____ ________ til Monitor Mexicano. Los ^ngklrs,' Obrk. 26 o« 1896 Muerte del Si*. General FRANCISCO. SERNA. ___________________ MILLAR!) HA MUERTO. ___ E1 Teniente Gobernador ya no existe,, ____ Spencer G. Millard,. Teniente Gobernador del Estado de California tiá muerto. Las semillas del bu muerte que fueron sembradasicuaudo él emprendió la carrera! para el segundo puesto de autoridad en el Estado, han dado éul, fruto, y el hombre que tanto prometía, y de verdadero mérito luí sido arrebatado por te envidiosa parca en te primacía de su vida, antes, de que pudiera d is fular del pre mío que había alcanzado. A las doce, umtoe cinco minutos de te noche del Jueves pa-s sado, el Tejiente Gobernador, quien debido á los estragos de te enfermedad, ha sido tal, solamente de nombre, cedió á 1a in-coinparable lucha, al disforme enemigó de todo lo que es bú— "manó. Su espíritu asumió el vuelo, eon te suavidad que caen laa hoja» de otoño, En Brazos de bu devota esposa, quien vigiló sobre bu lecho con tente fideldad, dia y noche durante íae largas horas y penosa enfermedad, paeó & la mansion eternapaóífica'mjéñte. Spencer G.ftíiiiard', nació en el condadode ilowa, Michigan, en Í^Á. Fué ¿ducado en Hillsdale, jiondegraduó en 1877. En 18^^migi^íA California, desde ,¿¡íí^Q^i^pti?i¿iiÍdiÍÍ6 en. Los Án- ■' getee. Poco óeepuee de m arribo, ee eóbeiruyó tina residencia on 2,?iÍWWtiÍS*áí*^ebleoi6 du or vid», víctima en por la asfixia, el ti'Sr. General 1). líl Jueves Octubre 17 á tes diez r. m. pasó me de ana bronqui/is capilar'* y medio de inigusi-ioHos sufrimientos producidos ilustró sonorens Francisco Sorm Su lecho estuvo rodeado constantemente do 1 ib miembros de su distinguida i funcionarios p Gobierno y de primera sociodt con el finado poi te amistad ó 1a El Estado y 11 patria pierden con el Sr. General Serna, no solamente un patriota, liberal y eminente, tin ch y resuelto (1< sino á un familia, de los rom i nenies del personas de la ad j el ación adas r el parentesco, ti m palia. Censor enérgico Je sus instituciones, Jaern^o que con entusiasmo hpróico combatió contra las hue¿teÍ cesap> acaudilló Volucion política y entró después triunfante sando floreo y cascos de s,ü ca del frenético ei) lar, y adargado des como u|i res de la gderra asoló al Estado cion del estado de sitio por el General Vioent^ Mariscal en loe primeros meses Ocupó loe primeros puestos en la pdlítíca « en público ^<^lipi'gói-'//y..., viajó A : Oa no p a fi a Jte:W$6ÍaÍ;ÍNgMron'que $ieá;: úúiéá. ■' Wfeüfew: p°co ron afió8,lo. Tobti8¿o ' y B^MW|e^.a6;reu. ' -! ara ia Legifilatura,' en Enero "cayó enter- “A»;P”lmo-;'niíu.^ttt»ó;énferino en bu caea :por «ieptiiio de dos meses, y dee-P^ .M/Ppnducidó á Indio con 4^ój^ito'dp;í.eBtebtecer bu aa-í. yolyió aquí, muy ^•’alÍ^MÓV:!j^uUií|ñoB de Junio 'A su familia, en ''Míe&ima. Durante el mes de Sóyiembte regresó á California, ■Ati^dtodoee, ep la parle Norte del Eitedo,pasando la mayor par-te dél tiempo en ■ Mount Shaata, ba¿ta‘*él pÓtñingo pasado cuando lepará;¿í^á"eo coche ‘especial. Mr; tóiílard era caaado, y deja una espoBft y dos niñoa qne lloran amargamente su perdida. El Gobierno Federal de. México.. ha ofrecido contribuir con $25,000 mensuales durante 10 años al fondo creado por el Ayuntamiento para la mejoría d0 peiagüe- y ,1a salubridad de la Óipitiil^éefo puede.cpnsider&r. ' Be'épmó fljia.' prueba de tes me joirét condiciones financieras del paíe. . . ir re-' .hijoa mas ée.vera? ^j^^tfc^í^íhgi^a.