TIEMPO DE B. C., Y SONORA PAGINA 18 QUIERO HACER UN GOBIERNO FUERTE, PERO NO FUERTE CON EL PALO corte político, no me impresionan. Pero de pronto pone su mano sobre mi brazo y exclamo: —Voy a decirte una cosa: yo voy a gobernar con las masas. Voy a apoyarme en las masas. Y hace una fuerte presión con los dedos, y su gesto electrizante resulta más elocuente que 'las palabras. 10 de marzo, 10:10 horas El secretario Fausto Acosta González, reloj en mano, nos advierte con seriedad: "40 minutos, no más de 40 minutos". Es otra vez la oficina del PRI y la grabadora comienza a funcionar: Proponemos continuar la entrevista a partir de lo afirmación de que va a apoyarse su gobierno en las masas. —Veamos, primero, la cuestión agraria. ¿Cómo hacer compatibles les intereses de los agricultores y los intereses de los campesinos, pilares de esas masas en las que buscarás apoyo? Aunque lo ley establece caminos de acción para unos y otros, a veces la lineo divisoria como que se esfuma, como que amenaza perderse. —Sin embargo, la respuesta me parece sencilla. La tierra debe ser trabajado por el hombre para arrancarle el sustento, la alimentación. Pora ello es necesario que todos los poseedores de tierra se ajusten o la Ley Agrario. Lo Constitución jámparo y do garantías o la pequeña propiedad, al ejido y a lo comunidad. Pero es necesario que todo superficie de tierra esté correctamente regularizada. Recordemos que lo Revolución se hizo precisamente, entre otros motivos, paro regularizar la tenencia de la tierra y corregir groves injusticias y desequilibrios en el campo. Y todavía existen serias irregularidades. Y en tanto exista duda respecto o la tenencia, en tanto exista zozobro en cualquiera de las formas de tenencia, difícilmente se puede organizar el trabajo para la producción agrícola y ganadera. —¿Bastará la superación de ese problema jurídico para lograr el incremento de la producción en el campo? --Es el fundamental. Es lo base. Pero también es necesario que utilicemos al máximo lo tecnología, ias enseñanzas de la investigación, ¥*/ el crédito, los canales de comercia-iHzación. De llegar nosotros al Gobierno del Estado, nos vamos o avocar con resolución, en coordinación con la Secretaría de la Reforma Agrario, o apoyar a todos los poseedores de tierra para que la exploten al máximo de sus posibilidades. —Este tema nos llevo a otro: el do la creación de empleos. Desde luego, la resolución de los problemas agrarias implica el nacimiento de más empleos...... —Naturalmente. Muchos ejidos, muchas comunidades no son aún sujetos de crédito. La tierra de muchos nacionaleros, por ejemplo, está indefinida. Hay inclusive muchos pequeños propietarios que no 'logran aún acceso al crédito, a la técnica, a la comercialización de sus productos. Ocoña responde sin quitar los ojos de los ojos de su interlocutor. Redondea los conceptos con calma, pero cuando siente que la idea está bien integrada en su mente, acelero la velocidad de la voz y habla con rapidez. En ningún momento titubea. Evidentemente, tocamos problemas que preocupan a todo el Estado pero que él ha meditado ya largamente. Diríamos que sus decisiones están tomadas y sólo le hace falto el" instrumento jurídico apropiado para aplicarlas. —.....en cuanto a los empleos, oíos parece uno medida atinado que se hoya nombrado a uno persono, en este coso el nogalense Héctor Monroy, paro que coordine los esfuerzos de la iniciativa privada. Pero ¿se trata sólo de acercar los empresarios al Partido o se trazan "y se solicitan estudios, proyectos específicos para lo adecuada canalización de capitales? —Debo manifestarte, en primer lugar, que en la generación de empleos todos somos cor responsables. Todos! Al señor Héctor Monroy lo invité para lograr 'la comunicación primera con el sector empresarial durante la compaña, así como otros compañeros nos ayudan a organizar nuestras visitas y contactos con los ejidos, con las colonias, con los obreros. Este es el primer poso. Pero el trabajo concreto con el sector empresarial, igual que con los demás sectores, tendrá que hacerlo el gobierno. Nuestro interés, desde ahora; es mantener una continua comunicación sobre los problemas de inversiones, de la producción, de la productividad, y enseguida establecer acciones coordinados entre todos pora encontrar los caminos fluidos, mediante apoyos y estímulos, para lo inversión de capitales. Gran parte de los capitales se fugan, del Estado porque no encuentran los mecanismos adecuados paro ¡la inversión. Pensamos que los capitales que generan la agricultura, la ganadería, el comercio, lo minería, la pesca, deben reinvertirse aquí para que generen bienestar o los trabajadores, e impuestos al Estado y a los Municipios, lo que significará mejores servicios para la