TIEMPO DE B. C., Y SONORA — PAGINA 18 OCANA EN El TERCER MUNDO EL TERCER MUNDO POR QUE LE LLAMAN ASI A ESTE PEDAZO DE SONORA? ALBITA SE ENTERNECE NACE LA FUEFZA VIVA DEL FUEDLO B RAPAZ MIA A SAMUEL Y ESTE CONTESTA CON M SILBIDO V / < v Por Pedro MARQUEZ JR. Aquel niño luchaba por sobrevivir. Había llegado al mundo debilitado" y enfermizo. Su estado era critico. Y allí estaba, indefenso, en la incubadora. Era un ejemplo vivo: caminando hacia la muerte, de este rostro lastimoso de la sociedad dibujado por Samuel Ocaña en San Luis, ante la iniciativa privada .. Desolado era el gesto de quienes contemplaban lacerante drama. Sobre todo uno: el de la señora Alba Zaragoza de Ocaña. ¿Por qué había nacido asi? La respuesta es un latigazo a ese rostro lastimoso descubierto por Ocaña; había nacido asi, por un solo motivo: Por la desnutrición de la madre. La emoción quiebra la voz de la esposa del futuro gobernador cuando dice:.... “la salud de la familia sono-rense es un problema prioritario que debemos resolver". Esto sucedió en C'aborca... Y esta es una mitad del rostro, la otra, se había visto en la mañana, cuando las mujeres del ANFER comparten con ella el desayuno y les dice que unidos dentro de la familia; pero unidos TODOS los sonorenses, todo lo podemos hacer Su voz es dul- ce cuando habla de nuestros hijos; de los hijos que como aquel, que apenas nace y se le condena a morir, bien podría haber sido nuestro supremo enfoque, tienen el derecho a desarrollarse y crecer en una vida llena de cariño. Ellos, indica, vehementemente Albita de Ocaña, representan un permanente llamado y clamor a nosotros. Nos exigen con su presencia en el hogar oportunidades para realizar su vida con plena libertad. Presentémosles una sociedad equilibrada, sana, que guarde nuestras mejores tradiciones sonorenses; donde impere Ja moral, para que asi reciban, cotidianamente, el ejemplo de nosotros. Sólo, así serán buenos ciudadanos....... Habla Albita del futuro y pide entregárselos sin nubarrones de inseguridad, sin temores del destino a los niños sonorenses. Es asi como la fatiga cede, en Albita de Ocaña, ante su deseo de interiorizarse más en la vida de su pueblo. Y si ha sido una abnegada y fiel compañera de Samuel, compartiendo sus avalares, sus alegrías y tristezas; su temple ante la adversidad y la serenidad ante los triunfos; ahora, anhela, como lo fue en Navoioa ayudando a Ja niñez del municipio; anhela, repito; desea y quiere, convertirse en una eficaz, en una formidable colaboradora incan sable y consistente de su esposo, en la prodigiosa y gigantesca tarea de cambiar ese lastimoso rostro de la sociedad por uno solo: El de una niñez sin miserias y desventuras. Un rostro sin mitades, pero más feliz. Más homogéneo y optimista. Más seguro y más confiado. Menos hambriento. Es por eso q’ lo acompaña, haáta el “Tercer Mundo de Sonora". Saric. La Reforma Atil. Oquitoa. Altar... “El Tercer Mundo" empieza en Altar y termina en Sésabe... “No me explico —me comentaba HECTOR RAUL HAMMEKEN—, por qué se autolla-man el “Tercer Mundo"... Tienen carreteras. tienen “sus cosas". Ya lo verás. .. En “La Reforma" nos conmueve, particularmente, GILBERTO GUTIERREZ QUIROZ, cuando en nombre del candidato, recuerda un discurso de SAMUEL, en San Luis, cuando refiriéndose a los maestros les dice que quiere ser su amigo. Y me conmueve, digo, porque imagino a un Joven profesor que hace 35 años, enseñaba el ABC a los niños de ayer; hombres