EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL 5. La Biblia Eneeía al Cristiano Ceálee son sus De-be ras y Prerrogativas. Con claridad y prcciaión le dice que su suprema tarea y privilegio es ir en nombre de Cristo y por el poder del Espiritu Santo y sacar a otras almas de las tinieblas a la lux y del poder de satanás al poder de Dios. La Biblia le dice al cristiano cómo debe portarse en su hogar, cómo hacer sus negocios, cómo conducirse como miembro de la iglesia y para con oíros miembros. U- dice cuál es el deber del marido y la mujer, de los padres, de los hijos, de los unios y de los siervos. Da los estatutos por los cuales debemos guiarnos. TEMA PARA LA UNION INTERMEDIA JUNIO 20 DE 1926. ¿Qué Puede Hacer la Biblia por mí? Verso de Memoria: "Ni tengo plata ni oro; mas lo que tengo te doy" (Actos 3:6). (El material para el desarrollo de este programa es el mismo que antecede). LECTURAS BIBLICAS Lunes, Jesús ante Piluto, Mure. 15:1-5. Mar. No Jesús sino Barrabás, Marc. 15:6-15. Mlór. Jesús coronudo de espinas, Marc. 15:16-23. Juev. Jesús crucificado, 15:24-41. Vier. Jesús en lu tumba, Mure. 15:42-47. Sáh. La resurrección, Marc. 15:1-18. Dom. La ascensión. Mure. 16:19-20. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Música que inspire reverencia. 2. Himno. TEMA PARA LA* UNION INFANTIL JUNIO 20 DE 1926. Glorificando a Dios con Nuestro Dinero Texto Aureoi “Si algo pidiereis en LECTURAS BIBLICAS l.un. Nehemías, 13:12. Mar. Prov. 3:9-10. Miér. Mal, 3:10. Juev. Mal. 3:11, 12. Vier Mal. 3:13, 14. Sáh. Mat. 23:23. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Arreglo de negocios. 4. Himno. 6. Es Necesario Saber la Biblia. luí Biblia no nos ayudará si la dejamos cerrada, sin leerla ni estudiarla. ¿De qué sirve una espada si no la sabemos usar? Lo mismo sucede con la Biblia. Para no pecar tenemos que guardarla en el corazón. Es necesario conocerla pura poder usarla cuando nos veamos tentados. Cuando el diablo acometió a Jesús, él no tuvo que buscar la Biblia para hallar un pasaje adecuado. La palabra estaba en el corazón y vino espontáneamente a su boca. En las horas de dolor la Biblia no nos dará consuelo si no la sabemos. La necesidad más grande del cristiano es estudiar su Biblia y entonces será como el árbol plantado a las riveras del rio y producirá flores y frutos. 3. Arreglo de negocios. 4. Himno. 5. Grupo a cargo de) programa. (1) Introducción. (2) La Biblia nos ayudará en la vida diaria. (3) La Biblia ayuda al cristiano cuando hay tentación. (4) La Biblia consuela al cristiano en horas de amargura. (5) 14i Biblia enseña sus deberes al cristiano. (6) Es necesario saber la Biblia. 6. El director a cargo. 7. Oración. mi nombre yo lo hare" (Juan 14:14). 5. Lectura Bíblica. Lucas 6:38. 6. Himno. 7. Grupo a cargo del programa. (1) Introducción. (2) Los judíos tenían que dar el diezmo. (3) Jesús aprueba el diezmo. (4) ¿Por qué debemos de dar el diezmo? (a) Porque el diezmo es el plan de Dios para las ofrendas. (b) Debemos de formar el hábito. (c) El diezmo nos enseña a ser liberales. (5) Un muchacho que escogió a Dios como su socio. (6) Dios es socio fiel. 8. El director a cargo. (1) Esgrima y ejercicios bíblicos. (2) Himno y oración. PUNTOS QUE PUEDEN DESARROLLARSE 1. Introducción. Si nos preguntasen de dónde tenemos dinero puta comprar alimentos y ropa diriamos que nuestros padres nos lo dan y ellos ¿de dónde lo tienen? Trabajan para ganarlo, es muy cierto, pero sin la ayuda de Dios no podrían haber trabajado. El les dió la fuerza mental y física, les dió los materiales que usaron en su trabajo. Sin la ayuda de Dios nada podrían hacer. En Deut. 8:18 leemos: "Antes acuérdate de Jehová tu Dios porque él te da el poder para hacer las riquezas." 