comunidad. —El inversionista requiere, como primera condición para su tarea, tranquilidad pública y confianza en el gobierno. ¿Cómo conseguirlas? —Sí, él inversionista necesita estar convencido de que su gobierno le garantiza paz, seguridad, orden y acatamiento de las leyes. En esa medido responderá el sector empresarial a lo creación de empleos. Nosotros queremos reformar lo estructura administrativa del Gobierno del Estado.para que preste mejor servicio; igualmente, 'las posibilidades técnicas del Estado para garantizar mejor las inversiones tanto federales como privadas y estatales. La credibilidad y la confianza se lograrán en la medida que logremos una bueno estructuración * del equipo humano de gobierno y de su desempeño acertado. —Hablemos de los ayuntamientos. En los ayuntamientos se necesitará también gente que inspire confianza. ¿Cuál es lo filosofía político que el Partido debe aplicar para escoger los mejores candidatos o las presidencias municipales? (En uno conferencio colectiva de prensa registrado una semana después, Ocaño declinaría contestar esto pregunto por razones de formo; TIEMPO obtiene la respuesta). —Esa es una cuestión que atañe al Partido. Pero yo, como'miembro del Partido y como ex presidente del mismo, abrigo el convencimiento dé que los militantes priis-tas deben escoger como candidatos a personas responsables, RESPONSABLES (repitió, con énfasis), o las más capacitados, los que tengan emoción de servicio, vocación a las personas o quienes interese de veros el desarrollo y lo evolución de la comunidad, o gentes honestas, a los que tengan imagen de conf iabi- lidad ante ia opinión pública, a las que sean capaces de polarizas y aglutinar la opinión favorable de la mayoría de los habitantes de su comunidad o fin de convencerlos de que participen en la ejecución de programas de desarrollo y pro-, greso. ' —Nos has hablado de mejorar ) el gobierno mediante reformas administrativas. ¿Qué opinión sustentas acerca del régimen de Alejandro Carrillo y en qué sentido crees que $e puede superar su gobierno? —El gobierno del licenciado Alejandro Carrillo ha sido y es un gobierno progresista, un gobierno reformador que ha introducido métodos, prácticas y estilo distintos a otros que conocíamos. Ha gobernado con la participación de todos los sectores del pueblo, ha orientado el rumbo de su régimen de acuerdo con los solicitudes, los requerimientos, las inquietudes de los diversos sectores del pueblo. Ha -reformado en grado importante la estructura del gobierno, la ho modernizado en los aspectos administrativos, fiscal, jurídico, en fin, en todos 'los órdenes. Ha permanecido atento a la realidad que vive Sonora, la República y el mundo. Su gobierno se adecúo, por tanto, a esas nuevas realidades. Me parece, independientemente de que haya estado colaborando con él, que es un gobierno en el que el pueblo confía porque está convencido de que es un gobierno eficiente, honesto. —Quiero hacer hincapié en ia segunda parte de la pregunta. Porque si tenemos un gobierno bueno, esperamos uno mejor; y si logra-' mos uno mejor, aspiramos a uno óptimo. ¿En qué aspectos se puede mejorar la administración, —La realidad es cambiante. Lo único que no cambia es el hecho de que todo cambia. El cambio es permanente. En consecuencia, el gobierno tiene que ir mejorando la or-g o n i z a ción administrativa para ofrecer mejores oportunidades de servicio. Siempre es posible mejorar las cosas y debemos hacerlo porque permanecer en el inmovilis-mo, en la quietud, es grave puesto que los problemas entonces nos rebasan. —La educación: ¿consideras grave todavía el problema de lo educación? —Adolecemos de muchas fallas. En el ciclo de preparación de nuestros jóvenes observamos que se nos detienen en distintos escalones, que abandonan la capacitación. Todavía en nivel primario no es posible recibir a todos los niños. Y si se reciben en los grados inferiores de la primaria, en los superiores desertan por miseria o porque no hay escuelas, o por otro tipo dt problemas. Así, ascendiendo en la escala de la preparación, coda vez son menos los adolescentes que acceden a la secundaria, a lo preparatoria, a lo profesional. Se forma una especie de pirámide cuya cúspide es el mundo profesional donde se encierra, se angosto lo posibilidad de estudio. Creo que en Sonora las universidades y los institutos de enseñanza superior deben abrir máxA. posibilidades de estudio pora los 1 jóvenes, con carreras y disciplinas más acordes con lo realidad económica y social del Estado. -—Por cierto, ¿cuál será lo postura del gobierno de Samuel Oca-xa frente al problema universitario? —Nuestras universidades e institutos de enseñanza superior tienen sus leyes, sus autoridades, sus órganos de gobierno para resolver