506 REVISTA CATOLICA 27 de Julio, 1924. Grupo de misioneros pasionistas que se embarcaron el 22 de julio en San Francisco, Cal., con destinación al interior de China. íil W ...... a«/a ® xív-w^xví:-:"::?::; v/..<<. ■:•<..• :■ Í#8K||S|® Ifcliilll* V'.:vOIO :i;: ■■'•.:< ■ ; ¿v-í • - - É® • • /XvX. <:•<<: xttxox^ x#K#:£íí; *<■ *í¿ <':';;v:;£ rW "'"" ?■.. •; ■ - < w >é ■ , < ■ ■ . ■ desencantó, y casi abrumado y confuso, se fué a llorar al encierro de su estudio. II Llegó el temible día, el del juicio final del curso. El mozo, el desventurado Narciso, enflaquecido, pálido, iba a los exámenes -con la loca decisión de un suicida que s-e arroja a la vía al paso de un tren. Hallábase entre la bulliciosa muchedumbre de sus compañeros más o menos acobardados. Allí topó con una contrariedad: la de que el Dr. Menéndez, su catedrático, estaba enfermo y no formaría parte del tribunal. No importaba: el resquemor de su amor propio y el propósito de (pie su ingrata María Luisa no se alegrara de verle derrotado, le decidieron a entrar valerosamente a examinarse. Mas fué grande su espanto al hallar que en la mesa del tribunal, como juez, y en calidad de persona competente, estaba sentado el padre de María Luisa, aquél de la calaza ancha, barbuda, las cejas espesas, los ojos redondos, salientes y de codiciosa avidez, de la rojiza y larga nariz. Tocóle la vez a Narciso y subió resueltamente a la plataforma para sufrir el examen. ¿Conocía aquel profesor a Narciso? ¿No? ¿Por qué se ensañó con él al examinarlo? Fué aquel examen un tormento. Encarnizado, fiero, cebóse en el pobre muchacho aquel hombre, como un ave de rapiña se ceba en su presa. Fueron sus preguntas sangrientos picotazos y arañazos de afiladas garras, y el estudiante se revolvió y defendió con brío, tanto más creciente cuando pensó él que aquél no era un juez, sino un adversario, un encarnizado enemigo. Terminó el examen muy airosamente para Narciso, que, temiendo una segura injusticia, salió de la sala, y quedóse perplejo al oír la entonada voz de un bedel que, al leer la lista de las notas, dijo: “Narciso Martínez Pedraza: sobresaliente?’ —¿Quieres que te dé la explicación del misterio?—decíale al estudiante horas después María Luisa—. Pues bien; la sinceridad de nuestro cariño de que han tenido conocimiento mis padres, hace renacer en ellos el casi amortiguado afecto. Mi padre conoce la disposición en que está favorablemente para nosotros; además se ha informado acerca de tu vida y costumbres, y te ha puesto en el tormento a prueba de examinarte, y me ha dicho: —Revive nuestra familia, y pronto d-e ella, como vigorosa rama, nacerá la vuestra_____ Tu novio es ingenuo, aplicado y cristiano____Ya lo ves: has logrado ganar la cosecha del año. José Zahor.cro, CALENDARIO DE LA SEMANA Julio 27—Agosto 2 27. Domingo VII después de Pentecostés.—San Panta-Icón, médico y mr.—San Mauro, ob. y mr.—San Etcrio, ob. y el.—Stas. Juliana y Semproniana, vgs. 28. Lunes.—San \ íctor pp. y mr.—San Inocencio 1, pp. y cf.—Stos. Nazario, Celso, Eústacio, y Acacio, mrs. —Stos. Sansón y Peregrino, cfs.—Sta. Catalina, vg. 29. Martes.—San Félix II, pp. y mr.—San Olavo, rey y mr.—Stos. Lupo, Guillermo, y Próspero, obs. y cfs. 30. Miércoles.—Stos. Abdón y Senén, mrs.—San Rufino, mr.—Stas. Máxima, Donatila y Segunda, vgs. y mrs. —Sta. Julia, mr. 31. Jueves.—SAN IGNACIO DE LOYOLA, CF. Y FUNDADOR DE LA COMPAÑIA DE JESUS.— Stos. C alimero, Labio, Dcmócrito y Dionisio, mrs. 1. ler. VIERNES.—San Pedro ad Vincula.—San Eusebio, ob. y mr.—Stos. Félix, Bono, Fausto, Cirilo, Aquila, Pedro, Domiciano, Rufo, Menandro, mrs. 2. Sábado.—Ntra. Sra. de los Angeles: Jubileo de la Porciúncula.—San Alfonso de Ligorio, ob., cf., dr. y id.—San Esteban 1, pp. y mr.—Sta. Teodora, mr.