.1JJ_. - ... - -1-____ ACTIVIDADES LAICAS EL RETO AL VARON METODISTA Suplemento ol Boletín No. 1 Prestando nuestra delicada atención al trabajo que se nos ha encomendado por la Conferencia estoy seguro que todos estamos de acuerdo que mientras el programa es comprensible, cada parte es esencial y se adapta a las necesidades de la iglesia local. Por ejemplo, una congregación puede estar necesitada del cultivo de una buena mayor-domía, mientras otra esté interesada en el desarrollo de un nuevo espíritu de compañerismo cristiano y pasión evangelística. De todos modos, siempre existe alguna necesidad sobresaliente en la iglesia local que puede acomodarse a alguna fase del programa laico. Dicho lo anterior, deseo hacer otra observación: Tenemos la gran necesidad de presentar algo except cionalmente adaptable a la naturaleza del varón de nuestra iglesia, no algo especialmente que tienda a la formación de una nueva organización parecida a la Sociedad de Servicio Cristiano con una enorme meta financiera y una administración distintiva de responsabilidades, no, sino algo dentro de la misma iglesia, algo sobre la línea troncal de su vida y trabajo. Que no podríamos marchar con entusiasmo bajo las recomendaciones de la Junta General de Actividades Laicas y desafiar a los varones del me-todismo a que se enlisten en esfuerzos mayores durante el presente año conferencial para hacer la Iglesia Metodista: Una iglesia de adoración. Una iglesia de compañerismo^ Una iglesia de evangelism©. Una iglesia de mayordomía. Una iglesia misionera. Estos objetivos comprenden en su mayor parte todo lo incluido en los párrafo 1212 y 1213 de la Disciplina y si llegamos a realizarlos o cuando menos nos aproximamos a ellos, resurgirá al poder espiritual de la Iglesia Metodista. Esto no requiere una nueva organización, sino la dedicación de los varones de la iglesia a los fundamentos del movimiento cristiano. (Pasa a la Página 15) BASES DE LA MAYORDOMIA CRISTIANA La mayordomía cristiana descansa sobre el mismo fundamento que la religión cristiana: la persona y carácter de Dios, Creador, Dueño y Sostenedor de todas las personas y cosas. Dios es omnisciente, omnipotente y omnipresente. Se ha revelado así mismo en la naturaleza, por su Providencia, por medio de sus profetas, en su Palabra y por último en Cristo. El amor es la esencia de su naturaleza. Su plan para el mundo es el amor, dignificando al hombre en este glorioso programa, con una definida participación. Puesto que Dios se ha revelado progresivamente hasta culminar en Cristo, la base de la mayordomía cristiana no será el pacto de Abraham ni la ley mosaica, sino solo Jesús. Su preeminencia y la supremacía de su Reino, demandan lealtad a El e identificación con su espíritu y propósito. Jesús es el Revelador, el intérprete de Dios y de la vida. Mediante sus enseñanzas y por medio de su ejemplo, podemos comprender el carácter de Dios y lo que la vida debe ser. En la definición de la mayordomía como el reconocimiento del privilegio y responsabilidad personal para administrar toda nuestra vida, personalidad, tiempo, talentos, influencia, dinero, de acuerdo con el espíritu y los ideales de Cristo; hay que hacer énfasis en la cláusula, "de acuerdo con el espíritu y los ideales de Cristo." ¿De que fuentes principales se derivan los ideales y las normas de la mayordomía cristiana.? De las enseñanzas de Jesús que tratan más directamente sobre ella, y su espíritu y ejemplo como mayordomo. —Soto-Nonell MAYORDOMIA La mayordomía cristiana es un sentido de responsabilidad moral por toda la vida. La vida es un don de Dios. Ha sido redimida por Cristo y tiene un valor inmortal y eterno. Esta filosofía de la vida desarrolla en el alma un sentido de responsabilidad por su existencia para desarrollar lo mejor posible todos los poderes de la personalidad y luego usarlos desinteresadamente para el servicio de la humanidad. Un MAYORDOMO CRISTIANO debe encontrarse en todos los servicios de adoración de su iglesia; debe realizar que sin ésto no puede desarrollar su personalidad hasta el más alto grado. El hombre es religioso por naturaleza y nunca cultiva plenamente las facultades de su vida hasta que ha desarrollado hasta lo sumo este elemento de su ser. La adoración a Dios no puede omitirse sin sufrir una pérdida devastadora. Un mayordomo cristiano siempre encontrará trabajo que hacer en su iglesia. Nadie tendrá que rogarle para que lo acepte. Lo único que necesitará será adaptar su talento a algún trabajo particular. Un mayordomo cristiano sosten* drá su iglesia con una ofrenda sistemática, proporcionada y dada como un acto de adoración. La base de su ofrenda será su amor a Dios, su amor a los hombres y un deseo de ganar la humanidad entera con el poder del Evangelio del Hijo de Dios. "El Señor me ha dado el don especial de hacer dinero; por lo tanto yo quiero dar parte de mi riqueza para adelantar el trabajo del Señor/* Así dijo el millonario de Georgia traficante en madera, W. I. H. Pitts, de Haverly Hall al retirarse hace poco tiempo de su negocio. Desde luego casi toda su riqueza fue puesta en una fundación para ayudar los colegios pequeños de las comunidades pequeñas "cerca de la tierra." Mr. Pitts dice que él ganó su dinero de la tierra y ahora quiere que éste sirva para mejorar el terreno y ayudar así a los que viven de la tierra. Parte de su riqueza será usada para una iglesia y escuelas de negros en reconocimiento de la parte que los trabajadores negros tuvieron en la acumulación de su fortuna. —Luis Sada PRO DE 1 TIAl IGI estu Den ciah Igle: Cris se r tian con: Pi estu cior se i ra r tian que gra del ven de mil: