DIOS, NUESTRO AMIGO I j Dos ij Sus Ayudantes i flmws Cmcíwb e lemcs L . s¡ Viviendo Juntos 1 o <5.^ ENSEÑANZA POR MEDIO DE LIBROS £iprfscTií‘ valiosas L - libre - producen plac r. A les niño* le* encanta e*cuch.r la* historia* y ver 1' * grabado*. L * libro- imparten conocimientos. P r m dio ce ello- 1-* niños aprenden en cuanto a !:■* per- na.*. los lu-eares y las cosas. L - libros ayudan a 1 .* niños a satisfacer su curiosidad er. cuan- < a las cosas que le rodean. Le* libro* ayudan al niño a apreciar a lo* demás. Los libros imparten confianza Guian al niñ'- a apr n.der en cuan: al amor y el cuidad ■ d DI - Ellos < identifican c n lo- pr- naje.- y 1 • eventos de qu - trata el libro cuando 1c- relaciona con -us propias experiencias Los libn .* ayudan al niño a -er inti1 pendiente y a adquirir confianza en si mismo mientra.- que aprende a manejarlos y a adquirir conocimientos de ellos. L- s libros ofrecen al niño oportunidad para compartir con otros sus sentimientos y sus conocimientos Como usarlos correctamente Lo- libros deben ser seleccionados cuidadosamente. Lo que en ellos se a-it-nu d°bc estar apegado a la Bi-o.'.n. a la doctrina o a la ciencia, se-r,ún el tema del libro. Mj todos los llbr-s tiznen qu? es-•:r directamente r.lacionadcs con el tema de la unidad para que s?an de utilidad Los libres c.ue ayudan a niño en s: desarrollo son efectivos en todo tiempo. L .* libres dtben ser puestos al alcance del niño y deben cambiarse de cuando en cuando. Sólo unos pocos deben usarse en cada reunión. En oca-iones debe permitirse a los niñ s gozar vkndo los libres libre-m nte. A ellos les gusta compartir ccn otros la que están viendo. En otras ocasiones una colaboradora pu de leer a una o a varios niñes por un corto periodo. L .* niños deten sentirse ccn libertad para hablar ccn la directora en cuanto a las cesas que ven en los libros. Mientras que se lee la historia deb ■ darse a los niños oportunidad para ver los cuadres. 28 Remití Hdidirla y k’í RdlfitO; ) de Sel EL NIÑO QUE ESTAMOS. . . Edad: Seis Años Continúa d.l trimestre pasado- P: • .porclonando opoi tunidades para que los niños se exp:e.*en por medio ce la dram d.zarión. Ayudándolo a dMinguir entre lo real y lo imagina: ¡o. Empleando medies y procedimientos que a.uden a cultivar el hábito de •er atento, tales como responder c uando lo llamen por nombre o cuan-d- oica la seña! de! piano para guarda: el materia! y formar el circulo. Proporcionando oportunidades para 3ue los niños f abalen y piensen in-eoendientemente dentro de! mismo gl upo. Ertimuiando el trabajo creativo en música. a:te. v estimulándolos para que cooperativamente desarrollen historias. El programa de actividades desempeña un papel muy imputante. va que los proyectos son lo* estimules idéale* para la expre-■rn creativa del niño. Drloléndolo para que emprenda traba v* en ou" tenca más probabilidad»-* de éx-to. FfsT- CRECIENDO ESPIRITUALMENTE I . C Imo E •- Sus experiencias contribuyen al de*-a-rollu de .* i* actitudes y apreciación'* espirituales. Dio.* t* un sor real para él y siente su presencia muy cerca Se siente seguro en el amor y bajo el cuidado de Dios. Jesús es una persona sobresaliente: es su mejor amigo y ayudador. Tiene muchas n-eruntas ccn respecto a Dios, a la Biblia v a Jesús. Está aprendiendo a apreciar las maravillas que lo rodean y a entender oue son ob'a de Dios. Ama la Biblia y la reconoce como el Libro de Dios. Le gusta escuchar re-Eetidamente historias y versicul-fblicos. Sabe distinguir entre el bien y el ma Ora fervientemente y tiene gran fe confianza en Dios. II. , Qué Necesita? Adultos comprensivos y bondadosos qu puedan proporcionarle la información ética y religiosa que él dese y necesita. Sentir el deseo, y tener oportunida de dar gracias a Dios por sus donde amor. Conocer historias bíblicas tanto d-Antiguo como del Nuevo Testamentos. Crecer en el conocimiento de que ... Biblia es un libro especial que cor.