-'ínti-? msti^urte t.»n ina principales bu-a;ltií¿óriéoii de Sonora. , pótroi; -por .;ahora,...noé limi-;^T^a;<;'a¿priamÓB/; al. justo • y próf^iido dúelo que embarga á :'Ib¿.:hijót de eetfl noble EstadciT^ enlatam^.i jaá-- ooltimnas de nuestroi periódico camo ün justo homenaje de respeto á te memoria^ flSPeealaremdó General sonoren-¿é que acaba de fallecer. ...A ; la inhumación verificada 'ayer., mañana concurrió toda la sociedad;de ekta capital encabezaba;/por el .¡Sr. Gobernador del Eitadp w to<| os loe, carruajes particulares y de ‘sitio? । La¿ rienbafl de loe caballos que tiraban del carro mortuorio, eran llevadas" por ios Srés, Pre. facto: del Distrito D. Francisco M. Aíujlar¡ y Gustavo Tortas. Descansé en paz ’ él noble é ilustre muerto, i- que sus raras y ej^mpláreal virtudes sean te mejor herencia de eüs descendien-téfi.--i-,n de Mexicanos ; RESIDENTES EN ESTADOS UNIDOS. _______ Hemos hablado , en artículos anteriores de las ventajas que cada i mexicano ¡repatriado tendría al volver 'é:l sutilo patrio, ventajas que sou indiscutibles, y ahora vamos á t'rata» de tan im portante asunto,! considerándolo, como una necesjdád nacional. Si'algun país, por bu ■ extension territorial, muy considerable, cerca de dos millones de mi-rieras, y, su variedad de climas, sanos casi todos, néeesita de inmigración es puesteo México, que ea bastante á contener con amplitud cincuenta millones de gentes, que dedicados en au mayoría á laa laborea agrarias ha-risn de este suelo un mercado de primera clase en el mundo. México por sus condiciones geológicas y clináatolólicos es un Bioq. Méxicó está en condición 'de., 'produceiotí mííjT excelente pues que cuenta con 8 á 10 Estados cafeteros, muy extensos di trfeadfoa; fácil y de produe-cióti barata.b Estos son nuestros Egtedos.deJ-áur; que por lo qut hae»*tíib5oti¿‘ del’ Norte la industria pecuaria y el, cultivo de trigo/dy magnífica producción .con capital y brazos ae puede '.conseguir en dicha-Zona un centro comercial de grandísima importancia, que cuente con mercados, ten ricos y de considerable demanda como los Estados Unidos. . . Para dar ,impulso vigoroso á estas y otras industrias necesitamos aquí,.brazos en buen número, y á la vez capital. Para hacer venir el capital extranjero estamos en magníficas condicio-nes, pues el crédito de Méxicd os á la fecha muy alto, debida ,sin duda á nuestro muy’*íiábil y ihonrado Ministro de Hacienda^ y esta - circunstancia favorabilísima no menos favorable que la otra de disfrutar de una paz oc-taviana, harán que los capitalistas extranjeros, con toda confianza, inviertan fuertes sumas en empresas agrícolas en nuestro suelo. Por cuanto á brazos éi conseguimos te repatriación, de la mayor parte de los mexicanos residentes en Estados Unidos,ya, contaremos,- con muy' regular! número de agricultores, experi-| mentados, pues los más de ellos se han dedicado á la agricultura 6 por lo menos están enterados de los buenos métodos que alien- ! dé el Bravo se emplean en lósi campos; y estas buenas cireuns-j tancias darán grande impulso á¡ te agricultura y á nuestra gnna-i deria.. Los mexicanos que se repatrien, sin duda que no vienen á paseo; no vienen á cambiar de clima,- vienen si animados de un espíritu de empresa y de trabajo, que les permita formar un pa trimonio para sus hijos, que1 en ' los Estados Unidos no cousiguia-ron; como aquí van á. disfrutar de protección, van á cambiar su papel de sirvientes on el de pro pietarios y amos. • Colonizando los ricos terrenos tingui de Chiapas, Oaxaca, Vera,cruz, | ellos u íhcí) ele. .Estados (mtetfiros y fio'otras frutas tropicales do grande de mandil oh los mercados todos ifol mundo,'nuestra agricultura habrá dado un gran p/iso, y con ni-gu ion tomen tu hi situación' geno-ral del país, mejorar A de tina manor a muy notable, Bopptimos quo ‘para formar oslas culoniaa agrícolas ningunos individuos mas ít propósito quo los mexicanos .residen toa on ol. extranjero, especial monte los que viven en Estados Unidos y que son orí gran número, Por supuesto quo para colonizar todos los campos feraces do nuestra República,,sdn pocos, no bastan loa mexicanos que yo repatríen y habrá necesidad do favorecer á la voz ó la colonización extranjera; poro siempre dando preferencia á nuestros nacionales, Loe Yankees co^ la ■ Repatriación de los nuestros van íi sufrir un descalabro, pues que la mayoría de los mexicanos, son asiduos y hábiles en los trabajos, especialmente del campo, y de ahí que algunos periódicos hagan-oposición al proyecto do la Repatriación; Los americanos á sus agricultores nacionales,, tienen quo pagarles fuertes jornales y .en los mexicanos encuentran trabajo barato y bueno.’Sin embargo de ello, son injusto1# con nuestros compatriotas pues los tratan en lo general maletón despotismo y humillación. .. - A los patrióticos esfuerzos que hace -nuestro progresista Gobierno para llevar ú la práctica, la repatriación de nuestros compatriotas y el -establecimiento' de colonias agrícolas, debe’unirse el esfuerzo de nuestros hacendados y rancheros, haciendo concesiones liberales á los- mexicanos repatriados, que se establezcan en los diversos Estados de nuestro Pafs^ secundan lo^ bierno en pó colonias, floKi tante prosper Deben, pen dáclós qié éo COMO HA «!!>!► ORIMLWtill ML AI>0. K» wlo Uh., 4... ¡OH rnfiK ar-r.-dib.-lo.. (!l, la cimkid »« MÍrven lo» Mejores licores Importados y del píríh' -ohv.iui Jjl,n, a f.ff.liiH bom». No wmIIvhIíj ol higíir, Upper Main ,53. om loa hacendados toa del Go-» tendremos y de cons- En .diez uñosj doce oficíalos dol (Iondado y la Ciudad, han sido acusados un las Cortes de osle Condado, ijle 1 abor violado la confianza qué el sudo arreglad#; por $500. El Hammond, Colector, de Taxes del Condado, fugitivo. Sus fianzas rehiran el deficit. Pérdida al Condado $18,000. D. 0. Locwood, Juez de Paz. Perdida á la eiu< Jamas M. D__________, _______ Perdida, ninguna. . Henry W. Ec lemán, pérdida al Condado, |2,q00'. Pagada por sus fianzas, /leo. Munroe, tot de Texas, l’i por fianzas. Frank Fanning, Diputado del Escricano del Condado, $6,000 Pérdida pagada E. H. Hutch¡nqon, Superintendente de Cal es. Desfalco en bus cuentas, $3,i)80. gado por sue fit nzes. . Jaber Banbui Condado! Deter cion de fondos del Condado, $3,900. Suma reembolsada. $2,t< Al. Cobbler, Diputado'del Avaluador del Coiji $800. Frank H. I< del Escribano $1,354. Pagada, Pérdida total; rea de contribií < /—“Record.” pueblo ha po~ tios están alto* pecado en la estos ludividuoa la al Condado ndado, pérdida ad $300. amron, fraude. Diputado Ooleu-erdidída pagada Deficit pa- y,. Tesorero del 00. dado, f fraude owry, Diputado del dondado> ■n Los Angeles Lodging House. ■18 (Jallo Main,.Norte. Los Angdtf», California Jüh puerto» de esta eiw» cada, (rea nihud-n. pr.-i - - - r.a,-.„ ,v cunrV.. |,(,r h„cl!í. dídf ' 15 hasta 50 cts.9porsciniiiia í? í, $1.25 y 1.50. MTAMerlo'día y noche, líactid uoí( víhILu <•. );Kin Vlwu 111,111,1 i 1 ll”,lulll*’™**i**wi^*w*w*w*^w*uwteiwMlrf*zw^vi*,,»A-. desde el tiempo de la conquista de México, y descripción del Este! do, sus elementos de rique.za, su poblásion, division territorial I su clima, etc., etc. Se vende al precio do 2 pesos en buen pape de libros y $3 00 en magnífico papel satinado. AGENTES EN CALIFORNIA. _____J. D. Guerrero _____E. Olivas. ..... .Juan J. Estradf .. Vicente A. Juárez $f. jET; GonzaTez. ..Jesús Agu&y» -z Prisciljano' Gomé ... .Eduardo Morenc Francisco Sta. Marír .... Francisco Olivé! _____Manuel Velaaco .... .José 0. Encinas ... Francicco. J. Ruiz ____________ Los Angeles.... ,, , . Santa'Margarita Montecito______ ftedTápü s'. T77T?7 Azusa... ______ Bakersfield_____ Lone Pine_____ Lemoore_______...... Newhall_____. San Fernando.,.. Piru City_______...... Pasadena.______..... ■a ■ Horrible Carnicería en la Isla do Cuba. POODL E DOG fjR.ESTÁURaNT. MA8ETTI y PELLEGRINI, Props., Restaurante" de ]?rimora y único de su clase er Los Angele*. SE SIRVEN COMI )AS-A LA ORDEN Cuartos Privado Se sirven loe mejores Vinos-'' en 1a mesa, 1 y del COMIDAS, 25 Y 50 C ABIERTO DE DIA Y NOCHE, Especialidad dn e! Servicio. Bajo el Hotel Nacional, Frente á —L» Plaza.-— Los Angeles,... 3 para Familias. I rii portad os País. .Cal. fulos velos de se Nuova York, Oct. 24.—De la Habana |legan las noticias que es ¡a práctica diaria de los carceleros Españoles, de sacar varias personas, denlos fuertes y prisiones y fusilarlos en seguida. Todas La mañanas los prisioneros son puestos en línea. Diez hombres se escojen para ser si lados. Algunas veces son primeros diez de la fila, otras ces.loe últimos diez,.y otras, de eii medio. Los nombres los hombres-condenados no averiguan. " Son simplemente trincheradoB y tratados como tan tos au i malea. Se han confirmado los ílpbpa-chos que anunciaban los- dota lies de una batalla tenida en San Juan, un valle cafetal entre Hol-gueri;y Barajaguu. Las fuerzas eran inundadas por el General Antonio Maceo, con 3,0.00 cuba-nos y el General Echilgue con 1800 españoles. Solamente 200 eoldttdps