———J DmWIH MW del 30 de mayo al 5 de junio de 1997 / 21 Fernando Ouirós I > UllUvUlll UitAL p" Diseño y Proyecto Arquitectónico, una necesidad en desuso... Cuando un joven estudiante analiza las opciones de desarrollo, profesional que las universidades y centros de enseñanza superior le ofrecen, el área de la Arquitectura es una de las que más llaman su atención. Esto se aprecia claramente en nuestra entidad, donde se puede estudiar esta carrera en la UABC de Mexicali, así como en el Instituto Tecnológico de Tijuana, la Universidad de Xochicalco, la UNIVER, el Centro Universitario de Tijuana y la Universidad Iberoamericana. Y es que esta profesión resulta ser una de las más completas, en donde lo mismo se aplican conocimientos técnicos que sensibilidad creativa; aunque su función esencial es el diseño de espacios arquitectónicos, lo mismo se desarrolla en el plano administrativo, en el contexto urbano o en aspectos eminentemente humanistas, como lg cultura, el arte o la "Á - - 'W' ' ■ : -- tefe, 1 <- A A*; ecología. Es esta amplia gama de posibilidades creativas lo que más llama la atención de nuestros jóvenes estudiantes... Sin embargo, en la práctica profesional, una vez egresado de cualquiera de estos centros de estudios, nos topamos con uno de los más grandes problemas de la profesión: la falta de una cultura en nuestra sociedad respecto a la importancia de un diseño y proyecto arquitectónico profesional. La práctica común entre la población baja-californiana es la de contratar a algún buen “maistro” -en el mejor de los casos- o hasta algún “media cuchara”, darle una idea general de las necesidades espaciales que se tienen y así de fácil... ¡Iniciar la obra ahorrándose el costo del proyecto!. Independientemente de los riesgos estructurales que se enfrentan -y que ya trataremos en otra entrega-, la evidente falta de calidad en el diseño que se observa en la inmensa mayoría de las construcciones que vemos a nuestro alrededor, alcanza niveles alarmantes, lo que en buena medida contribuye a la innegable anarquía urbana en que vivimos y que algunos justifican porque “al cabo no son de aquí y en cualquier momento se cruzan pa'l otro lado o se regresan a su tierra -aunque ya tengan cinco, diez o más años viviendo aquí-. El diseño y proyecto arquitectónico, contrariamente a lo que pudiera pensarse, no solo tiene que ver con cuestiones estéticas en la construcción. Existen muchos factores además de los eminentemente estéticos que tienen que ver con un proyecto arquitectónico. El arquitecto desarrolla durante su formación, una capacitación profesional sumamente intensa -equiparable a la que realiza un médico-, con una de las cargas académicas más pesadas en comparación con el resto de las carreras universitarias, que lo llevan a poder determinar las más diversas necesidades que se requieren en un edificio, sea para vivienda, comercio, esparcimiento, servicios médicos, educativos, oficinas o públicos... Cada edificio, dependiendo de su función específica, de las actividades que se han de realizar en él, del tipo de personas que lo habitarán y harán uso de sus instalaciones, requiere de un tratamiento especial. Sus dimensiones, la relación entre espacios, la iluminación, una ventilación adecuada, sus texturas, el color, su relación con el exterior, la altura de sus cubiertas, las vistas, sus jardines y áreas verdes, su orientación, los materiales que se utilizarán, y tantas otras cosas inherentes al diseño y proyecto de un edificio, son elementos que se consideran de manera integral por un profesionista serio y capacitado, de acuerdo al nivel de complejidad a que se deba llegar en cada caso. Es importante entonces, rcvalorizar el trabajo del arquitecto hacia nuestra sociedad, tal como sucede en otras partes, tanto fuera como del interior del país. Educándonos todos en este sentido, podremos contribuir a mejorar la condición y nivel de vida de nuestra región... Por supuesto está el argumento económico -siempre buscamos gastar lo menos posible, sobre todo a la hora de construir-; sin embargo, cuando se trata de nuestro patrimonio y el de nuestras familias, cuando se trata del lugar donde habitamos y realizamos nuestras actividades cotidianas, entonces más que nunca lo barato viene cos-tandonos muy caro... Metetes® inte Nació en Tijuana en 1928. Miembro fundador del grupo Imágenes, creado en 1969. Fue presidente del mismo en 1973. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en Baja California, la Ciudad de México y Singapur. Participó en la exposición "Baja California aquí”, en 1987. Ardo en llamas frente al agónico sol caen mis miembros mi cuerpo estalla Tomás Di Bella Casa de descanso en un rancho del valle de Mexicali, 1995