Por últmo, reproducimos una copia del cyadro al óleo que existe en la casa que habitó en Dolores el Padre de la Patria y en el que aparece éste sentado a su mesa de trabajo. Según las noticias que tenemos, este retrato V.íué colocado en el sitio en que se en-¿cuentra, en tiempos del Imperio. Ante la serie de retratos, todos con elI mismo trazo de rostro, pero todos diferentes en sus detalles cabe preguntar:^ ¿Cómo sería el Padre de la Patria? ¿Cómo seria su frente de majestuosa. para que genios de la talla de le rindiesen vasallaje? ¿Cómo fulgurarían sus ojos, para que en su derredor se agrupasen, las muchedumbres, atraídas y magnetizadas? ___ La fuerza de Hidalgo fue arrolladora: en unos cuantos días, por no decir ó que en algunas horas, despertó a un centenar de miles de almas, que dormían el sueño tres veces secular de la dominación española. Los decidió a abandonar sus faenas, los convirtió en soldados. los tranfiguró en hom-de acción. Y esa fuerza moral, AMj-"haber dejado huellas de grande- Retrato que se conserva en el Colegio del Estado de Guanajuato. 18 a 20 años, fué hecho por un pintor de la época colonial sobre una placa de marfil. Esta placa existe en poder del anticuario D. Teodoro Alvarez, de Guadalajara, quien la coiii-pró^ una -familia residenté enTMoré-lia, que la poseía de largos años atrás, por sucesión. A nosotros nos parece, que un grande artista mexicano podia emprender la tarea de pintar un nuevo retrato del Padre Hidalgo, en donde se sintetizasen las cualidades que os7 tentan Jas efigies que hoy existen’ Un, retrato en donde apareciese la astucia, que se trasluce en la estatuita de Terrazas; la energía que caracteriza ai cuadro del Señor Barquera; la bondad, que emerge del retrato publicado en la Historia de Alamán; la fes que fulgura en el cuadro que se conserva, en la Casa de Dolores; y al óleo de Ramirez. Un retrato, en donde se reunieran Retrato publicado en la Historia de don Lucas Alamán. todas las virtudes de aquel hombre complejo y extraño, que en las agonías de su vida emprendió la obra de _______ *a * * * Independencia mexicana; y que no wbre-todo'la maTeTtad'1 qu^Ud7stingue ceHf?rm.e COH- 4e®anlos 1,113 Patr>a-al óleo de Ramírez. nos *e8° también el sublime ejemplo de morir por ella. A pesar de tantas ejecuciones de mexicanos, a pesar de las grandes movilizaciones del Ejército Norte-Amerieano, a pesar de la muerte del General Orozco, sigue habiendo pequeñas partidas de rebeldes—consti-tucionalistas, cuando cruzan ei Río Bravo,, bandidos cuando invaden Te-xa s—que asaltan poblaciones, queman puentes, interrumpen ferrocarriles, y hacen en fin, todo aquello que cuando se verificaba en México, le parecía a Mr. Wilson el advenimien to glorioso de la libertad. Esto prueba una zez más que nada se consigue aplicando el terror sin discernimiento. . Un periódico carrancista de Laredo nos ataca brutalmente. Le damos las gracias, recordándole la célebre quintilla: “Tu crítica majadera De los versos que escribí, Pedancio, a mí no me altera Porque mucho más sufriera Si te gustasen a tí." XXX En vista de que las conferencias entre Mr. Lansing y ros Ministros de Uruguay y Guatemala, no han alcanzado el éxito apetecido, se empieza LOS TOPICOS DEL DIA a rumorar que los Estados Unidos van a llamar en su apoyo a las poderosísimas repúblicas de Andorra y de San Marine. ¡Y con tan terribles aliados, la paz ,_se_ impondrá en México, en un termini#. brevísimo! Las autoridades bajas de las orillas del Río Bravo, han aplicado en es-los últimos días “La Ley Fuga,” a quinientos o seiscientos compatriotas nuestros. Y el pueblo, este pueblo tan, afamado por su espíritu justiciero y libre, ha contemptado con cierta complacencia, estas tremendas invasiones a la Ley, porque considera que solo tienen lugar cuando se trata de mexicanos. No comprenden que la Ley es como la mujer: una vez ultrajada deja de ser respetable para todo el mundo. Y así como la" Ley del Lynch, que antes se aplicaba únicamente a negros se aplicó hace algunas semanas al rubio Frank, asi también la Ley fuga, que hay sólo sirve para escarnecer a nuestra raza, mañana se aplicará a todos por igual. Las instituciones, cuando no sé conservan intactas, se desmoronan. Y la tiranía y la rpjusticia, si bien envilecen a los oprimidos, envilecen todavía mucho más a los verdugos. El tiempo lo dirá. ¿Dónde se encontraron durante el mes de Agosto de 1915 los Jefes del Estado Mayor de los distintos ejércitos dpi mundo? —Joffre, el generalisimo francés, anduvo a través de la Hnea tie opera- ~-ciones, cuidando las puertas de la Francia. —Falkenheim. el Jéfe Alemán, estuvo procurando armonizar los esfuerzos de Hihderburg y Mackenzen para aniquilar las fuerzas de la Rusia. —El Gran Duque Nicolás se ocupó en movilizar Sus colosales ejércitos para salvarlos de la invasión teutona. —¿Y Scott? ¿El General Scott? ¿El Jefe Americano? —Los periódicos dicen, aunque nos resistimos az creerlo, que se dedicó a conferenciar con Villa. XXX 'The Charleston News and Courier’ dice /cónicamente: “la tarea de res- > taUrát en México la paz ha dejado de ser formidable desde que Uruguay ha consentido en ayudarnos.” ¿Cuando se convencerán los países de la América del Sur de que al obedecer las órdenes del Presidente Wil- . son, lo único que consiguen es provocar las risas del pueblo yanqui?