36 EL MENSAJERO JUVENIL ruba en 1850, pero sólo uno de ellos permaneció el tiempo suficiente para hacer algo. Se llamaba T. J. Bowen, quien escribió una gramática en el idioma de Yoruba que bu sido de grun valor para ios misioneros. En 1853 otros misioneros fueron enviados para ayudar al señor Bowen, pero desgraciadamente uno de ellos murió luego y los otros tuvieron que regresar a su patria por causa de enfermedad. Tres años después el señor Bowen tuvo que abandonar la obra por |a misma causa. Casi todos los misioneros que fueron a Africa en esa época perecieron debido al mal clima. Ellos dieron su vida por la obra de Jesús pero dejaron los cimientos para nuestro trabajo. 5. Como se ha Desarrollado la obra. Los misioneros han ido oprendiendo cómo vivir en ese clima y cómo combatir las fiebres. lai Convención del Sur tiene ya cinco estaciones y treinta misioneros sin contar los obreros nativos que son muchos. Entre los misioneros hay maestros, doctores, enfermeras y predicadores. (al La* Escuela*. En Abeokuta la Convención del Sur tiene una escuela para niñas. Esa escuela fué inau Une parte de la Primera Iglesia Bautista de Vieaca, Coah. recibiendo a su pastor hermano M. G. Hernandes. gurada en 190V y muchas de nuestras obreras han estudiado en esa escuela. En 1923 fué construida una escuela para muchachos en Abeokuta. El seminario está en Ogbomoso. (b) El Hospital. El Dr. Green fué el primer doctor misionero que fué a Yoruba y ha tenido que luchar con grandes dificulUides. Al principio no tenia más que un pequeño cuartito para hacer su trabajo y hubo veces que hasta treinta personas se reunían en ese cuarto para pedir el tratamiento. 6. Resultado* de la obra. La obra en Africa ha sido difícil, pero los resultados son muy alentadores. Varias de las iglesias se mantienen sin ayuda de la misión. La Primera iglesia tiene una membresia de más de mil personas. En 1922 se constru- ~ yó el Hospital Virginia y el doctor Green vió realizado su sueño. Los misionero; están penetrando a casi todas las regiones de Yoruba y han hecho mucho, pero necesitan ayuda para llevar la luz a los que están en tan negras tinieblas. LECTURAS BIBLICAS Lun. Mayo 31. Profecía del cautiverio, Jer. 5:1-3,14-19. Clave: V. 15. Mar. Junio 1. Falsa adoración, Jer. 7:1-11. Clave: V. 11. Miér. Junio 2. No hay paz, Jer. 8:11-22. Clave: V. 22. Juev. Junio 3. El cinto y la botella, Jer. 13:1-14. Clave: V. 14. Vier. Junio 4. Alfarero y barro, Jer. 18:1-12. Clave: V. 11. Sáb. Junio 5. I-a botella quebrada, Jer. 19. Clave V. 11. 1. Introducción. El último capítulo del evangelio según San Juan es uno de los más interesantes de la Biblia—parece ser una posdata, pues Juan intentó los últimos versículos del capítulo 20 como conclusión. Juan escribe todo un capitulo más, lleno de interés. Parece haber sido escrito para explicar algo que Jesús dijo a Juan. Este capitulo habla de un Hombre. Fué una entrevista inesperada después de la resurrección, aunque los hombres a quienes apareció estaban esperándolo. Nos es permitida una visión de este hombre después de la resurrección y antes de ascender. Los discípulos esperaban con ansia, pues hacia ya días que no se mostraba. La revelación de Cristo no estaba completa y ellos no estaban listos a principiar el trabajo. 