de cabal loria defendían la retaguardia del ejercito Cubano, y estos evitaban que avanzaran los es pn Fióles. ‘ tropas españolas vacilaban los momentos críticos, y no peleaban con el valor quo se ” ian sus antecesores, 300 de murieron en el combate. Las en dis- peMliflades Femeninas. ^Muchas HiujereB hermosas mueren eh: la mera primavera ¡fie su vida, Otras viven lí medianá edad, pero raramente están sin lesión 6 enfermedad alguna. Por quó es esto pregante vd ? Nuestra respuesta es Negiigenoia Propia, pero su vida puede ser prolongada y el hogar hacerse feliz bT vd.-comienza AI Instente. Pruebe un paquete de "Parks, Vaginal Suppositories” y jamíís se arrepentirá vd, de ello, Harán una nueva mujer de vd. y absolutamente curarán todas las penosas formas de dobililadea femeninas. Ningún experimqiito. Ningún Examen de doctores. Una cura pbsitiva. Leucorrea 6 flujo blanco son por lo general enteramente curados don una ó dos aplicaciones. Precio $1 00 por paquete por correo porte pagado. Pormenores [sellado! 2 centavos. 1 PAJRK REMEDY O(h, Boston, Mass. ttLas Dos .Semanario mexicano ¡publicada Mü., Dirijido por 1>. Adolfo l>ii< Hace obsequios senil______________ gidas piezas de músio i, artísticomente irii-presaB.' Además, obsequia jiña edición musical de lujo por medio de i Pídanse pormenorer__________,______ AW**obsequio sin igual en el niuudo-ÍB® para nuestros Siiscriiitorq s y Agentes CONUIO :ones ! En los Estados Unidos ricana) por un afio. Por seie meses______ En México (moneda un tifio__________| Por seis-meses____ . Dirección: Admr. Naciones/’ bublicAdoen St Louie* r‘" * r ■ clos Salinas, anarlametite deeeco- ¡lipones. sobre el reloj de oro (moneda ame--...........|2 W ........... 1 25 mexicana) por ___________ 2 60 ______ _____ 1 60 Ev.. E, Carreras, N. W. corner Thii'dl upd Si. Charlo» Sts St. Louie, Mo, । u El-Mejor Luqa¿ para comprar CAN' copyrights* —.. 1 OñTAIÑ PATKÑT"f'""ror • £ítyil,1PLoílil%?f Bní* ¥• -0ft0»í 0pin.io5L.wrU0 tq MflNN ife CIO,, who Imvo had nearly fifty years' ............... t buelnoHH. Comtnunloa- iHvnn iKvu„ wnoua*.------------------------------ exporlonaa ln tno nntent buelnoun. Comrounloa-tlpna etricUy confldontlih A Ilauctbook oí lu-romnition consorulng 1* oten ti, and how lo ob-talntheinr-•* *— - .......................... 10*1 aiUl 801«..«...u vwv.a _ Putontu taken iliroiif 1 aoneonilnit Pa tent* and how to ob-Hentfree. Aim a catalogue of nuoohan-ilontllla books i ent free. h Munn A Co. hioeivo •uoolul notice In the Sei, nilflo AmerioHii, *ud tints are broucht widely before the public with. . out cast, to the InventoTills splendid paper. ■ issued weekly, elegantly I llustratod, tin# by rar tho largest ulroulatlon of ai y aolontlOo work hi the Sniniio coplee sent free. Building Kifltion, monflhly, M,B0a year. Singlo «mies, tía centh, nvnry number ctnitaluM beautiful pintos. |n colors, whd iihpiogrnphs.of now tiounos. with plans, enabling linllders to show tho latest dealgiifl and aomiro uoutniet». Address MUNN S CO., NKW YpHK, BUI BKUSUWAT, wSft" -r.rm«d„d d. RbcOMENDA gos en México—Grandes y pequeños', fáciles ó difíciles y de .toda naturaleza, con CÍO8 CION.