TOMO 1H. en- la mayor brevedad, para a nuestra Nuestra suscripción queda ini- / la en- su vez Entered as second-class • 9 17, at the post office at mder the Act of March 3. m citte r June 2. McAllen, Texas 1879. Juan J. Gomez, Sub-Gerente del Distrito. McAllen, Texas, Enero de 1920. “La Prensa,’" de San Antonio, Texas, ha reunido en pocos días más de un millar de dollars y nosotros excitamos a nuestros lecto- NUM. 159 , i como distintivos. 5. Tratar la forma de ayudar a los mexicanos damnificados por ! los temblores. 6. Dar los grados al cuerpo de ¡vamos para luego que obtener mejores informes. do la gente honrada se encuentra Ja noche, más segura, pues las segundas ¡ no eran más que instrumentos de ¡ ios caciquillos militares que extor- ¡ La prensa do ami Como.- nota complementaria y c----- k ffl Semanario Liberal Mexicano ‘•CUIQUE SUUM.” Directores Propietarios: L. Yáñez, hijo y Adrián Tapia Mgallen; HIDALGO GO., TEXAS, \7 DE ENERO DE 1920. La Desbandada Carrancista sigue Hay gue acudir en.de las en aumento cada día victimas del sismo en Veracruz víctimas del sismo en Veracruz Nuestra urformasiin afiisrior-sionaby, despiedadamente al pue-sobre la desbandada ciclada en las . ble. „ ________ filas del Ihmado ejército car ran- orno Ta ‘rfase de gente 5 mensa región de la República. In-cista.hl M.„d0 .«a n*:.'.........- “ poblaciones reses del pueblo"’, y que esta to ulipas, de mu-¡cando retirada temerosa oe civiles y mi- J---- ; manes, hacemos constar que La prensa de información hada- dación de fondos y por cualquier _ „.aplios detalles de la terrible conducto que se recauden darán el catástrofe que ha asolado una in- mismo benéfico resultado. (Anidad de pueblos del Estado de ¡Veracruz han desaparecido entre los escombros de montañas derrui- i hundidos en las profundas res para que nos envíen su óbolo a uno grietas abiertas por las fuertes sa- , loe nu» vpníanconrum-' cudidas producidas por el sismo, vez enviarlo a “La Prensa, " como de los rurales que venían con rum । ! bo a Texas y que fue c.- .- - . tenido ’a com más completa con país y 'A algunas f rontenzas (Ln JTstigo justo a sus des- das o „ se hallaban .en los, pe- que'Tnían con rum- i ¿udidas producidas por el sismo. , , queños pueblos de Nuevo León, y .de los . - q d,VIJ3¡t0 de!Cerca de ocho mil personas han ■ conducto más rápido para que he-con los nuevos informes que per- be> a 1exa , 4 y mayo¡. aún es el númer0 gu£ a £U destin0. sonas llegadas de aquellos lugares ^fe anli carran..de los que han quedado sin hogar Le uci ______ de los que han quedado sin hogar nos proporcionan acerca de esa 1ae‘a r^n^ez^ Garla que‘i y aun sin tener alimentos con qué c¡ada en la siguiente forma: huida que ha llegado a preocupar ^.sta VL.or Gonz , . . . ---------------------- ' r i c oi^nriarTdes fue originario de Unma, in. Vuy ssrlament, . lis autondsde, ¡ cas¡ tod„ „ militares de Monterrey. ' je rurales disuelto, tiene .•Según estas noticias. todo el I semejarttes que el General cuerpee, reales y autoridades Municipales áe China y Generah Bravo, N. León, se han dispersa-; do tomando diferentes rumbos: al- ¡ gunos de los componentes han logrado venirse a Texas, pero mu-Chos se hallan en las poblaciones: . t por eí General Alma- _ ult.mamente p y 1qs que en espanol 'mon^e comprobados, nos los resera editan en este país,, han abierto podamos1 suscripciones que, como de espe- ; zán no deja impunes y es ¡más está influyendo l.. membramiento de : les". Tenemos otros datos sobr operaciones militares empren i ■ u, _ fronterizas mexicanas en espera .; zá"n pero qué por "no __ __. de alguna oportunidad para cruzar । la línea. De San Miguel de Camargo, Tamaulipas. fueron devueltos la semana pasada los rurales Felipe Galván y Amador Garza, y llevados presos a Monterrey. Estos rurales eran de ios que se hallaban bajo el mando del llamado Mayor Domingo Ramírez, que también; tocó, retirada y quien tenía éneo-1 mendada la “persecución" de AL ¡ ? p mi ai Salón de la Asocia- mazán, con facultades para operar - Latjna de Jóvenes, para