REVISTA CATOLICA Semanario Internacional Hispano-Americano Información, Instrucción, Controversia. Entered as second class matter February 11, 1918, at the Po st Office of El Paso, Texas, under the Act of March 8, 1879. A Ñ O 5 0 . EL PASO, TEXAS, 5 DE OCTUBRE, 1924. NUM. 40. INDICE CRONICA GENERAL. Estados Unidos. España. Hungría, Inglaterra. SECCION RELIGIOSA. Santo Evangelio. Eucaristía. EL PROPAGANDISTA CATOLICO. SECCION AMENA: ¡Dime algo! Los inoportunos (Poesía). ¿Quién es Jesucristo? AMERICA LATINA: México. Colombia. SECCION EDITORIAL: México y España. La suprema autoridad? ¿De. dónde viene la inspiración? SECCION APOLOGETICA: Carta IX. Comunicación. NOVELA: El Zuavo Pontificio. (Continuación). ESTADOS UNIDOS Apertura de la Convención Católica.—El 18 de septiembre próximo pasado se celebraron en Wáshington las solemnes ceremonias de apertura de la gran Convención católica de los miembros de la Asociación del Santo Nombre. El Sr. Arzobispo de Boston, Cardenal O’Connell, presidió las fiestas como Legado Papal oficialmente designado por el Sumo Pontífice. El Sr. Arzobispo de Baltimore, Mons. Curley, fué a recibirlo a su residencia temporaria en la Universidad Católica, acompañándolo después desde allí, en vistosa procesión al Stadium de la Universidad, donde el Sr. Arzobispo Curley, celebró solemne Misa Pontifical de apertura en presencia de los millares de socios que llenaban la explanada y los palcos del Stadium. Terminada la Misa, se reunió la Convención en sesión preliminar en la sala de los mitins, donde el Cardenal Legado leyó en latín e inglés la carta del Sumo Pontífice, a la Convención. En ella expresa el Padre Santo su gozo y sincera admiración por las múltiples actividades de la Asociación, y describe, brevemente los grandes beneficios que ha aportado a los Estados Unidos la Fe Cristiana. Termina la carta con la Bendición Apostólica a los miembros de la Asociación y al pueblo norte-americano. A continuación se leyó otra carta del Cardenal Boggiana, Cardenal protector de la asociación del Santo Nombre, terminada la cual, el Cardenal Legado pronunció un discurso. Por la tarde tuvo lugar una conmovedora ceremonia patriótica al pie del monumento al “Soldado Desconocido” levantado en el cementerio de Arlington. En presencia de los millares de delegados y visitantes que de la ciudad habían venido al cementerio en peregrinación patriótica, se. colocó sobre la tumba una larga lista de nombres de soldados católicos que sacrificaron sus vidas en la última guerra. Pronósticos electorales.—Aunque aún estamos algo distantes del día de las elecciones presidenciales, comienzan, sin embargo, los políticos de los diversos partidos a echar cálculos sobre el futuro resultado de ellas. Naturalmente que estos son aún de escaso valor en lo que atañe al resultado final, pero sirven incidentalmente para concebir una idea del progreso que los varios candidatos han he cho hasta ahora en sus respectivas campañas por los Estados Unidos. Y comenzando por el partido que parece, tener menos probabilidades de éxito, Mr. Shever, presidente del Comité Democrático, juzga que Mr. Davis puede contar por suyos 200 de los votos electorales, a los cuales puede añadir con mucha probabilidad la mayoría de los votos de aquellos Estados, cuya posesión se disputan aún los candidatos. Además cree que su partido tendrá una buena ventaja en ambas Cámaras. No poco contribuirá a la victoria de su candidato el voto de las mujeres, las cuales, según el mismo, votarán en su inmensa mayoría a favor de Mr. Davis. El presidente del Comité republicano, Mr. Butler, ridiculiza las locas pretensiones del presidente demócrata, y si bien le concede los votos de los Estados del Sur, afirma sin la menor sombra de duda que la mayoría de los Estados votarán por su Presidente. Semejante optimismo abrigan los progresistas, quienes creen que la batalla electoral final se librará entre los progresistas y los republicanos, con ventaja, por supuesto, de los primeros. Las campañas políticas.—Mientras sus amigos echan cálculos optimistas, los candidatos continúan su campaña de discursos para hacer cierto el resultado presagiado por aquellos. Lo de las campañas se refiere principalmente a los candidatos demócrata y progresista; pues Mr. Coolidge, como quien tiene asegurada la elección, no se. mueve de la Casa Blanca, dejando a su prestigioso colega Mr. Dawes el trabajo de conservar viva ante el pueblo la memoria de los principales políticos que en varias ocasiones ha expuesto en sus discursos ante el congreso. El tema principal de. los discursos de Dawes se dirige a inculcar el respeto y aprecio de la constitución de los Estados Unidos, contra la cual, dice, se dirigen los ataques de sus enemigos, especialmente los progresistas. Mr. Davis ha terminado ya su jira por las principales ciudades de los Estados del centro, atacando en todas partes la administración republicana, exponiendo la terrible corrupción que., según él, la carcome, y la necesidad de elegir un gobierno informado por los principios de integridad. Sin embargo, no parece que el éxito de sus discursos haya sido lo que él esperaba. Porque bien sabe el pueblo que en materia de corrupción, muy poco va de partido a partido y de oficial a oficial. La diferencia está en conseguir ocultarlo. ESPAÑA Los Reyes en la Universidad de Deusto.—Durante su reciente visita a la ciudad de Bilbao, los Reyes se trasladaron por algunas horas a la Universidad que los padres Jesuítas dirigen en Deusto. Acompañados del R. P. Prov. Villalonga, del rector de la Universidad, padre Sa-garmínaga, y de personajes ilustres, antiguos alumnos de la Universidad, Sus Majestades recorrieron detenidamente los establecimientos de dicha Institución, ha-