ESCUELA DOMINICAL_____________________._______________ j-^rog-rarnaó para eí Servicio Je ^^pertura de (a ¿dócueta ^bominicat 6 de julio Tema: La Justicia y la Misericordia de Dios. Texto impreso de la lección: Deute-ronomio 10:12-15. 17-11:1; Romanos 5:6-11. Himno: "Dad a Dios Inmortal Alabanza". Oración: Dando gracias por la misericordia de Dios. Himno: "Oh Padre. Eterno Dios". Lectura bíblica: Salmo 89:1, 2. 5-8, 13-16. Plática: (Por el superintendente). "Las misericordias de Jehová cantaré perpetuamente" (ver. la.) "Misericordia es una virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los trabajos y miserias ajenos." "Misericordia es la justicia administrada con bondad." "La misericordia es un gran auxiliar para llegar a la justicia." "Los misericordiosos son perdonado-res y rehúsan fomentar las Injusticias que se cometen con otros." La misericordia es uno de los atributos de Dios, él tiene compasión de los tristes, de los afligidos, de los pobres. de los hambrientos, de los pecadores. de los viciosos, de las viudas y de los huérfanos, de todos los que tienen necesidades físicas, materiales, morales y espirituales. "Oh ... Dios ... ¿Quién como tú? Justicia y juicio son el asiento de tu trono: Misericordia y verdad van delante de tu rostro" iVers. 8a. 14). Himno: "Del Santo Amor de Cristo", (la. estrofa). Distribución de clases. 13 de julio Tema: Jesús Enseña la Justicia Social. Texto impreso de la lección: Mateo 5:17-20. 46-48; 23:23-26. Solo de canto: "Del Señor en la Presencia". Oración. Lectura bíblica: Lucas 11:37-44. Himno: "Debo ser Fiel". 14 Ruth Dominguez H. I SER JUSTO Y BUENO Hemos de ser justos, hemos de ser buenos. hemos de embriagarnos de paz y de amor. y llevar el alma siempre a flor de labios y desnudo y limpio nuestro corazón. Hemos de olvidarnos de todos los odios. de toda mentira, de toda ruindad: Hemos de abrasarnos en el santo fuego de un amor inmenso, dulce y fraternal. Hemos de llenarnos de un santo optimismo. tender nuestros brazos a quien nos hirió, y abrazar a todos nuestros enemigos en un dulce abrazo de amor y perdón. Olvidar pasiones, rencores, vilezas ... ser fuertes, piadosos, dando bien por mal: ¡Que es la venganza de las almas nobles que viven posesas de un santo ideal! Hemos de estar siempre gozosos, tal dijo Pablo, el elegido, con divina voz; y a través de todos los claros caminos caminar llevando puesta el alma en Dios. Hemos de acordarnos que somos hermanos; Hemos de acordanos del dulce Pastor que. crucificado, lacerado, examine, para sus verdugos imploró perdón. Rubén Darío Distribución de clases. 20 de julio Tema: La Justicia Comienza en el Hogar. Texto impreso de la lección: Efesios 5:21-31; 6:1-4; 1 Tim. 5:8. Himno: "Pasando por el Mundo". Lectura bíblica: Malaquias 2:13-16. Oración: Pidiendo por los hogares. Himno: "Como Maria en Bethania". Plática: (Por el superintendente y varias personas que se escojan con anticipación para que representen a los diferentes miembros de una familia). "Justicia es la virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece". Esta virtud debe comenzar a practicarse. amarse, reprenderse, ayudarse y servirse mutuamente para que en él haya armonía, paz, gozo y lealtad. Escuchemos los siguientes pensamientos acerca del hogar: Un padre —"El hogar es la institución primordial en un mundo que ha llegado a ser un conjunto intrincado de instituciones." Una madre — "El hogar cristiano es donde cada uno vive para los demás y todos viven para Dios." Un hijo o una hija joven— "El hogar es el centro de nuestros afectos, alrededor del cual nacen los mejores deseos de nuestro corazón." Un niño— "El hogar es un sitio donde los pequeños son grandes, y los grandes son pequeños." (Copiados) Distribución de clases. 27 de julio Tema: Justicia en la Vida de la Comunidad. Texto impreso de la lección: Leviti-co 19:15-18; Santiago 2:1-9. Himno: "Del Santo Amor de Cristo". Lectura bíblica antifonal: Romanos 12:9-21. PLEGARIA Señor, haz de mi un instrumento de paz, EL PROMOTOR DE donde hay odio, ponga yo el amor, donde hay discordia, ponga yo la unión, donde hay ofensa, ponga yo el perdón, donde hay error, ponga yo la verdad, donde hay duda, ponga yo la fe, donde hay desesperación, ponga yo la esperanza, donde hay tinieblas, ponga yo la luz, donde hay tristeza, ponga yo la alegría. ¡Oh Señor! que no busque yo tanto ser consolado como consolar; ser comprendido, como comprender, ser amado, como amar; porque dando, se recibe, olvidándose, se encuentra, perdonando, se alcanza el perdón, muriendo, se resucita a la vida eterna. San Francisco de Asís Himno: "Usa mi Vida". Distribución de clases. 