decir union, es lo mismo que de-; cir, paz, tranquilidad, civilización y progreso. Bajo su benéfica influencia se ven florecer las conquistas del arte y del génio; la industria aumenta la riqueza pública, y el talento mecido por el blando suplo de la tranquilidad general, recibe e»as inspiraciones sublimes, hijas tan solo de la paz del alma. Entonces, y solo entonces es cuando el espíritu exento de pasiones innobles, puede tener eia I intuision inequívoca de la verdad que resplandece en el fondo de las cosas; porque entonces deja de existir esa densa niebla del parcialismo, que ofusca los ojos de la inteligencia y no le permite examinar los objetos á la luz purísima de la verdad, ni pesar su valor intrínseco en la equitativa balanza de la justicia. Esto sucede de buen grado f „ • arranques del corazón que lucha con el ímpetu de las pasiones; por que estas irremisiblemente desnaturalizan las inspiraciones del génio. Por otra parte, nadie podrá negar que el desequilibrio social nacido de la division influye poderosamente en el ánimo de las masas populares y las predispone eficazmente para toda clase de desordenes. Abundantes é incalculables serian los numerosos males que pudiéramos referir y que tienen su origen en la desunión, fuente inagotable de calamidades y desgracias; pero creemos que lo dicho hasta para que se comprenda la imperiosa obligación en que están los buenos hijos de un pueblo, para evitar á todo trance, que la division germine y se ramifique en el seno de la sociedad en que viven. Bajo tal convicción nos prome temos que los buenos coahuilen-fies, celosos por la felicidad y progreso del Estado, procurarán herir de muerte todo pensamiento que propenda á introducir el desorden en el ánimo de nuestro pueblo; convencidos de que si es criminal c. que siembra ht discordia entre los miembros de una sociedad pacifica, laboriosa y progresista, también lo os el que con indolente calma tolera que se ge-1 Lsto sucede de bueu grado o naciones verdaderamente cultas: por fuerza con los intempestivos mas triste es decirlo, arranques del corazón cine lueha hnlln <í bra señirse la jialnia que le depara el genio bienhechor de los pueblos cultos. neralice un mal que tarde u tem- I prano ha de surtir el doloroso efecto que entraña. La ambición del mando y la empleomanía han sido por largo 1 iempo el manantial perenne de las revueltas intestinas que han acarreado á México la vergüenza y el desprestigio ante el mundo civilizado; y es necesario que el pueblo que es árbitro de sus destinos, ponga un dique al desenfreno de la ambición y la codicia, y nc sufra que sus destinos sean por mas tiempo el juguete del interes de unos cuantos, que con bellas teorías lo alucinan, para mejor burlarse de su buena le. México es un pais privilegiado : por la naturaleza, lleva en su seno inagotables tesoros, y ya es tiempo de que por sus adelantos en las artes y ciencias, brillara ■ en la encumbrada esfera de las REMITIDO , apeuas se halla á la altura de una grocera medianía; ya es tiempo de que se recreara en la completa realización de los tesoros que le ofrece el reino mineral y la exhubéran-te vegetación de sus campiñas y sin embargo, apenas se espióla esa riqueza para aumentar la del Primera sección liquidataria —Afio de 1867 -No habiéndose presentado en esta sección el O. Lie. Miguel Blanco, sin embargo de haberse citado oficialmente, y siendo indispensable para amortizar el expediente hacerle saber la suprema resolución que recayó ó su reclamación sobro $45,053 53 es., por perjuicios que le causaron en la hacienda del Chamal, he de merecer a vd que con tal objeto se sin a publicaren su apreciable periódico los documentos que le acompaño. Independencia y libertad México, Junio 12 de J869.:—Tranquilino Valera. —0. redactor del Diario oficial.—Presente , Contaduria mayor de hacienda y crédito público.—Primera sección liquidataria. Añude 18G7.—O. contador mayor.—En este expediente, el C. Miguel Blanco reclama la cantidad de ? 45,053. 53 os , por la indemnización de los’ daños y perjuicios qm; sufrió á consecuencia do haber sido su hacienda del Chamal presa de las llamas y demolidas sus paredes. Justifica la reclamación con una cer-ficacion del coronel Vargas [fojas 13] extendida diez meses despues del suceso, por la que pretende hacer constar que él fué quien recibió la órden del general Mendez para batir una fuerza ene-miga que ocupaba el Chamal, y arrasar la ñuca Con una infarmacion rendida ante el alcalde constitucional de la villa de Sta. Barbara, en Octubre del mismo afio de bb, pretende justificare! hecho asi como o monto de la cantidad reclamada, con , * . ^auiiuau reclamada con extrangero; ya es tiempo de que 61. testimonio de sus mismos dependien. 011o n i 1 1 n »-»4 .. 11 íllfllltAU un ail _« • . ------------------------uouuuuien-dientes en su mayor parte, incluyendo el valor del desmonte del terreno, la perdida de ropa de uso y vajilla, de «ueldos adelantados que no cubrieron los sir-vientes aperos valuados á su cálculo animales perdidos por aband no de los criados, frutos de debió recojor, trabajo . personal que había emprendido por dos años, &<•---------------r : , Para Mistificar que el incendio fué p3r *¡rd»nde । peral Mendez y por causa e utilidad publica, y no' por enemistad personal ha.aa el Sr. Blanco, presentó certificaciones de los CC. Garza Balan-: d.r‘^ y S,,'rrfl suscritas en el mes de 1 Abril de 68 Las referidas pruebas no son las pres-: cntas en e. articulo 5. => de la ley de 19 de Noviembre de 67, ni ménos están su- sus adelantos científicos Humaran la atención del mundo, y aun no I tenemos ni un código propio pa-I rn regirnos; y todo merced á la I discordia en que vivieron nuestros antepasados, y que nos lega-iron como rico patrimonio para [ nuestros adelantos. ¿Y en vista de todo esto, no procuraremos corregir nuestras i costumbres, dando de mano tí todos esos males inveterados que nos aquejan y que ya parecen 1 una enfermedad crónica de la na- ción" Si porque el pueblo me-, ------------e8ianau- x•cano sabe que su misión es mus p11íIhs 6«tn?. puesto quo la circular do inoble y grande, que la uue ha "i * 1?Odub.re de dispuso qu» no se desemnef ado h-ist-i nhm... ¿ i d,ult ,n r.eo|eiuaci^es fundadas única-lesempenado hasta ahora. Sabe mente en informaciones judiciales rendi. que su destino es mas elevado <’aM jueces ordinarios; y por la mis-nin razón de esta disposición, os natural ........ uauu cu nn