maduros de hoy. Y también a una joven y linda maestra. En la escuela “Emiliano Carranza". Se llaman, aún, afortunadamente, Pedro Márquez Carrillo y María de la Luz Trujillo hoy de Márquez. Se conocieron y se hicieron novios y se convirtieron en mis padres.... Aclaro, no nací en La Reforma, sino en Hermosillo; pero en Altar, nace hi hermana Luz Elena___ En Tu-butama habla por Samuel Ocaña HE-BERTO SALAZAR MONROY; diputado y blanco de sangrienta y malediciente intriga ... El Padre Kino tiene en el lugar de lo recepción, a espaldas del candidato, en Tubutama, a la misión de “San Pedro y San Pablo"... Se nota, a la vista, la mano de ALEJANDRO CARRILLO. Adoquines circundan su hermosa plací ta. adornada con una fuente, como acueducto... Cuando al llegar al pueblo, cruzando los aguas del río de “La Asunción", nos llaman la atención y desde lejos, sus blancas torres. Entramos allí. La foto más antigua data de 1905, en un museo digno de visitarse. Existe un óleo del siglo XV/II, de las Bodas de José y María. El remozamiento advertido, son detalles de la balaustrada del coro tallada a mano en madera de mezquite, y en estuco, aplicadas a la bóveda. Albita de Ocaña, recibe, en su recorrido, ramos de flores; se las entregan los ramilletes de frescas, lozanas, hermo sas chicas del lugar. De todos los lugares que visita. Ella las coloca en las iglesias. Son tantas; pero tantas las flores, que el mejor lugar para depositarlas es en donde Ja fe es esperanza y la esperanza es fe. A Hi las flores y su aroma en imperecederas se transforman. Como la esperanza y la fé... Oquiton inicia e' anhelo de Ja transformación, ansiada por Ocaña, del lastimoso rostro de la sociedad... Aquí se reencuentra el Diputado Víctor Valencia. Una vez más. Su arrójo y desesperación juvenil, hace años, venturosamente olvidados ya, lo llevaron por otros caminos y aquí se ubica nuevamente. Qué bien. Reconforta; hace respirar con tranquilidad su encauza-miento. .. NO- está de acuerdo en la existencia de un “Tercer Mundo en Sonora". Y explica por qué. Y les dice: “Samuel Ocaña borrará el oprobioso antenombre"... Caras amigas, la del obregonense hoy búfalo. CESAR, “Cepillo" CASTELO, en el recorrido... Sin ning^ma señal en el camino, sin advertencia alguna, un automóvil veloz, inadvertido, corta la vida a una ' niña de doce años en Altar.... En la estrecha calle donde reciben al candidato del PRI no cabe la gente... Georgina Ruiz de Escalante hace la patética petición de un paso a desnivel en la carretera. Apoya el deseo de todo un pueblo porque, una hiiita suya, de doce aos de edad, es arrancada,' brutalmente de la existencia___ Iba a la es-cuela...Así se va dibujando el periplo electoral de Samuel Ocaña Así; pero sin dejar de tener detalles; pequeños detalles que pintan de cuerpo entero el origen humilde y sencillo de Samuel Ocaña. Tul vez siendo el un nulo, allá en su Arivechi, en donde creció, como él lo dijo en Cajeme, dentro de una pobreza digna; tal vez, pienso, lanzaría un grito para llamar la atención de un personaje recién llegado, como se lo lanzó un chamaco en Pitiqulto. El candidato se encontraba en el interior de la fábrica de chamarras de piel, tan famosas, que hay • aquí, cuando de repente se escucha la voz ladina de un raimz, que al través de una ventana exclama: “j Ocaña!*’ La boca de Ocaña dibujó un círculo de donde sale un silbido. Asi contestan; cuando les gritan por su nombre, los rancheros de la sierra. Así.