TIEMPO DE B. C., Y SONORA PAGINA 14 Los Presidentes Posteriores al Caudillaje, a Mitad del Camino Ordaz y Luis Echeverría en los cuales se analizada situación prevalesciente en el momento crucial en que los mandatarios Ucearon a la “mitad del camino.. TIEMPO DE BAJA CALIFORNIA Y SONORA, reproduce dichos artículos por considerarlos de interés precisamente por el momento en que nos desenvolvemos políticamente. El periódico “El Universal” de la ciudad de México, ha publicado una Serie de interesantes reportajes realizados por la brillante yo entusiasta periodista Nidia Marín, sobre los Terceros Informes que los Presi-, dentes rindieran al pueblo, desde el general Lázaro Cárdenas, Avila Camacho,'Miguel Alemán,oRuiz Cortinez, López Mateos, Díaz “A mitad del camino. * Avila Camacho Condenaba los Paros Obreros en FC ☆ Churchill y Roosevelt Intentaban Hablar con Stalin ☆ Maximino Hacía de las Suyas y Lombardo Arengaba Por NIDIA MARIN, Redactor? do EL UNIVERSAL Primero de septiembre oe 1943: los nazis ocupaban Francia; Churchill y Roosevelt buscaban entrevistarse con Stalin; México había entrado a la segunda Guerra; Maximino hacía de las suyas; Lpmbardo Toledano arengaba en el Zócalo y el presidente Manuel Avila Camacho ya había pronunciado "yo soy creyente" y puesto taparrabos a la "Diana Cazadora". Era el día de su tercer informe de gobierno. En el Congreso, los senadores y diputados vestían de negro a excepción de un senador de Nuevo León y un diputado de Michoacán que iban de blanco. En la tribuna, el general Manuel Avila Camacho se pronunciaba contra los paros que por esas fechas realizaban los trabajadores del Ferrocarril Mexicano. Acompañado por el diputado Alfonso Corona del Rosal en ei asiento posterior del Packard convertible negro y su secretario particular Jesús González Gallo en el asiento delantero, el Presidente Manuel Avila Camacho se dirige a la Cámara a leer su informe de gobierno r 4 L óesímarja mohiílos.. ASARIA^’c lía - -\V,OIWS, LF.UHARflO. ••Frente a una administración que no interpreta fielmente los derechos de los obreros los paros tienen razón de ser. Pero cuando el Gubie-no pone su mayor atención en la ga rantía de esos derechos los paros ;carecen de fundamento y suspendido la producción debi'itan inconvenientemente nuestras facultades de resistencia". Todavía se comentaba que el día anterior habían salido de México a bprdo del avión "California Clipper", la entonces escandalosa Héddy Lamarr y el actor Walter Píd-geon, asi como la amenaza de muerte al cómico Jesús Martínez "Palillo", por sus chistes políticos. • Todavía estaba fresca en la me-rnona d*=- los interesados en política iiii.erndcional el pronunciamiento de Winston Churchill en Quebec, Canadá. anunciando: "El Presidente Roosevelt y yo continuaremos nuestros esfuerzos encaminados a reunimos con el mariscal Stalin", en busca de la formación de un segundo frente contra los alemanes "por razones militares y no políticas". Se recordaba el hundimiento de los buques tanquemexicanos "Po trero del Llano" y ‘Tajo de Oro", cuya consecuencia fue h entrada de México a la guerra. i-labia terminado el reclutamiento de la clase 1925 y se anunciaba la muerte c;vi: a todos aquello*, que se habían cm seseado: no podrían asistir a las uv^-la:,. ni obtener trabajo. Y don Manue: Aviia Camacho, después de haber leído la primera parte del informe de las 11.00 a !as 12.00 horas, siendo relevado durante 55 minutos por su secretario González Gallo y, vuelto a tomar la palabra decía: "Los postulados que nos llevaron a admitir el presente conflicto. s..-n los que defenderemos con energía en la mesa en la cue se firme la paz. No hemos ingresado en la lucha para abdicar del honor de nuestro casado y mucho menos para re- nunciar al honor de nuestro futuro Dondequiera que México hable su voz será ese anhelo de igualdad que ha caracterizado la trayectoria de nuestra existencia". JORGE NEGRETE Y SU CAIREL EN LA FRENTE Las mujeres asistían enfundadas en sus trajes rectos de masculinas hombreras, emblanquecidas con polvos " Cocaína en Flor" bajo los cuales una leve capa de aceite "Esmeralda Moorie" eliminaba el picor en la piel, a presenciar en los estudios de la XEW las actuaciones deun Jorge Negrete todavía con cairel en la frente, de Sara García sin abue-lear, de"Cantinflas",‘de Ramón Ar mengod, Evangelina Magaña, Car los Orellana. Manolita Arreola, Cuca "La Telefonista" y la orquesta de Manuel Esperón. Y mientras se inauguraba el 'A / «/.• /»•< . ur.i. u/l.t.n. nr)n>níicinn«-t <{«• los rrfrtMtitantfs de! Ducblo y la