24 El Mensajero Juvenil• La U. B. de J. Intermedia. Oficiales—Comisiones—Capitanes. (Continúa) EL BIBLIOTECARIO. E1 Meneajero Juvenil 25 I. Maneja la Literatura. En muchas U. B. de J. se descuida la literatura, y es casi imposible que se encuentre alguna cosa- muy necesitada aun después de la más diligente busca. El bibliotecario es el guardián de toda literatura. 1. La pide a la Casa Bautista de Publicaciones o la recibe del que la ordena. Debe tener cuidado el bibliotecario de que haya siempre a la mano una cantidad adecuada de la literatura necesaria y que la orden se mande a la Casa de Publicaciones varias semanas antes del principio del trimestre para el cual se necesita la literatura. No se espera hasta la última semana del trimestre; ordénese con anticipación y consíganse los materiales a tiempo para la sesión en que se forman los programas, y también para ayudar al departamento de circulación de la Casa Bautista en El Paso, al cual se le mandan órdenes urgentísimas durante los últimos días de cada trimestre. 2. La distribuye a los capitanes de los grupos. Cada capitán de grupo debe recibir suficientes ejemplares de la Revista Trimestral de la U. B. de J. Intermedia, lo mismo que tarjetas y otros materiales que haya para informes, ? fin de darlas a cada miembro de su grupo, y para llevar a efecto todo el trabajo relacionado con éste. II. Maneja los Libros. 1. Adquiere libros para la biblioteca. Para esto puede emplear varios medios a discreción. 2. Pone los libros en circulación. Poner buenos libros en manos de estos jovencitos de edad intermedia, es altamente importante y de gran valor. Es también asunto de importancia ver que estos libros sean devueltos en el tiempo preciso y en buenas condiciones. III. Tiene un Surtido de Buena Literatura. Es seguro que habrá miembros de la iglesia que se complazcan en regalar subscripciones de distintos periódicos. Algo de literatura puede conseguirse también con la Casa Bautista de Publicaciones. IV. Presidente de la Comisión de Instrucción. La obra de esta comisión tiene que ver con cosas que son fundamentales en la U. B. de J. Intermedia y de tremendo valor. 1. Lecturas Bíblicas Diarias. Con un miembro de la comisión de instrucción en cada grupo, la tarea del alistamiento de todos los miembros en las lecturas diarias que se encuentran en la Revista Trimestral de las U. B. de J. Intermedia, se hace más fácil. Este miembro es directamente responsable de cada miembro en ese grupo particular, y debe ver a cada uno personalmente y con persistencia hasta que cada uno sea un “Lector Bíblico Diario.” VALOR DE LA LECTURA BIBLICA DIARIA. (a) Crea el hábito. Lo que es habitual es fácil, y puede formarse un buen hábito casi con tanta facilidad como un mal hábito. La edad intermedia es propicia para conseguir que los jovencitos se formen el hábito de leer la Biblia todos los días, apartando unos momentos de cada día, preferiblemente en la mañana, para la lectura. (b) Ayuda a la reunión semanaria. Las lecturas diarias en la Revista de la U. B. de J. Intermedia, tienen una conexión directa con el asunto de la reunión semanaria. Seguir estas lecturas día a día es tener mejor preparación para la reunión semanaria. (c) Fortalece para el servicio. Un obrero adquiere ayuda y vigor de la lectura diaria de la Biblia, que no puede obtener de ninguna otra manera. Esta ayuda es para el día en que se hace la lectura, lo mismo que de una índole permanente que entra a toda su vida futura. (d) Da conocimiento de obediencia. En toda la Biblia se encuentra el mandamiento de “estudiar,” y “es- Qudriñar las Escrituras.” Es éste un privilegio lo mismo que un mandamiento y hay satisfacción en el sentimiento de que se está haciendo la voluntad del Maestro. EL COMO DE LAS LECTURAS BIBLICAS DIARIAS. a. Usense los folletos. En estos folletitos constan las lecturas diarias de todo un trimestre y están impresos en un tamaño que facilita su colocación dentro de la Biblia, en donde están siempre a la mano las lecturas diarias, sin necesidad de buscar en todas partes la Revista. b. Usense las tarjetas de registro diario. A cada miembro de la comisión se le da un número suficiente de tarjetas para que le dé una a cada miembro de su grupo. Las tarjetas se dan al principio de cada mes y se recogen al fin de éste. He aquí el secreto del éxito—el uso persistente de las tarjetas. c. Usese el registro de miembros. El presidente de la comisión pondrá el Registro de Miembros, uno para cada grupo, en la pared, en el lugar más visible del salón. Cada semana se dará una estrella a cada uno de los que hayan hecho sus lecturas bíblicas diarias y cuando los miembros de la comisión hayan traído las tarjetas de registro al terminar el mes, se dará un sello grande a los lectores regulares. La carta mural del Registro de Miembros es un poderoso factor para la obtención de buenos resultados. 2. Curso de Estudio en Libros de Texto. Cuando menos una vez cada año debe tomarse un curso de estudios usando el Manual de la U. B. de J. Intermedia por el cual se extiende el diploma correspondiente: o se tomará cualquiera de los otros libros del curso, por el cual se otorgará el sello correspondiente para que sea colocado en el Diploma. Los miembros de la comisión de instrucción deben esforzarse porque cada miembro del grupo tome un curso de estudio. En efecto el Manual de la U. B. de J. Intermedia debe ser estudiado por los oficiales, miembros de las comisiones y capitanes de los grupos. V. Líder de los Ejercicios de Esgrima. El líder intermedio es responsable, por supuesto, de los ejer cicios de esgrima en las sesiones semanarias, pero este líder desea con frecuencia que alguno de los intermedios dirija el ejercicio. El presidente de la comisión de instrucción, que es el bibliotecario, es la persona indicada para esta obra, pero al mismo tiempo debe tenerse cuidado de que su propia práctica en este ejercicio, no sea descuidada. EL SECRETARIO CORRESPONSAL I. Atiende a Toda la Correspondencia. 1. Contesta todas las cartas—puntualmente. 2. Escribe a otros obreros. 3. Manda informes regularmente acerca del trabajo al encargado del Departamento de las U. B. de J. en el Depto. Latino Americano de la Junta de la Escuela Dominical anexo a la Casa Bautista de Publicaciones de El Paso. 4. Manda informes regularmente al periódico denominacional. 5. Escribe las U. B. de J. respectivas cuando los miembros de la suya cambian de residencia. II. Presidente de la Comisión Social. Este es un campo de espléndida oportunidad y de casi ilimitadas posibilidades. La obra en los varios deberes de la comisión social puede ampliarse mucho. . 1. En las sesiones semanarias. Es- treche las manos de todos. Un sincero apretón de manos tiene a veces más valor que una palabra hablada; crea una buena impresión y una atmósfera de utilidad. Estréchense las manos de todos antes y después de la reunión; no será demasiado hacerlo las dos veces, pero estése seguro de hacerlo con el espíritu debido. . . 2. En las reuniones sociales. Cuando menos una vez cada mes deben tenerse reuniones puramente sociales. Estas deben ser arregladas por la comisión respectiva. PRECAUCION. 1. Hágase que cada uno sea presentado con todos aquellos con quienes no está relacionado. No se permita que un individuo monopolice todo el tiempo de otro. Esto puede ser enteramente satisfactorio para ambos individuos, pero no redunda