-tien" un mensaje de parte de Dio* Conocer más acerca de la vida de J- -sús. v reconocerlo como el Hijo o Dios. Examinar su propio comportamient para descubrir si es agradable a J« -sús: entender que es difícil ser semejante a Je*ús. Entender que todos cometemos errores. pero que aun de ellos poden: • aprender algo. Anrender a reconocer sus faltas y ¡> pedir perdón por ellas. III Cómo Podemos Ayudarlo? Proporcionándole la mejor dirección posible: siendo consagrados, amigables. comprensivos de las necesidades del niño, consideradas, ayudadores. calmados, confiables, atractivos. lógicos, inteligentes y sincera Aprovechando cualquier oportunidad para que el niño aprenda a amar más y a entender mejor la Biblia y su enseñanza. Conte*nndo las preguntas que fo:-mulen ios niños en lo que se refiere a las verdades espirituales, dánd -les no sólo la información que puedan entender, sino haciéndolo en tal forma que no hava nada que tenca que corregirse más tarde. Crear en el niño un deseo de "habla: con Dio* y darle gracias por tod sus buenas dádivas, logrando e.*t-propósito por medio de conversad • nes acerca de la bondad de Dios, p medio de cuadros, de cantos, o de la contemplación de las mismr obras de la naturaleza. Proporcionando oportunidades p a: i que e» niño experimente gozo y * -tisfa-ción por ser avudante de D: cuando sirve a los demás y lleva .* ofrendas al templo. Estando Vstos para anrovechar 1: onortunidadr,s cue se presenten pa- -adorar a Dios espontáneamente. Animando al niño a usar la Biblia a se-uír la lectora de algún pasa conocido de la Es-ntura Si el ni: tiene Biblia, anímelo para que la !!• -ve a la ca*o Testamentos. Avudá: dolo a entende- cómo unos agrad ron a Di * v nf'os no. C-ndu i'-ndo al niño para oue examir su prpnio comportamiento v dése • bm si está atradan^o a Dios. Re~o'dando oue los versi~ulos y 1 historias bíblicas no serán de mu'i valor pa-a el niño si no ks entien-a la lu' d" sus propias expenen'ia üsondo la d-a nat'za-ión v otros nv dio* semejantes pava avudar al nit a «ntender m*s claramente las er sefionzas prácticas de los pasa)-biblicos Por medio de las historias bíblicas, c la conversación, del canto, y de experiencia personal, dirigir a 1' ñiños a adquirir mayores conoc. mientos en cuanto a cómo es Dio* y a aprender más acerca de Jesú el Hijo de Dios, quien vino a la tierra para hablar a los hombres del amor de Dias. ÉL PROMOTOR DE Chenanlat. principal de loe Levitas, ociaba para la entonación: pues él presidía en el canto porque era entendido." (1 Crónicas 15: 22L ________ Guillrrmn Blair, Secretorio del Departamento de Música. EiWCTJESTA IWo. 5 La falta de una eficaz avenida de expresión para la ...u-ica impresa, en tiempos pasados, ha sido desesperante para aquellas hermanos datados con el don de . -cribir melodías espirituales. Tampoco ha habido una : rma de aunar los esfuerzos de aquellos hermanos hábiles en la composición de poemas o expresiones líricas < n los hermanos de dotes musicales para sacar a luz • do lo que pudiera llamarse música espiritual para nuestras iglesias. El único móvil que nos impele al presentar este articulo es incrementar el ministerio de la música en todo r ¡estro ambiente de habla castellana. Ofrecemos que por intermedio de nuestra página '!