3 de agosto Tema: Defendiendo Nuestras Libertades. Texto impreso de la lección: Amos 7:10-15; Juan 8:31-35. Centro de interés: Coloque al frente una bandera cristiana, una bandera del país y una Biblia para representar la libertad civil y la libertad religiosa. Preludio: Música del himno "Castillo Fuerte". Oración: Dando gracias por la libertad de nuestra patria y de nuestra alma. Himno: "Libres Estamos". Lectura bíblica: Isaías 58:6-12. Plática: ¡Qué dicha poder gozar de la libertad de nuestra patria, vivir trabajando honradamente, sin persecución u opresión alguna, creyendo y practicando la religión que nos indica nuestra propia conciencia! ¡Qué dicha poder gozar de la libertad que Cristo da! Vivir tranquilamente libres del temor de la condenación eterna, libres de la opresión de Satanás, libres del temor de la muerte. Somos libres para reir, cantar, amar y servir, porque Jesús al pagar el precio de nuestro pecado nos dio libertad para siempre. Himno.: "Tal como Soy. Esclavo del Mal". Distribución de clases. 10 de agosto Tema: Justicia en el Gobierno. Texto impreso de la lección: Deut. 16:18-20; Amos 5:12-15; Romanos 13: 1-7. Himno: "Oh Jehová, Omnipotente Dios". Oración: Pidiendo por los gobiernos de las naciones del mundo. Himno: "Luchad, Luchad por Cristo". Lectura bíblica; Isaías 9:2-7. Plática: Una vez un hombre estaba preocupado por las condiciones tristes de su nación. Una noche, no pudiendo dormir, un siervo suyo le dijo: “Señor, ¿me permite hacerle una pregunta? ¿No piensa usted que Dios gobierna el mundo desde antes de que usted naciera?" "Ciertamente", contestó el señor. “¿Y no piensa usted que Dios gobernará el mundo después de que usted haya desaparecido de él?" "Sin duda alguna", dijo el amo. "Entonces, ¿no piensa usted que podemos confiar en que Dios gobernará bien el mundo mientras usted viva en él?" El señor nada dijo; pero se durmió pronto. Comprendió que hay un Dios que está guiando todo, (copiado) Si hay injusticia en los gobiernos de este mundo, no los critiquemos, pongámonos en las manos de Dios, quien rige al mundo con justicia y amor. Distribución de clases. 17 de agosto Tema: Justicia para las Minorías. Texto impreso de la lección: Leviti-co 19:33, 34; Deut. 24:14. 15; Mateo 9:9-13; Juan 4:39-41. Preludio: Música del himno: "A Prados Verdes". Oración. Himno: "Pastoréanos, Jesús Amante". Lectura bíblica: Salmo 10:10-18. Plática: La razón por la cual es más fácil y más frecuente que los pobres se acerquen a Dios y confien en él está expresada en las palabras de este salmo "A ti se acoge el pobre, tú eres el amparo del huérfano" (v. 14b >. Dios provee para las necesidades de los pobres que ellos mismos no pueden suplir, consuela y acompaña a los que son despreciados y maltratados, y cuando se obra injusticia y se oprime a alguien a causa de su falta de influencia y poder, Dios obra justicia de alguna manera. Cuántas veces nos habremos quejado por nuestra pobreza y habremos deseado ser ricos e influyentes, sin pensar que es un privilegio para los pobres tener a Dios como defensor, protector y proveedor que suple tanto las necesidades materiales como las espirituales. "Levántate, oh Jehová Dios, alza tu mano, no te olvides de los pobres" (v. 12). Solo o cuarteto: "El Cristo de Naza-ret” (Joyas Favoritas), o "Nuestra Fortaleza" (N. H. P. No. 312). Distribución de clases. EDUCACION CRISTIANA 24 de agosto Tema: Justicia Entre las Naciones. Texto impreso de la lección : Miqueas 4:1-7; Efesios 2:13-16. Versículo para llamar a la adoración: "Maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos. ¿Quién no te temerá oh Señor, y engrandecerá tu nombre porque tú sólo eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán, y adorarán delante de ti, porque tus juicios son manifestados" (Apoc. 15:3. 4). Himno: "Rey Soberano y Dios". Oración. Lectura bíblica: Isaías 11:1-9. Plática: Meditemos en las condiciones actuales del mundo. ¿Hay entendimiento y justicia entre las naciones? ¿Hay paz verdadera? ¿Hay confianza en el futuro del mundo? ¿Cuál puede ser el remedio para mejorar las condiciones del mundo? El único remedio es el conocimiento de Cristo, quien vino a juzgar con justicia y equidad. Cristo es la esperanza del mundo, no hay quien llene mejor que él las aspiraciones de la vida; cuando todo se vuelve sombrío es luz en medio del camino. Constantemente oremos pidiendo que el reino de Cristo venga al mundo para que haya verdadera paz, libertad y justicia entre las naciones. Himno: "Por Cristo de los Reyes Rey". Distribución de clases. 31 de agosto Tema: La Justicia y el Problema del Alcoholismo. Texto impreso de la lección: Prov. 23:29-35; Rom. 13:11-14; 14:15-21. Centro de interés: En un cartelón péguense recortes de revistas y periódicos con grabados de accidentes y otras ruinas causados por el alcoholismo. Preludio: Música del himno "Más Santidad Dame". Oración. Himno: "Sed Puros y Santos". Lectura bíblica: Lsaías 5:11-23. Plática: La falta de sabiduría del hombre en cuanto al uso de las bebidas embriagantes lo lleva a la ruina, a un cautiverio del cual es difícil librarse. El alcohol no cautiva en una forma brusca e instantánea, sino de una manera suave y lenta. El alcohol arruina el cuerpo, el cerebro. la moralidad, el gozo, el hogar, la sociedad, la nación y todas las cosas buenas de las cuales puede disfrutar el hombre. • Las mayores injusticias en los hogares y en la sociedad son cometidas 15