tiempo de b. c„ y sonora — PAGINA 20 O 1979 será el año agrícola más importante para Sonora. O Nunca arriaré la convicción de ser agranita dentro de la Constitución. . ' O Seguramente Ocaña dará atención preferente a aquellos que más lo necesitan. O En Sonóla están dadas las condiciones para el despegue industrial. les y económicos del Estado; estoy según) que los llevará más adelante, para que el desarrollo eoonómico de Sonora siga creciendo". Igualmente dijo1 “Estoy seguro que Ocaña, per la vida que ha tenido, dará atención preferente a aquellos que más lo necesitan para salir de la marginación". SOBRE • DINOSAURIOS El gobernador de Sonora expresó que en Sonora, las condiciones están dadas para que el despegué industrial continuo a gran velocidad, “oon excepción de tres, o cuatro dinosaurios que hablan del iiberalis. mo clásico’que comenzó a asomar la cabeza en el escenario europeo, a finales del régimen feudal". Esto es, personas que 'quieren que otra vez volvamos a la etapa dol estado gendarme v no al estado que interviene para re guiar la vida económica y auspiciar la justicia soc'alV Solamente la ceguera o la ignorancia pueden causar esa actitud, subrayó pero "son voces de escándalo que no tienen la mayor significación ", concluyó. DE LOS ASPIRANTES A DIPUTADOS Otra pregunta al gobernador fue la referente a los aspirantes a alcaldes, a diputados estatales y federales-en la entidad, a la cual, Carrillo" Marcor dijo que "seguramente el PRI. en Sonora, buscará a sus mejores hombres, en cuanto a su capacidad, experiencia, militancia y honradez". Obviamente, abundó, "serán personas de reconocida li npieza ideológica y también, de una limp a trayectoria al servicio del pueblo". DEL t EXCESO DE AGUA Y LA AGRICULTURA En otra parte de la entrevista, el gobernador de Sonora habló de los desastres que causaron las intensas lluvias, con daños que suman alrededor de 170 miillones de pesos, pero que en contrapartida, llenaron las presas de La Angostura —que este año cambia su nombre por el de "Lázaro Cárdenas"— y la Abelardo Rodríguez, con agua que le permitirá a la entidad "tener el año agrícola más importante de los últimos 70 años". Esta vez serán dos cultivos "para todo mundo", puntualizó, lo que hará que duplique la producción agrícola; y aunque se reducirá la siembra de trigo, se producirán otros cultivos más redituables como sova, ajonjolí blanco, cártamo, garbanzo y algodón. Carrillo Marcor hizo mención de los ejidos colectivos de ios valles del Yaqui y Mayo, so-bre los cuales apuntó que en 1977 y 1978, tuvieron una productividad triguera mayor que la de los peropietarios privados, e Incluso que la de los antiguos ejidatarioa. “Y si quienes han trabajado esas tierras son meseros y peluqueros, como dicen los enemigos de la Reforma Agraria, en buena hora que tuviéramos más meseros y peluqueros que. produjeran así”, afirmó. DE LA INDUSTRIALIZACION Consideró el gobernador que la agricultura cctá desarropándose cada vez más. "Pero, además —expuso—, estamos impulsando la industria de transformación, que nada tiene que ver con el campo". Habló sobre Guaymas, puerto que actualmente "tiene la mayor producción de b.rcos en toda la República; no sólo camaronercs.k'^ no también atuneros, sardineros y de fe-xa^ múltiple". • El motivo, continuó, es que han surgido en Sonora industriales nacionalistas y progresistas, que no tienen una visión meramente elemental sino perspectivas de ampliar para participar v competir en el mercado mundial. Aquí hizo "mención de Mario Aguirre, de Ruy Sánchez y de Francisco Fourcade quienés, aseveró, "tienen una visión moderna de la industrialización”. "Tenemos dos parques industriales que entregó el gobierno del Estado —dijo—, uno en Ciudad Obregón y otro en Hermosillo, en los cuales habrá instalaciones también para las empresas ejidales”. Y mientras en Hermosillo se inaugura en estos días una fábrica de envases de cartón para el traslado de huevos, en Navojoa hace apenas 15 días se inauguró otra para envases, para los avicultores, que así pasan a ser in-dus tri ales. DE AVICULTURA Y PORC1CULTURA Sobre la avicultura, indicó que en 1976 había 8 millones de aves y que en 1978, en Sonora, hubo un aumento que llegó a los 12 millones, o sea, que aumentó la producción en un 50 por ciento. Esa entidad —añadió—, manda cerca de 7 millones de huevos diarios al Distrito Federal. Carrillo Marcor citó al ejido Cajeme como modelo de agroindustria en el país, ya que tiene dos despepitadoras de semillas de algodón para producir aceite, una fábrica de alimentos balanceados y 300 mil aves de postura. "Mi régimen finaliza el próximo 13 de septiembre —subrayó— y tanto la etapa mía como la de Samuel Ócaña, serán muv bonancibles". En cuanto a la porcicultura, prosiguió. Sonora exporta al Japón 3 mil 500 toneladas de carne de cerdo y ese país "está pidiendo 25 mil; en 1976 hubo una producción de 20 mil cerdos y, en 1978, aumentó a 36 mi!, lo que supone un incremento del 80 por ciento. OTRAS TRES CUESTIONES Carrillo Marcor mencioñó otras 3 cuestiones, referentes al sindicato Salvador Ai-varado —que agrupa a tos trabajadores agrícolas de la costa de Hermosillo—; ala situación que guarda la pesca en la entidad y al estado de la hacienda pública. Esto dijo sobre la primera: * El sindicato Salvador Alvarado logro un contrato colectivo de trabajo ejemplar, v por primera vez, los salarios son superiores al salario mínimo de los trabajadores industriales. * Los trabajadores agrícolas cuentan con reparto de utilidades, con prestaciones que no existen, en el campo, en ninguna otra entidad del país; a los trabajadores les he dado mi entusiasta apoyo y he encontrado un magnífico eco en ellos. Sobre la segunda: * Los sonorenses ya entendieron que te-nomos, en la palma de la mano, el receptáculo de las más increíbles especies ma-minas; en la entidad, hace meses que estamos pescando con éxito y en 6 meses, se tuvo una pesca por un valor mayor al que se había programado para un año. Sobre la tercera: ° Recibí la hacienda pública con 680 millones de pesos; , de esta cantidad tuve que pagar 260 que me dejaron de déficit; el año pasado tuvimos mil 900 millones de presupuesto y en cálculo conservador, hemos pensado que puede aumentar a 2 mil 100 millones de pesos, con la certeza de que será superado. * Los sonorenses, sabedores de que el gobierno está en manos limpias, paga sus impuestos. . Al final de la entrevista. Alejandróle 5.-' rrillo, dijo: "Si nosotros hubiéramos ido más allá de la ley, no habría la paz orgánica que hay ahora en Sonora". A dos mil cien millones de pesos llegará el presupuesto de Sonora