■• Cofre Armónico": desterremos esta situación y ani-rnernos vehementemente a todos nuestros hermanos de nes espirituales en la poesía inspirada especialmente p.ra uso con música: como asimismo para los que sien-•* n el correr de alguna melodía nueva o distinta en su r y servirles de avenida de expresión e iniciar en esta forma un cúmulo de obras y trabajos músico-espiritua-b.s netamente nuestro. Este ofrecimiento es para que aquellos que cono-c*n el arte de hacer arreglos, tanto corales como de otras . .d'-ks. y se sienten impulsados y compelidos a trabajar r. la r?alización impresa de sus obras, piensen en la <' isa Bautista de Publicaciones y su Departamento de Música para remitírselos. Los beneficios no serán exclusivos ya que con unas . .presiones claras y hermosas de dichas composi-. nes o arreglos se conseguirá la difusión de estos tra-■ os musicales por todos los lugares donde existe obra mgélica en castellano. Servirán para comunicar el rmoso mensaje de salvación a muchas almas que aun uan en las tinieblas de la incredulidad. Otra razón que nos impele a ofrecer estos servicios la de ver surgir de nuestro propio ambiente la ex-<-sión auténticamente nuestra de las experiencias es-rituales que nos bendicen, sin hacer desmérito alguno la obra que Dios ha bendecido en tiempos pasados. Nuestros pastores, como lo hicieran millares de pas-res en siglos pasados, deben volver a la práctica escribir poéticamente acerca de aquellas experien- ■ s intimas ante el Señor que desbordan de sus copas pirituales, para que los que tienen el don de la com-íción musical o por lo menos melódica puedan ejer- ■' su don aplicando su impresión musical dando como altado himnos, canciones espirituales y lo que sea ra la gloría de Dios. ¡He aqui un venero que aún que-' por aprovecharse! i ducacion cristiana Nuestra ferviente oración es poder ser instrumentos útiles en el fomento y engrandecimiento del ministerio de la música en los más d? cuarenta países adonde llega actualmente la producción de esta casa. A manera de informe permítasenos decir que nos complace en gran manera el haber recibido ya las contribuciones musicales de varios lugares. En algunos cases han consistido en el ofrecimiento de alguna traducción nueva de alguna antigua versión de algún himno: algunos trabajos originales donde colaboraron por lo menos des personas para escribir la letra y la melodía; otros criginales que venian acompañados de una grabación por el autor en cinta magnética, cesa que ha facilitado el istudio audible; algunos arreglos corales con adaptaciones especiales al idioma castellano: y aun otras contribuciones. Primeramente, una palabra de agrudecimiento por tedas esta- colaboraciones, y en seguida comunicarl s que seguimos en el estudio minucioso y cauteloso de todo material cuanto tenemos a nuestro alcance para que. Dies mediante, en un dia no muy lejano, podamos iniciar la publicación de alguna revista exclusivamente para la música en nuestras iglesias. Quisieramos importunarles pidiéndoles que nos comuniquen su propio parecer acerca de la posibilidad que tendría esta clase de revistas para ustedes en su iglesia. -En confianza debo decirles que bastante peso tendrán las respuestas que ustedes nos envíen.• La revista seria trimestral, conteniendo una variedad de asuntos, todos relacionados exclusivamente con la obra musical de nuestras iglesias, y t.ndria también una sección considerable de música impresa para usos diversos. Esta música, sin duda, .seria del mismo tamaño de la "MUSICA CORAL" que ha estado apareciendo en El Promotor por espacio de un año ya. -¿Como les ha parecido esta música impresa? ¿Les ha sido útil o no?- A partir del primer trimestre d ■ lUUl ya no seguirá recibiéndose gratuitamente la nuestra d1 "MUSICA CORAL" en El Promotor, ya que inician mos un servicio idéntico en forma trimestral, pero aparte de El Promotor. Se podra obtener una subscrijx Ion anual a .$0.40 oro • en EE. UU 'le N. A el precio será de $0.50 onu; seis subscripción; s anuales a una misma dirección $2.00 oro. 'en EE. UU.. $2.40-. Es nuestro sincero deseo el de haberl-s complacido con las muestras gratis por espacio de cinco trimestres y qu - ahora ustedes, dándose cuenta qut- e.sla música impresa tiene verdadero valor, se subscrib n. lo más pronto posible, para que podamos seguir la labor de suplirles música trimestralmente. 29