—Encar ios desempeña Reacia, á pre- actividad y e módicos, la Aüenoia dk encargos del suscr; na pace tres anos precios- de ;to, que funcio-i. Compras, Ven plaza, catálogos alígeros, i ó Cor tas, precios- de nacionales y extr mes pesquizas, consultas, planos, presupuestos, suspriciones, anuncios! etc., etc. Atención especial* á m'ínas y TiciutENos.—Exposi-cion particular de muestras agrícolas, mineras é industriales; las cuáles anunciamos también en nuestro Bolétin del que nadie dele carecer,Núes tro Consultorio presta diariamer los’ enfermos de los Estados, contesta in media envían cent» pillas de Correo en cuenta do' ho norarios, dirigiéndose á David Camacho, Corresponsal do po. riódices Nacional ros, México, [D. I 3 ó Apartado post C AMACHO. Die Nica ocias Mkdtco Postal te servicios á Se lamen-te, si se vos en catam- y (‘xlrnnje-V] Callo Nueva il 3D7.—-David ________________ PAN, CAKES, PASTE- LKS, BOLLOS, ETC. ETC. Es el No. F>íl IV. MAIN ST. Todo h> que se expide este establesi-jmlento mm maniifaoluniíkis por bien conocida Panadería de MEEK’S BAKING CG- J. -Cam malí, Mgr. ‘.MlMILLS MJpQg IIOJUUQ -y M tuoyog •svisinSojd sepid -tatu.nl su[ sopoi .tod opnoA eg ‘si-jno jo isee. •otiLioiT a '.utziAting ‘joano ujbj 311010^1110 J9AV0fl[Xuj^ OiLMiiaDNil rK4 NÍISÍ1 ____________ a CANO. ■ El Sr. Junn ti. ilvl üiiico Coche nn-xiCHUi» 11 frece h hviv icios ui j,tl- _______ ues dorante lúa veintkainhu litio» GENTE GORDA. “Fnrk Obe.-*i:y Fill»1* perm^iieulemei\ti- th- ¡y Ningún dafin <1 vnfern ni ninguna 1‘ubjkddiui siiliui y btu'nuiMi'iin eheu gado 6 ilojo, AhdútiiutH'H eot'puh'iit respirnciun neguraineni> Ningún )‘.x]>t‘>iniei:h cíe mítica y ¡>Uí,**ivii, nqmnH adojiiinhí des-1>uvh d« afios de ex pe iji eneja. Todas ordenen HUpli*lili3 direeliinii'iite de nuestra »lieuui. l’r:::::;:!?‘* , ó tres piupiet-es por fñ OÓ por correo, poite vagado. Test i ni mi ¡uh' y pormenores (.ir liado) 2 ctn. Toda corre»putideiieui eM ri.-. t^nitin t e;eon thl viicial. , líimton, Klass. edad hambrienta; । Milan res laman la I ti» siinlejarhiarm- . iámentecotitldeneinl. r. | ' PARK RKM.IC1.1Y CO . iiiaiiiiiiiiiiinH. luiu-i'iik'f*. ||iie-uiesj puli' otunpo. <-tc i-rc,. debí1! verse A éí ante (i unigniia otra perlmna junto la r Block 'donde ae enenentm diaria eóeii *ii rwidi-ncimiUi <>all,> (killtige. .............. u v’ll>s.p,lru n'nln.v |,,,r *Ul'H ^,Un" rciÍH-dindiia. ¡ 111111 vía. < ¡mu Cent i abneiiiti silumin, pero una ayuda । No. 133 lli-lloyue A ve., libre del rindo ¡. y en la dej Sr. L. (\ Florea, se dar» j razón.—Ji'an Mnza, PropioLtrid, ■ So vendo por $1.000 una oasa de seis cuartos baño, y coeimi. Un lote grande y cerca del centro de la población.. Los carros EL TENlENTlf (Sobornador I ma- i COMPAÑIA DE ______ V DELPúCIHCO. POR haberse apropiado $21 de su cilente, ha desaparecido Mr. Millard, será sepultado ___________ L. Stowie, abogiidito que practi- ñaua Domingo. Bus restos se- i .a ............... .-.u:.......... I El Monitor mexicano. Los Angeles Obre." 26 de 1895. DE la COSTA i los CABALLOS DE BOCA DUBA iKIN: v Cu AKi'i.u*» u.- ! ~