los en las inmediaciones de Los Alda mas, Dr Bravo. Se dice que las autoridades mi- ( litares de Monterrey han solicita-J jncOrpQración. - - do la aprehedsión de este mayor , y su envío a la capital Neolonesa j bros, para, procesarlo por el delito de deserción frente al enemigo, pues c¡ones y Rituales en,castellano así que hallándose en General Bravo ; con sus rurales, al tener noticia dewque se acercaba Almazán, abandonó la plaza y se dirigió a Terám donde se supone se encuentre to-1 _____ — escolta de Hacheros que se formará en el mismo salón, a las nue-ve de la mañana, para asistir al des- [Soberano José Vela. Se suplica la asistencia de to-¡ dos, tanto en la mañana como en León.! subsistir. El terremoto que ha sa-cuerpo : cudido en su totalidad al Estado de ¡ delitos . Veracruz y piarte, del de Puebla, । Alma-', no-tiene precedente-en la historia lo que; de las calamidades sufridas en la Jo en el des- • República, y en tales condiciones, ¡a"s fuerzas “lea- í la filantropía se impone para auxiliar a los que perecerán por falta .•a las .de alimentos y abrigos, si pronto ndidas , no se les tiende la mano salvadora. Los principales periódicos de; rarse era, están dando los resultados de siempre., que se recurre ai ¡ i humanitarismo de los mexicanos. = : Aquí mismo en ‘McAiien, se han: hni3iado varias suscripciones por ! Sociedades y particulares y a nuestra vez, iniciamos la presente, pues , í es de urgente necesidad la recau-; EL MAÑANA Diódoro Guerra Alonso B. Garza José B. Martinez Esteban Ayala Juan S. Fierros Jr; Benicio Salinas Concepción Rendón Jesús Lerma Gilberto M. de León Flavio Salazar • Cayetano Cantu Anastasio A. Guerra Clemente Sanchez Adán G. Garcia Miguel Cobos Rafael Garcia Sr. Marcial Martinez Pedro Zarate $ 5.00 10.00 1.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 0.5Ó 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.50 1.00 1.00 1.00 $34.00 CAMPO CHAPULTEPEG citatoria concurran eLpróximo domingo a| C^^OS (lejclfHCl Gol). (16 N. LCOfl las 7 P- m. al Salón de la Asocia- j TZtos^gui^teT065’ P Viajeros llegados últimamente l Carranza ha nombrado aAl Redo . Coss, China y General, . Hacer elecciones de Dignida-1 de la ciudad de r--—y =- ■ nara oue sustituya a San- des para el presente año. ■ > portadores de sensacionales noti- ______ ' 2. Hacer entrega de la Carta de . Gjas , ' >-•" litares de Monterrey han solicita- , ]ric0j-poración. - • ble de Gobernador del Estado. 5 Recepción de nuevos miem-; Gqs ¡nformes difieren entre sí, i pero tedos ellos están acordes en 4. Hacer entrega de Constitu-1 _ é E Santos .dejará el go- --------ÍR ' t de sus partidarios ibierno e s- > . . será quien sustituya a Santos en La versión más persistente en i Monterrey, es la de que Juan M. ¡ Monterrey, son ¡ Ricaut para, que sustituya i- tos en el gobierno y haga referentes al cambio proba- trega a García. i Y en todo esto, surge a '¡el tercer candidato. Gon-- zález, que al parecerutampoco se ! resigna con su derrota y muchos aseguran que davía. Comentando esta huida general, ¡ nos decía una persona llegada de los lugares mencionados, que ah o-1 ra que no hay fuerzas cari ancistas ni autoridades municipales, es cuan- ! el gobierno. 1 En el fondo de todo parece que Garcíaha lógrale demostrar que j Garran2i traU de suprimir a San-obtuvo un triunfo legal en las p^"|togpor juzgar que tieny algunas sadás elecciones y que tal cosa "ia' s¡mpatias por Obregón, y si esto es sido declarada también Por ,una i c-ert0) puede darSe por seguro que comisión enviada de Mexico para ret¡rado del puéstb/aun cuan-lar ---J -- - do a]egUS que es "gobernador secuencia, el referido García esa ¿.onst¡tuuionar’| pues de sobra se i para llegar a Monterrey acompa-; a Carranza le imporU fiado de un abogado influyente que constitución, toda vez que él la lo asesorará en su toma de pose-, hiz0 y COa la misma facilidad ia , puede deshacer, para eso es Eje-sion. lp ,. _ Por otra" parte se asegura que:cutivo. cubrimiento del monumento del! ^ictam¡nar sobre el caso, y en con-,