TIEMPO DE B. C„ Y SONORA - PAGINA 8 LA DISYUNTIVA PARA LA iUCBION PRESIDENCIA! Como Pinta el Futuro?.... José Andrés de Otevza CARLOS HANK GONZALEZ Por Salvador González Pérez Indiscutiblemente en la lista está el doctor Emilio Martínez Manautou, de Salubridad y Asistencia y único con experiencia en estas lides. Naturalmente no todos serán semlfi-nalistas y unos cuantos estarán en la final. Pero nuestro sistema Indica que debe salir de una secretaria y por lo tanto debe uno peosar que entre ellos está el futuro mandatario para el régimen de 1982 a 1988. También se ve Agricultura y R=i tá un ingeniero ' Agraria' tenemos con éxito. Uno, quizá tiene posibilidades, en tanto que los técnicos ya han alcanzado posiciones que los hace ver como un grupo muy poderoso para ese septiembre u octubre de 1981. Pero el objeto principal es preguntar si los abogados han perdido la fuerza que tuvieron antaño. Hay en la listi Ciencias Politic* Fernando Solana de Educación Pú. tos: Pedro Ramírez Vázquez y Guillermo Resell de la Lama, titulares de. Asentamientos Humanos y Obras Públicas y de Turismo respectivamente. Los apegados son Miguel de la Madrid, ¿w muchos años catedrático y ahora.al frente •¿.Adios, Abogados? •¿Viva los Técnicos? José E. Iturriaga escribió a fines del régimen de Adolfo Ruiz Cortines que "de Ips 137 años que abyca nuestra Nexistencia como nación independiente, rj años en conjunto ejercieron el poder los militares, en tanto que los civiles lo ejercieron 44". Desde entonces, a la fecha, han pasado 21 años, por lo que podemos decir que los civiles han ejercido el poder durante 65 años. * Fue Manuel Avila Cmacho el último general que ocupó la Presidencia de la Repúblca y desde entonces, salvo el periodo de Adolfo Ruiz Cortines, siempre ha habido un mandatario que es abogado. ¿Pero cómo pinta el futuro? Uno no puede mantenerse al margen del futurismo tempranero que hay en el actual régimen y por lo mismo ya se observan a los posibles precandidatos, se ve cómo empiezan a trabajar algunos y cómo se cuidan otros. Obviamente el que vaya a ser "destapado" en septiembre de 198), tiene que salir de una secretaria de Estado, aunque no existe ninguna ley al respecto y pueda lograr la nominación un ciudadano cualquiera. Y asi se observa que hasta el momento solamente hay tres abogados dentro de la lista de probables. •^Se observa por ejemplo que en la HHdlclonal secretaria de Gobernación, ;^tá al frente un profesor y que en las *fres subsecretarías aparece un abogado, un capitán y un ingeniero agrónomo. Lie. Arsenio Farell de Programación y Presupuesto; Pedro Ojeda Paullada, ex Procurador General de la República y actualmente al frente de la secretaria del Trabajo y Jorge Castañeda, intemacionalista y encargado de la secretaria de Reía ciones Exteriores. - _ _ Pero los abogados, al parecer, ya no tienen lanías posiciones como antaño y a nivel de gabinete hay tres economistas con mucha fuerza: David Ibarra, titular de Hacienda y Crédito Público; Jorge de la Vega Domínguez, quien ahora está al frente de Comercio pero tiene una larga carrera dentro del sistema y , Emilio Mújica Montoya, titular de Comunicaciones y Transportes. Finalmente a los Impedidos por el articulo 82 Constitucional: el profesor Carlos Hank González, del Departamento del Distrito Federal; el economista José Andrés-de Oteyza* quien está al frente de Patrimonio y Fomento industrial y el abogado Arsenio Farell Cubillas, del Seguro Social.