TIEMPO DE B. C., Y SONORA — PAGINA 16 LOS CONFORMISTAS NUNCA HAN MOVIDO EL JMUNDO, DICE ROCHA í1-- '* fe: Es* -V vt$" res, en los meconismos de lo campano. Lo que sí puedo decirte es que dicha campaña se ha venido desa-•rrolando con el sello y la personalidad impreso por el propio candidato a la guber-natura. Lo fundamental es que se está llegando al pueblo, se está manejando Ocaña como él es y sin eufemismos, con toda la sencillez que enciera su figuro ciudadana. Está tratando de que lo conozcan to dos los estratos sociales, pero h$ sentido yo que su mayor preocupación han sido las clases humildes a las que ha estado visitando personalmente paro conocer y tratar de resolver sus más agudos problemas. Creo odemás que muchos proble mas serán resueltos antes de que el Dr. Ocaña llegue o la gubernatura como todos esperamos que lo sea por una plastante mayoría en los próximos comicios". El periodista se acerca a lo realidad de este hombre c o n t r overtido y dinámico que es Nicolás Rocha. Un hombre que nació paro luchar infatigablemente. Le recuerdo cuando hace tiempo, coincidimos en la ferretería de nuestro amigo Ladislao Pesqueiro, sobre el incomprendido anhelo de servicio de Samuel. Nico dijo entonces y nosotros lo publicamos: —"Yo meto las manos a lo lumbre por un hompre así". Le preguntamos a Rocha Valenzuela si recordaba el hecho: —"Claro que lo recuerdo. Entonces se rieron de nosotros los excépticos y los chambistas. Cuando uno se pone a extenar una opinión convergen todos los sentimientos al expresarla. En esa ocasión te lo dije y ahora te lo ratifico. Era el comentario general entre la gente sensata y observadora, ya que era notoria la Simpatía del Dr. Ocaña como Secretorio General de Gobierno por lo manera como escuchaba, cómo trataba y cómo resolvía los problemas que le presentaban los gentes de todas las clases sociales que iban a buscar la solución de los mismos". —En una entrevista concedida a TIEMPO por el gobernador del Estado, Lie. Alejandro Carrillo, el periodista le preguntaba si se percataba, si "sentía" la transformación, la mutación lograda durante su régimen sobre las formas de conducirse en todos los as-pactos políticos de la ciudadanía sonorense,y el Ejecutivo contestó al respecto que "se sentía ya y era palpable un cambio en las formas y en las manifestaciones políticas del pueblo de Sonora, que en lo sucesivo serían muy difíciles de trastocar". Como dirigente sin d i c a I, ¿cómo sientes dicha mutación ciudadana? —"Es muy difícil contestar una pregunta como la que me haces. No me siento con la capacidad ni con los conocimientos políticos paro analizar una situación que sin lugar a dudas ha sido yo superada en todo lo que pudo tener de negativa. Sin embargo, puedo decirte aue "siento" que el Lie. Alejandro Carrillo llegó a la gubernatura en condiciones muy especiales, por no decir que dramáticas. Su experiencia política, su honestidad, sus cualidades administrativas y su gran calidad humana fueron venciendo paulatinamente todos los escollos y los grandes problemas que llegaron a presentársele. Los resultados los tenemos a la vista. En el caso de don Alejandro creo que está rindiendo buenas cuentas al pueblo de Sonora en todos los sentidos y eso se puede corroborar por la paz política que se respira en la entidad. Si eso contesta a la pregunta de que si hemos Cambiado los so norenses en nuestra manera de pensar, creo que podría responderte que sí es verdad somos gente mas avanzada, más consciente, más analítica". —¿Cómo crees que debería ser la actual CTM, según tu punto de vista sindical? —De lucha, porque los conformistas nunca han movido el mundo. Hay que ser rebelde, pero consciente, rebelde responsable, y las luchas deben tener estos chispazos. Lo CTM debe ser un organismo que luche por el mejoramiento de sus socios y que sea un coadyuvante de los programas progresistas y revolucionarios de los gobiernos estatal y nacional, aportando su fuerza y su convicción a esa enorme tarea". —¿Sería difícil alcanzar la unidad en la CTM? —No, claro que no No es difícil. Es lo más fácil Bastará tan solo con que los actuales dirigentes locales, regionales y estatales se despojen de sus intereses de tipo personal y de grupo y piensen en la organización". —¿A qué se debe que la CTM no haya proyectado a nivel obrero a nuevos líderes con conciencia de lucho y de clase? —"Siento que es consecuencia de lo que acabo de afirmar. La CTM cuenta con muy valiosos elementos jóvenes y viejos. Lo que sucede es que están desunidos. No hoy coherencia en su actividad y cada quien jala por su lado A la hora de que se unan, de que se planteen objetivos de tipo social, político y económico, vas a ver a nuevos y prominentes líderes sindicales que cgmo Ramón H. Olivarría llegaron o honrar las luchas obreras" La entrevista toca o su fin. Nicolás Rocha Valenzuela, nombre histórico en las lides obreras, pilar básico en lo organización cete-mista, ha hablado. Su nombre seguirá sonando en este séxenio, igual que cuando era un jovencito ávido de superación, inquieto y rebelde, que fomentó, junto con.Samuel Ocaña, los principios básicos de lo reivindicación social en Sonora GRAN FERIA CENTENARIO 100 ANOS DE HERMOSILLO COMO CAFETAL DEL ESTADO DE SONORA Gran Feria Centenario 21 de Abril - 6 de Mayo - Agrícola Industrial, Comercial, Ganadera, Sector Turístico y Oficial. 100 años de la Ciudad de Hermosillo como capital del Estado 350,000 visitantes atraerá tan magno evento. Palenque de gallos - Variedades artísticas - Actos deportivos y Culturales. Venta de Stands Dr. Pesqueira No. 8 Tel. 2-18-51 y 2-36-78 hasta el 31 de Marzo. O*///0 l» CENTENARIO CO"V> Capilal d«l EiUdo d< Sonoca