__ -T—, El trebeje de en eer humeno no ee ene mercancía S$s EL UNIONISTA B Semanario Defensor de loe Intereeee de lae Uniones Afiliedee a la Confederación Americana de Trabajadores. •ficina: lOSYturriSt. .“-.‘its __________________________________________ Director, R. TORRES DELGADO Phone Travis 67, Temo 2, No. 8 SAN ANTONIO, TEXAS, NOVIEMBRE 11 DE 1920 Precio del ejemplar: 5 Sección de la Hermandad de Empleados de Ferrocarril (United Brotherhood of Maintenance of Way and Railway Shop Laborera) Oficina del Gran Vice-Presidente. 807 Alamo Bank Building San Antonio, Texas, NoV. 7 de 1920. ' Sr. R. Torrea Delgado, Directo' de El Unionista. En la junta ordinaria efectuada el día 6, por la Logia 1588, faeron iniciadoe 12 nuevos miem- haber ingresado a la Hermandad, puesto que con el se trata de ex- El FSEUDIHIUeCttS BOM IMIICIO E. loaio HICE LABOR COHTRA cha se han hecho para impartir ayuda a todo miembro necesitado sin mas requisitos que el de ser miembro activo, salvo el caso de que la asamblea en lo su cea i vo quiera hacer algunas estipulaciones al efecto, pero hay que tener en cuenta que en tal caso, habría que laborar una reglamentación especial, ya que esto no est* previsto en nuestra constitución. En cuanto a la eficencia del mismo, hasta basta hacer un lije-ro cálculo. Por ejemplo: supon gamos que se aprueba que el aumento de la couta trimestral sea de un dólar y que hay en la Lo gia 600 miembros activo»; se ten- Tiiu a Paeiric Fué sometida a discusión la pro posición relativa a la formación de un fondo de-tinado a auxiliar a aquellos hermanos que por enfermedad lo necesiten. La dis-sesión fué extensa habiéndose e-■itido razonamientos en su tota tided favorables y. sólo se dividió la opinión en cuanto a la cantidad que deberá ser aumenuda a la cuota trimestral ppra el ,efer- - te, pues mientras unoe conside-oraban que 25 centavos mensuales - ______________ o 75 por trimestre serian aufi- drín en consecuencia 600 pesos sientes, otros opinabsn que 83 cada tres meses o sean 200 pesos 1-3 centavos por mes o un peso P°r mee. cantidad suficiente pa por trimestre era mas apropiado, ra auxiliar hasta a cinco miem bl asunto quedó pendiente de votación para la oróxima junta. En seguida se dió cuenta de la queja presentada por varios her-■anos que fueron destituidos injustamente en la sección del patio del Southern Pacific, acordándose que ae hiciera la reclamción consiguiente y procurer que dichos hprmanos sean reinstalados, para el efecto a-; nombró al hermano R F. Davis, para ser adicionado al comité de reclamacio- ChKago. R< La comisión nombrada en la - junta anterior para visitar al hermano Guadalupe Sauceda informó que se encuentra enfermo; dicho hermano está en pleno goce de sus derechos como miembro según comprobó con su últi timo recibo y, ademas solicitó a-yuda financiera en su favor, lie vándose a cabo una colecta que produjo $10.25 que la misma comisión se encargará de entregar al hermano Sauceda. A las 12 P. Mi se cerfó la se-ción citándose para la junta regular del domingo 21 a Jas 9 a.m. Como hay hermanos que no se han dado exacta cuenta del significado de la mosión relativa al fondo de auxilios de que ee ha venido tratando en alguna* jun tas, me voy a permitir dar una lijen explicación. Dicho fondo estará destinado a auxiliar a los hermanos enfermos y deberán gozar de sus beneficios todos los miembros que estén al corriente, sin tener en cuenta el tiempo que tengan de i EOS OBREROS ORGANIZADOS _________ t -u PREISr OElCIOUIEIirSE DEtEMA ORGANO OE IOS ‘ OPEI IW-S T JTOMBB! No ca esta la primera vez qde noe ocupamos de la labor , abiertamente contraria a loe obreros organizados, realizada por » Ignacio E. Lozano en su periódico La Prensa, donde no desperdicia ocasión para atacarnos y. con hechos, hacer labor r disolvente entre las clases trabajadoras. Hubiéramos pasado desapercibida la ingrata tarea de Nacho Lozano, como cariñosamente lo llamaba la gente aqui. en * : San Antonio, hace diez aflos cuando cobraba dos dollars por , pronunciar un-discurso patrióticos, o discursos en favor de los * obreros, según el gusto del cliente, hubiéramos pasado desa-< , percibida esa labor, repetimoá, si no fuera tan persistente y tan . conti nuada, sin dejar un solodia de aconsejar a los obreros que " no se organicen, que se desbanden, que sean "libres’ es decir. ' que ee conviertan en fácil presa para los explotadores. Cuando LA PRENSA publica alguna información de la i lucha obrera en Mexico, siempre le da un carácter alarmante para desvirtuar loe hechos; llama labor de bolshevikis la obra , de defensa emprendida por nuestros hermanos de allende el Bravo. Dice que son victimas de los agitadores, como agitado- < , res llama a Gompers y a Morris; es que Nacho, subido a las ,-. nubes por esas clases trabajadoras que tan obstinadamente tratare mantener en?el obscurantismo, ve todo muy pequeño, y se considera ya un Rockefeller, un Morgan o alguno de esos tiranos del dinero’que a su antojo oprimen a las clases riienea" terosas. Pero ai. codirector de La Prensa no es ni Rockefeller 1 ni Morgan, elfcree que si lo es y eso basta para que oficiosa- 1 mente defienda los^intereses de la burguesía, máxime cuando -su periódico es un nidojde lacayos de la aristocracia y represen- J tativos’genuinos del las clases tiranizadoras, es decir, el milita- . rismo, el clericalismo, y la pseudo-burguesia. El concubinato de tales elementos no puede dar otros resultados que los que ya 1 estamos percibiendo; pero es necesario desenmascararlos y he- i moa de hacerlo asi en beneficio pe la clase trabajadora. Debe- | mos hacerlo asi. máxime cuando el periódico que hace tal labor 1 es el organo oficial en el extranjero de un Gobierno que ha pre*- J todo positiva ayuda a las clases trabajadoras, el gobierno del 1 sura,.., d. I. Ha,. Prea,dcn‘e dcl,a Hucrta- quc- ju«to es confesarlo, ha dado ga- 1 .dded?a *vraplTdj!m¡?.r¿* ran,ul” a ,O!' obrero« »u lucha contra el capital. r>=1” L* P,rn" •» >■« de dúolucion obr.r., que 1 ____ muy moble y muy poco pelriolica e., como lo fuera lambicn I ÍSr?5-|abor 'd-.pre.ligi.r a Mexico, llenando por arlo, j «■"'x".-"- P"; 5ua colunma. con informacionea en la« que campeaban Iromaa i ..u, v... horrendo, crimene, cometido, por lo, jefe, del eaido gobierno 1 mexicano, e, decir, por la mayoría de lo. mi.mo. elemento, a j quienes otrora sirve, tolo que antes, como lo, consideraba sus 1 a enemigos, únicamente ,o ocupaba en exhibir su. lacra, aeran ■ dnndola. como agranda ahora, deformándolo honorownenle ' ______ «I esfuerzo realizado por los obrreo. de Mexico: pero las cou. A . h*".V*r“,do P»™ d =rit=n= de Nacho Lozano, y como daba i «rmbra a lo. personate, del gobernó mexicano, ahora le. de ' • TAI.L1XK1 v kn n. „ I__1 ICS dB bros a la vez con 40 pesos en un solo mes, cosa que por el sistema de colecta* es materialmenu-imposible, sin contar que probablemente se podrán reunir en e-fectivo lo bastante para que, en el caro especial de que un herma no sufra alguna enfermedad prolongada por algunos meses, se le imparta ayuda adecuada. Creo que con lo_dicho bastará para que se comprenda la impor rancia del asunto y que en la próxima junta todos estaremos I Mo en la mejor disposición de dsr mcA,n“.l\oT W nuastru voto fav. rabie. iunva,-u ruir. John»». ATANASIO CASTILLO ‘ n nrirnn. rae* w«i as»»» i Slreet. Chicago. III. Agentj dePrmsa, de la Logia ------- de San Antonio No. 1588. dr'^Duirt*" $21 s^nr,!.c*a,ri*li*n'' MKSA DIHKCnVy PHKSIUKNTKS ult Coa.t UoV Hoeatc Torminal—K. lí Darla, Mt' Denver," Colo. nl/fcibro» de la Her 'Male que tendremoe -------- wMoiucr enemiRos, únicamente se ocupaba en exhibir sus lacras. DON la CU.IIKKVAtlOl ee >a ------ -------------IIICAIMIUO, anor* 1*8 U* S'.iSSitg® - luz y briUo. dc.g,„i.a«mé„te . I„, *„o. n " ¿ cirnnn ana virtimae *1 —«I—J:-*- ■ I ... •«••lew Avenue, sen Antonio, mesa HKCHKTAHn, d. FINANZAS: '"lnal|,r' a07 Alluno National UleN cicndo sus victimas el enriquecido periodista industrial y" áíl temáticamente nos at>ca y a medida que mas se enriquezca con mas fuña nos atacara; mas no bastara su palabrería orooe-lezca. m sus sofismas estudiados para hacemos retroceder v nosotros nos defenderemos, para lo cual estamos perfectamen te documentados y habremos de demostrar que La Prensa ha ce una labor anti-mexicana y anti-obrcra. a defendemos y lo haremos con brio.