues tan pronto como la revolución triunfe se iniciará la formación de comisiones de investigación para dictaminar acerca de las responsabilidades en (pie Jiayan podido incurrir los funcionarios de la Federación, de los estados y de los Municipios. r . En todo caso serán respetados los Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Emiliano Zapata comiendo en el Palacio de los Virreyes en la misma vajilla que trajo a Mé xico el Archiduque Maximiliano. compromisos contraídos por la administración porfirista con gobiernos o corporaciones extranjeras antes del 20 dej entrante. Abusando de la ley de terrenos baldíos. numerosos pequeños propietarios, en su mayoría indígenas, han sido despojados de sus terrenos, ya por acuerdo de la decretaría de Fomento, o por fallos de los tribunales de la República. Siendo de toda justicia restituir a los antiguos poseedores los terrenos de que se les despojó de un . modo tan arbitrario, se declaran su-' jetos, a revisión tales resoluciones y fallos y se exijirá a los que los ad-(piirieron de un modo tan inmortal o a sus herederos, que los restituyan lo.—Se "Tied a ran nulas las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República, Magistrados a la Suprema Corte de Justicia de la Na- • ción y Diputados y Senadores, celebradas en junio y julio del corriente das las autoridad dimanar del voto más de no haber pueblo, han perdj que podían tener tiendo y apoyand <|tie el pueblo pV: para la defensa fraude electoral o poder r< porqw Rectas f os los t -alidad, -los elem ai dispo . interes ran'lalos Dn. Francisco I. Madero rodeado de los prirjes cau Evoluc: son J, que forman su gabinete, cuando aun era el jefe de Provisional de la República.” De izquierda a der Gómez, Venustiano Carranza, Federico González De los seis personajes retratados en esta p desterrados a los otros tres, i oíame 'lidaric la al Congreso de la Unión del uso que haya hecho de las facultades que le confiere el presente plan. 7o.—El día 20 del mes de noviembre, de las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. (Los pueblos que estén retirados de las vías de con desde la víspera.) 8o.—Cuando hv ten resistencia a gará por la fuerzí petar la volunta este caso-Jas leve rigurosamente obs especialmente la prohibiciones rehrt darles pi se les armas hr; peí guerra s, llama »n sobr ho usa