PAISA JES ANTARTICOS. •í ¡Como no romantizarte, oh. mi jardín lugareño, si fuiste como un baluarte para defender mi ensueño contra d arte de lo vulgar y pequeño? - > Bajo tus verdes arcadas que forman un pabellón de frondas desmelenadas, me ha gritado el corazón con voces aceleradas: “por aquí fue tu ilusión, la canción de tus ansias malogradas.” La vieja canción de ayer, la que torna de un perdido tramonto, y vuelve a tejer éil la maya del olvido la imagen de un mujerT el acorde presentido y aprendido en un suave atardecer. La canción que es como una transmutación del dolor que suspira por alguna visión-imprecisa: una desesperanza de amor que se nos fue en el temblor de un fugaz rayo de luna. La canción adormecida que arTul'ó los'desengaños de la jámás poseída: la frágil desconocida que nos doró los peldaños de la escala de la vida: la novia de los quince años. Es quizá la bienamada presentida y encontrad» en el remoto confín * > de una ilusión malograda; es, en fin, la cándida ilusionada de “Tú eres la paz.” el Hada sentimental de Agustín. o quizá la enamorada, del Marqués de Bradomín. La vi pasear un dia bajo la galante umbria de tus calles: la que a la vez parecía un perfume de Versalles, una flor de Alejandría y un eco de Roncesvalles: en suma, una melodia. ——— Pero una—mujer» « * ¿"Aguvl la -diáfana, radiosa, bella. matinal. la que nos dejó, su hue'la perfumada. Ella. Ella. la del bien y la del mal. la de resplandor de estrella, la Mirella de Mistral. Ella, la desconocida. Ella, la música oida que .se diluyó en uñ trino; Ella, la flor escondida, la esfumada, la perdida, en un lampo_____la que-vino y se íué____la florecida aparición del camino de la vida. Pero la nunca encontrada, la que no fué. la soñada, la que no vendrá tal vez; la diáfana, la himbada de luz y de candidez; . la vanamente esperada. ■■ .y 1 : . la Inviolada í|ue no cabe en la estrechez de un deseo: la Tnombrada. lina zozobra intangible- . adormecida al^alpr de una ternura apacible; un ensueño de candor. un fulgor tirdimbrado-en lo invisible: de mi telar interior. con una bruma sensible. * con una pena de amor. con un poco de imposible y otro poco de dolor. ¡Como no romantizarte. oh mi jardín lugareño. si fuiste como un haitarte para defender nfi Risueño contra el arteT ¿Cómo. >i por tus sombrías so’edades vuelvo a ver. el fantasma de otros dias. í hecho con melancolías de un ilusionado ayer? Eres como una canción que se acaba: eres el letllo acofde de un diapasón que se desmaya: eF acento de mía pagana oración disipada por el viento. Viejo parqt e -soñoliento, historia del corazón, crónica del sentimiento, paisaje de la emoción. estación donde parí) el Desaliento en el tren de la Ilusión! ENRIQUE FERNANDEZ LEDESMA