2. Los Judíos Tenían que dar el Diezmo. Dar el diezmo significa dar la décima parte de todo lo que tenemos o ganamos. Los judíos eran obligados a dar el diezmo. Abraham y Jacob dieron el diezmo al Señor. La ley del diezmo fué una de las leyes que Dios dió a Moisés y decía que el que da el diezmo no da nada, pues eso pertenece a Dios. Todo le pertenece, pero el ordenó a los judies que diesen la décima parte y los que no cumplen con ese mandato están robando. Están usando para si lo que es de Dios. 3. Jesús Aprue >a el Diezmo. Algunos dicen que el diezmo es ley del Antiguo Testamento y que en el Nuevo no hay enseñanza sobre eso. En Mal. 23:23 vemos que Jesús aprueba el diezmo y reprende a los fariseos y escribas por no Jarlo. No hay contradicción en el Nuevo Testamento contra esa ley. Si los judíos daban el diezmo antes de que Jesús viniera, nosotros deberíamos de avergonzarnos de dar menos, después de haber sido salvos por su sangre. (a) ¿Por qué debemos de diezmar? Porque el diezmo es el plan de Dios para las ofrendas. Los que somos cristianos y queremos obedecer a Dios debemos de pensar que si Jesús dió su aprobación debe de ser un plan bueno. Dios no necesita nuestro dinero. El puede hacer su obra sin nuestro grano de arena, pero el plan que El ha establecido es que de todo lo que El nos da, le devolvamos la décima parte para Su obra aquí en el mundo. Debemos hacerlo para glorificarlo usando su plan de ofrendas. (b) Debemos de formar el habito. Los infantiles no tienen mucho dinero de que disponer, pero si no adquieren el hábito ahora, más tarde será difícil hacerlo. Están en la época de la vida en que están formando hábitos que sin duda tendrán toda la vida. Si ahora aprenden a dar el diezmo cuando sean grandes lo harán sin titubear. (c) El diezmo no* hace libérale*. Si guardamos todo lo que ganamos o nos dan, llegaremos a ser muy egoístas. Si apartamos el diezmo fielmente Dios nos hará liberales. Cada céntimo que damos sirve para algo y así podemos sentir que estamos ayudando a la obra de Dios. 6. Un Muchacho que Hizo a Dio* *u Socio. Samuel Colgate partió del hogar en busca de trabajo cuando tenía diez y seis años. En su casa había aprendido a hacer velas y jabón. Era muy pobre y todo lo que poseía lo llevaba en una pequeña mochila. No había caminado mucho cuando encontró a un viejo amigo que ero capitán de un buque. Cuando el anciano supo de su amiguito se marchaba le dijo que se arrodillara para orar. El viejecito pidió a Dios bendijera al joven en la ciudad. Al terminar la oración le dió unos consejos muy buenos y sabios. "Alguien tiene que ser el principal fabricante de jabón en Nueva York", le dijo, "puedes serlo tú y espero que lo serás. Sé bueno, da tu corazón a Cristo, dale al Señor lo que le pertenece de cada peso que ganes, haz buen jabón, da la medida justa y estoy seguro de que te harás rico." Samuel se despidió del anciano y se dirigió a la ciudad. l.e fué difícil hallar trabajo, pero se recordó de los consejos de su amigo. Se unió a la iglesia y del primer peso que ganó, dió diez centavos al Señor. Después de algún tiempo consiguió un trabajo mejor y con el tiempo vino a ser socio de la casa donde trabajaba, y finalmente dueño de ella. El seguía aún los consejos del anciano capitán, y mientras su negocio prosperaba y aumentaba, él seguía dando al Señor una décima parte de todos sus ingresos. Luego dió dos décimas, y prosperó aun más que antes. Luego dió tres décimas y prosperó más que antes, asi continuó aumentando sus ofrendas y cuando hubo educado a su familia y organizado sus planes para la vida, dió todos sus ingresos. Su negocio prosperó de una manera fabulosa. Siempre que veáis el nombre Colgate sobre jabones, perfumes y pastas para los dientes recordad al muchacho que dió su corazón a Jesús y obedeció la ley de Dios. 6. Dio* e* Socio Fiel. En Malaquías leemos que Dios bendecirá a los que le glorifiquen con su dinero. En veces Dios nos manda bendiciones mayores que las riquezas. Dios es socio justo y nos bendecirá si le consultamos en todo. )