2. El Mismo Cariño. La aparición de Jesús a sus discípulos en la mañana temprano, cuando ellos hablan estado pescando .toda la noche es una revelación muy interesante del Jesús que había vuelto de la tumba. Jesús había sido glorificado por la resurrección y su nueva obra como conquistador de la tumba había comenzado. Estaba listo a principiar su labor como rey del universo. Mas el Jesús que viene a los discípulos no sólo es idéntico en semejanza sino que tiene el mismo cariño y cuidado por ellos que antes de la crucifixión. Es muy benéfico que comprendamos ese rasgo del carácter de Jesús. Antes de dar principio a su ministerio público fué Hijo cariñoso y considerado. Durante su ministerio su simpatía y compasión eran sobresalientes entre sus benditas características. En el intervalo de la resurrección y la ascensión, él mostró el mismo cariño y cuidado y al desaparecer en el cielo con sus brazos extendidos en señal de bendición es el mismo amigo tierno que habían conocido sobre la tierra. Podemos estar seguros que Cristo es para nosotros como fué para ellos. 3. El Interés de Jesús en Pedro. Otro aspecto hermoso de esta aparición fué el interés que Cristo demostró por Pedro. Jesús había ya demostrado marcado interés en Pedro enviándole un recado especial con las mujeres en la mañana del día en que se EL MENSAJERO JUVÉNIL 37 TEMA PARA LA U. B. DE J. JUNIO 6 DE 1926 Sesión Devocional-r-Con Jesús en la Playa. (Juan 21:15-25). levantó de entre los muertos. Pedro había negado a Jesús y Jesús le había dado una mirada que le llenó de remordimiento. Se ve pues que había motivo para que Pedro no fuera a la tumba. Jesús no quería que Pedro se ausentara de la pequeña compañía, por eso tomó todas las precauciones para que supiera que lo amaba y deseaba que estuviera con los otros. Es muy halagador ver que Cristo comprendió las necesidades de aquel hombre. Jesús tuvo tiempo de pensar no sólo en la gran causa sino en dar atención personal a un solo hombre. 4. Jesús Ayuda a Pedro a Ganar su Amor y Fe en El. Vemos que Jesús procura ayudar a Pedro. Como dijimos Cristo murió dejando a Pedro avergonzado. Al levantarse de entre los muertos todavía tenía comprensión humana que le hizo pensar que Pedro tal vez sentiría que había perdido sus prerrogativas. Jesús procuró ayudarle. No aguarda que Pedro haga peticiones, anticipa lo que Pedro haría y toma la Iniciativa para darle ayuda. Jesús no solo le interesa en cada uno personalmente sino que viene en su ayuda. También nos servirá de estimulo saber que Jesús está dispuesto a confiar en Pedro. Este discípulo habia quedado mal en muchas cosas, habia hecho cosas que traían la ignominia sobre el pequeño grupo. Se había mostrado débil, sin embargo, Jesús mostró deseos de confiar en él. Le dio otra vez su trabajo y su sitio entre ios que no habían cometido faltas. Confió tanto en él que le dijo de ante mano que si seguía su obra hasta el fin moriría como mártir. Jesús conocía aquel hombre y sabia que el mejor medio de ganar a Pedro era confiar en él. Jesús hace lo mismo con todos los discípulos, hasta contigo y conmigo. 5. Pedro en el Cedazo de Satanás. So recordará que al tomar la fiesta de Pascua, Jesús advirtió a Pedro que no fuera vanidoso ni pretencioso y lo dijo que antes que pasase la noche lo negaría. Poco máa tarde asegura que nunca le fallaría, Jesús le dijo que satanás había querido cernirle en el cedazo, como se cierne el trigo, pero que él había orado para que no le faltara la fe. Satanás lo había cernido, le había robado su reputación, su amor propio, su dignidad, mas una cosa no le había podido quitar: su confianza en Cristo. El diablo no podia robarle a Pedro eso, ni a nadie. fl. El testimonio de Pedro para Jesús. En la playa ese día a corta distancia de los otros, sentados en una roca o dando la vuelta, Jesús probó el corazón de Pedro, pero le habló con cariño. Pedro levantó los ojos y le dice: “Señor, tú sabes todas las cosas, tú sabes que te amo." A pesar de todo lo que había acontecido él amaba a Cristo. De aquello que Satanás no había despojado al hombre Jesús volvió a hacer su vida. Satanás podría hacer a Pedro caer en la tentación y en